Results: 177

Reporte de Caso Clínico: Migración de cálculo dificultoso

INTRODUCCIÓN: La coledocolitiasis es una patología con alta tasa de migración al duodeno de cálculos pequeños. No obstante, la migración asintomática de cálculos mayores a 1 cm (macrolitiasis) es atípica. A continuación, presentamos un caso de migración de un macrocálculo ubicado en colédoco...

Derivación biliodigestiva guiada por ultrasonografía endoscópica en el paciente con adenocarcinoma de páncreas y obstrucción de la vía biliar estadio IV: reporte de caso

Resumen La endosonografía endoscópica es una alternativa que sirve como guía para la realización de derivaciones biliodigestivas en los casos en los que la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) ha fallado. Se han descrito técnicas como la coledocoduodenostomía o coledocoantrostom...

Ultrasonografía endoscópica para el diagnóstico de áscaris biliar: reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen Se presenta un caso de áscaris de la vía biliar (AB), cuya manifestación clínica fue ictericia obstructiva, acompañada de dolor abdominal causado por un cuadro de pancreatitis aguda. Inicialmente, se sospechó de etiología litiásica, por lo cual se realizaron estudios de imágenes diagnós...

Há lugar para a avaliação colangioscópica na estenose biliar anastomótica pós-transplante hepático de doador cadáver?

Arq. gastroenterol; 57 (4), 2020
ABSTRACT BACKGROUND Biliary complications remain one of the most important causes of morbidity and graft loss after liver transplant (LT). Endoscopic therapy of biliary complications has proven to be effective over time, leaving surgical treatment restricted to only very few cases. However, we cannot y...

Ascaridiasis hepatobiliar en una adulta joven
Hepatobiliary ascaridiasis in a young adult woman

Medisan; 24 (6), 2020
Se presenta el caso clínico de una paciente de 27 años de edad, con antecedentes de colecistectomía convencional desde hacía 10 meses por aparente colecistitis, quien acudió al Hospital Luis Vernaza de Guayaquil, Ecuador, por presentar ictericia y dolor abdominal. Teniendo en cuenta los hallazgos cl...

Litiasis del hepatocolédoco

Rev. argent. cir; 112 (4), 2020
RESUMEN Anteriormente, cuando se diagnosticaba litiasis en la vía biliar, el procedimiento consistía en una co lecistectomía, coledocotomía, extracción de los cálculos y colocación de un drenaje de Kehr. En otros casos se podía hacer papiloesfinteroplastia o una derivación biliodigestiva. Actual...

Lesión quirúrgica de la vía biliar: experiencia en el Hospital José Ramón Vidal de Corrientes

Rev. argent. cir; 112 (4), 2020
RESUMEN Antecedentes: la lesión quirúrgica de la vía biliar representa un gran problema de salud y puede surgir ante cualquier cirujano que realice una colecistectomía. Objetivos: el objetivo del trabajo fue presentar nuestra experiencia en reparación de la vía biliar, ana lizando la morbimortali...

Tratamiento endoscópico de las estenosis poscolescistectomía de la vía biliar
Endoscopic treatment of postcholecystectomy bile duct stenosis

Introducción: La estenosis de la vía biliar es una afección poco frecuente, pero con serias repercusiones en la morbilidad de los pacientes. La gran mayoría ocurre después de la cirugía hepatobiliar: la colecistectomía es la más común de estas cirugías. El reconocimiento temprano y el enfoque m...

Ascaridiosis en la vía biliar intrahepática: a propósito de un caso pediátrico

Arch. argent. pediatr; 118 (5), 2020
El 25 % de la población mundial se encuentra infectada por Ascaris lumbricoides. La ascaridiosis hepatobiliar ocurre en zonas con alta endemicidad y gran carga parasitaria, y genera desde intensa inflamación hasta fibrosis. Se presenta a un paciente de 2 años, que consultó por diste...