El presente trabajo se propone indagarla articulación entre la categoría lacaniana de semblante y la feminidad. Como primer paso, se procura cernir la categoría de semblante en la enseñanza de Lacan. En segundo término, el autor problematiza la relación entre la categoría de semblante y la mujer. ...
El sujeto, tanto para la filosofía como para el psicoanálisis, “aparece” como una suposición evanescente, ahí donde se expone lo abisal del fundamento metafísico. Proponemos que esto es lo que abre a la filosofía y al psicoanálisis a una interrogación conjunta, a un entre, que el presente tra...
Este artigo pretende apresentar a psicopatologia dos atos a partir do esquema de Jacques Lacan sobre a angústia. Diferenciamos os acting-out, a passagem ao ato, os sintomas, as inibições e a angústia fazendo uma duplicação do esquema de Lacan levando em consideração os registros do simbólico, do...
En el contexto actual se torna quimérica la posibilidad de instituir un acto subjetivo que permita al adolescente consumarse y reconocerse en una identidad propia. Frente a la imposibilidad de simbolizar y servirse de los significantes se propugna un actuar compulsivo lo que conduce a fenómenos que se ...
Entre los profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas se suele hacer uso del término transferencia para referirse a los vínculos amistosos y de cordialidad que se establecen entre el usuario de un servicio y aquel profesional que lo presta. Sin embargo, dicho uso de la palabra no corresponde exact...
O transtorno do déficit de atenção e hiperatividade caracteriza-se por padrões de desatenção e hiperatividade/impulsividade severos e persistentes que geram prejuízos ao indivíduo. A avaliação correta pode ser influenciada por comorbidades e dificuldades de caracterização. Assim, buscou-se co...