INTRODUCCIÓN: El uso de antimicrobianos se asocia a efectos laterales como alergias, reacciones adversas específicas y emergencia de resistencia antimicrobiana. Resulta fundamental una comunicación de riesgo efectiva a la población general sobre su utilidad y potenciales problemas. Experiencias inter...
Introducción: El aumento de la resistencia a los antimicrobianos constituye actualmente una peligrosa amenaza para la salud. Ante este problema global de falta de antimicrobianos, es perentorio intervenir de forma coordinada e idear fórmulas para incentivar la investigación a nivel internacional. Obje...
La resistencia a los antimicrobianos representa un peligro para la salud humana ya que pone en riesgo el valor clínico de estos medicamentos para el tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas. Este fenómeno es multisectorial y requiere de acciones inmediatas; por ello, la Organización Mundi...
Algunas acciones inmediatas y estratégicas debemos realizar en nuestros hospitales para lograr una mayor preservación de los tratamientos antimicrobianos, para que los mismos sean verdaderamente eficaces y nos ayuden a retrasar la aparición de cepas multirresistentes.
Los Programas de Optimización d...
Resumen La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública cada vez más complejo y se considera como una de las mayores amenazas en todo el mundo. El desarrollo de la RA en los patógenos bacterianos es una consecuencia esperada de la adaptación evolutiva, debido a la presencia...
Pardo Casaretto, Lorena Victoria;
Telechea Ortiz, Héctor M;
Martínez Osorio, Zhenia Arací;
Perdomo Vila, Romina Johana;
Pereira Pavan, María Belén;
Perini Ratto, Ana Belén;
Pica, Macarena;
Pires, Alexandra;
Puschnegg Delferro, María Lucía;
Giachetto Larraz, Gustavo A;
Varela Pensado, Gabriel G.
Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son causa de elevada morbimortalidad y representan un problema sanitario importante. El personal de salud es reservorio y potencial transmisor de los agentes etiológicos de las mismas. S. aureus es uno de los microorganismos implicados, por lo tanto es importante...
Portador Sano/epidemiología,
Enfermeras y Enfermeros/estadística & datos numéricos,
Médicos/estadística & datos numéricos,
Servicio de Limpieza en Hospital/estadística & datos numéricos,
Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación,
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/aislamiento & purificación,
Farmacorresistencia Microbiana/genética,
Cavidad Nasal/microbiología,
Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos,
Estudios Transversales,
Epidemiología Descriptiva,
Uruguay/epidemiología
INTRODUCTION: Contamination of cell phones can contribute to the dissemination of pathogens in the community and/or hospital environment. OBJECTIVE: To characterize Staphylococcus aureus strains isolated from cell phones of university students. METHODS: Samples were collected from 100 cell phones. Detect...
O gênero Acinetobacter spp. surgiu como patógeno hospitalar oportunista, com numerosos surtos hospitalares. O gênero Acinetobacter spp. compreende até 31 espécies, entre elas a espécie Acinetobacter baumannii que é responsável por cerca de 80% das infecções, as quais podem se espalhar de forma ...
Las pautas de abordaje de los pacientes con COVID-19, al inicio de la pandemia, se realizó por ensayo, ya que se desconocía la fisiopatología de esta nueva enfermedad, entre las acciones médicas se describió el uso de antiboticoterapias de manera indiscriminada, también se instó a realizar desinfe...