O Método Canguru é uma política de saúde no Brasil e propõe uma assistência humanizada aos recém-nascidos pré-termo e/ou de baixo peso e à sua família. Segundo a concepção brasileira, é desenvolvido em três etapas, sendo as duas primeiras realizadas no âmbito hospitalar e a terceira realiz...
Atención Primaria de Salud,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Método Madre-Canguro,
Cuidado del Niño,
Política de Salud,
Recien Nacido Prematuro,
Humanización de la Atención,
Estrategias de Salud Nacionales,
Recién Nacido de Bajo Peso,
Enfermeras y Enfermeros,
Médicos
Introdução: A retirada da sonda no recém-nascido pré-termo (RNPT) e o adequado estabelecimento da via oral são importantes para a saúde do bebê, já que favorecem aleitamento materno e alta hospitalar, entretanto, é um desafio nas unidades neonatais. Objetivos: Analisar os fatores associados ao t...
Introducción. Una forma no invasiva y segura de evaluar los parámetros neurofisiológicos en recién nacidos es la evaluación de los potenciales evocados auditivos del tronco encefálico (PEAT). Objetivo. Evaluar las latencias e intervalos de ondas de los PEAT en neonatos sanos nacidos a gran altitud ...
Los recién nacidos tienen un alto riesgo de morbimortalidad asociada a infecciones durante su estancia en unidades de cuidado intensivo neonatal, a lo que se asocia un aumento progresivo de infecciones por microorganismos multi-resistentes que requiere el uso de nuevos antimicrobianos. Presentamos el ca...
Ceftazidima/uso terapéutico,
Compuestos de Azabiciclo/uso terapéutico,
Inhibidores de beta-Lactamasas/uso terapéutico,
Antibacterianos/uso terapéutico,
Combinación de Medicamentos,
Infecciones por Klebsiella/tratamiento farmacológico,
Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico,
Recien Nacido Prematuro,
beta-Lactamasas/biosíntesis,
Klebsiella pneumoniae/enzimología,
Cuidado Intensivo Neonatal,
Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple
Introducción. La lactancia materna (LM) hace parte fundamental del cuidado integral que ofrecen los profesionales de enfermería en la Unidad de Cuidados Neonatales (UCN). Debido a la carga laboral y la delegación de diferentes acciones de cuidado, las dinámicas en estas unidades se centran en la inno...
Antecedentes y objetivos:
La prematurez es una condición que afecta a un 10% de los recién nacidos a nivel mundial. En Chile, los prematuros extremos (menores de 32 semanas) tienen una alta tasa de mortalidad neonatal, principalmente por inmadurez extrema. El Departamento de Ciclo Vital solicita una s�...
Objetivo: Analisar a tendência temporal de nascimentos prematuros no estado
de Santa Catarina entre 2011 e 2021. Métodos: Estudo observacional ecológico de
tendência temporal realizado com informações do banco de dados do Sistema
de Informação sobre Nascidos Vivos do estado de Santa Catarina (201...
Objetivo: mapear como o cuidado desenvolvimental prestado aos recém nascidos pré-termos tem sido desenvolvido nas unidades de terapia intensiva neonatal com a finalidade de sintetizar as evidências científicas atuais. Métodos: revisão de escopo com busca realizada em novembro de 2022 nas bases MEDL...
Introdução: A prematuridade é um fator de risco para o crescimento e o desenvolvimento dos neonatos. Objetivo: Analisar as características clinicas e fonoaudiológicas de neonatos hospitalizados na unidade de tratamento intensivo (UTI) neonatal com suspeita de doença genética. Materi...
La identificación temprana de la parálisis cerebral es aún en la actualidad un gran desafío para el sistema de salud en el mundo. Hubo grandes avances de la neonatología en disminuir la mortalidad, pero no así la morbimortalidad; la parálisis cerebral continúa siendo la secuela más común de tod...