Results: 295

Microabscesos hepáticos en una paciente con síndrome antifosfolipidos. Reporte de caso

Rev. méd. Panamá; 40 (1), 2020
Los abscesos hepáticos en la actualidad se siguen considerando un reto diagnóstico. Estos pueden dividirse en tres categorías principales según las condiciones subyacen­ tes: infecciosas, malignas e iatrogénicas. Incluyen aquellos secundarios a la extensión directa de una infección local, ...

Histoplasmosis sistémica en inmunocomprometidos por infección del virus de Inmunodeficiencia humana

La histoplasmosis es una infección micótica endémica y sistémica producida por el hongo dimórfico térmico Histoplasma capsulatum variedad capsulatum, frecuente en América latina que resulta por exposición pasiva al hongo. Compromete más a hombres que a mujeres, con una relación de 6:1. Suele pr...

Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de pacientes con valvulopatía reumática

Las enfermedades valvulares cardíacas constituyen condiciones de gran impacto en la calidad de vida de las personas que las padecen y que influyen también de una u otra forma en el desarrollo de un país, pues muchas se manifiestan en edades en que la persona es económicamente activa y el inicio y exa...

Elevación del segmento ST en derivación AVR como predictor de enfermedad trivascular en síndrome coronario agudo sin elevación del ST, ISSS, 2018

El Síndrome coronario agudo es la manifestación más severa de la Cardiopatía isquémica, el cual abarca 3 entidades, Angina Inestable, Infarto agudo al miocardio sin elevación del ST, y con elevación del segmento ST. La enfermedad trivascular corresponde a una estenosis de más del 50% en 3 o más ...

Análisis de validez y seguridad de tinta china y antígeno criptocócico en líquido cefalorraquídeo para diagnóstico de meningitis por criptococo en pacientes con VIH/SIDA

La criptococosis meníngea es el tipo más común de meningitis en adultos infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El Cryptococcus neoformans es un hongo ubicuo que fue identificado como un patógeno humano en 1894, pero no fue reconocido como causa de morbilidad y mortalidad significa...

Factores de riesgo para desarrollo de diabetes mellitus en pacientes postransplantados renales del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo de enero 2015 a diciembre 2018

La Diabetes mellitus de aparición post trasplante renal, es una de las complicaciones más comunes para el paciente que se somete a este procedimiento, que además se relaciona con aumento en las complicaciones infecciosas, cardiovasculares y empeora las tasas de supervivencia. La adecuada comprensión ...

Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con convulsión de primera vez en los servicios de medicina interna del Instituto Salvadoreño del Seguro Social 2017-2018

La convulsión de primera vez representa a nivel mundial una entidad poco registrada y con características sociales, demográficas y clínicas variables. En nuestro país y en nuestra institución los datos son inespecíficos, es por esta razón que el presente estudio de tipo descriptivo, transversal y...

Resultados de la endoscopía temprana en pacientes con hemorragia digestiva superior no variceal Instituto Salvadoreño del Seguro Social Enero a Diciembre 2017

La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el año. Puede ser alta o baja; es alta en aquella que se produce sobre el ángulo de Treitz, y baja, la que tiene su origen bajo él. La prevalencia mundial observada varía ...

Caracterización de donantes de sangre detectados positivos para pruebas del virus de inmunodeficiencia humana en Hospital Nacional Rosales durante los años 2016 al 2018

Desde la antigüedad se ha definido la utilidad de la trasfusión de sangre en la práctica clínica, ya sea de emergencia o indicada en procesos patológicos crónicos, así que, la seguridad del hemoderivado no puede prestarse a dudas, ni errores para su administración. El proceso de donación de sang...