Results: 496

El dengue en México: un problema prioritario de salud pública
Dengue in Mexico: a public health priority

Salud pública Méx; 37 (supl), 1995
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el Aedes aegypti que empieza a incorporarse dentro de la agenda de prioridades de atención en varios países de la región de América. La aparición de casos de dengue hemorrágico surge como una seria amenaza para la salud pública y requiere de la for...

El papel del vector Aedes aegypti en la epidemiología del dengue en México
The role of Aedes aegypti in the epidemiology of dengue fever in Mexico

Salud pública Méx; 37 (supl), 1995
Se discute el papel del Aedes aegypti (Lineo) en la epidemiología del dengue en México usando como referencia el modelo de la capacidad vectorial. Se presentan comentarios sobre las ventajas y desventajas de cada uno de los componentes de este modelo al momento de su determinación en campo. Se enfatiz...

Vigilancia epidemiológica del dengue en México
Epidemiology surveillance of dengue fever in Mexico

Salud pública Méx; 37 (supl), 1995
El dengue ha modificado su comportamiento clínico en nuestro país con la aparición de un número considerable de casos en sus formas hemorrágicas. Ante la emergencia del dengue hemorrágico en México, se ha diseñado y puesto en operación un sistema de vigilancia epidemiológico específico para el...

Frecuencia de niños hospitalizados por asma bronquial
The frequency of children whit asthma hospitalized

Rev. mex. pediatr; 61 (3), 1994
Se estudia la frecuencia de ingresos hospitalarios por asma bronquial en niños internados en un hospital general en un lapso de cuatro años. De 12,411 ingresos por padecimientos no quirúrgicos, 1,473 (11 por ciento) correspondieron a niños con este diagnóstico. La variación estacional de ingresos m...

Brote epidémico de meningitis aséptica: experiencias en un hospital infantil privado
Epidemic of aseptic meningitis experience of private hospital

Rev. mex. pediatr; 61 (1), 1994
Se informa acerca de las experiencias obtenidas en 193 niños con meningitis aséptica, estudiados durante un brote epidémico registrado entre febrero y julio de 1992. Los cultivos de líquido cefalorraquídeo hechos en el Instituto de Referencia Epidemiológica permitieron identificar al virus Echo 30 ...

Factores de riesgo y exposición al plomo en niños escolares
Risk factors and lead exposition in childrens

Rev. mex. pediatr; 60 (2), 1993
En este trabajo se hace una revisión bibliográfica para delimitar los ámbitos epidemiológicos de la contaminación ambiental con respecto al plomo. Se parte del concepto de que el ambiente corresponde a un complejo macrosistema abierto; es por esta razón que para estudiarlo, o intervenir en él, es ...

La anestesia como factor de riesgo de mortalidad materna
Anesthesia as a risk factor of mortality in a gyneco-obstetric hospital

Rev. mex. anestesiol; 16 (1), 1993
Se analizaron 144 expedientes de defunciones maternas, dictaminadas por el Comité de Mortalidad Materna del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 "Dr. Luis Castelazo Ayala" del IMSS, durante el período de septiembre de 1984 a diciembre de 1990. Como resultado se encontraron 8 defunciones (5.5 por ciento...

Esquema de vacunación
Vaccination scheme

En este capítulo se analizan los aspectos médico-sanitarios para la definición de los esquemas de vacunación y se describen los esquemas de vacunación en niños propuestos por: el Programa Ampliado de Vacunación de la Organización Mundial de la Salud; el Programa de Vacunación Universal de Méxic...