La prevalencia de reacciones adversas a los medicamentos (RAM) de tipo neuropsiquiátricas se encuentra alrededor del 11,4% del total de las reacciones adversas registradas según la mayoría de estudios. En nuestro medio carecemos de datos.Objetivo: Determinar la prevalencia de RAM ...
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de describir la satisfacción del cuidado de enfermería que le asignan las gestantes hospitalizadas por pre eclampsia, comparando el turno de la mañana con la tarde en un servicio de gineco-obstetricia correspondiente a una unidad de ter...
Se realizó un estudio analítico en el Hospital “Referal Baucau” de Timor Leste, en el Sudeste de Asia, con el objetivo de comparar la atención obstétrica de la brigada médica cubana en los años 2006 y 2007. La población de estudio estuvo constituida por 2 163 gestantes en el 2006 y 2 5...
Trata sobre infecção hospitalar entre pacientes cirúrgicos no sítio cirúrgico. Destaca os múltiplos fatores que podem contribuir ao aumento do risco de infecção neste local. Apresenta um estudo transversal e retrospectivo realizado no Hospital Fêmina, de Porto Alegre, instituição de referênci...
Introducción: El cáncer de cérvix es la causa más frecuente de muerte en la sierra central peruana. El tratamiento quirúrgico (histerectomía total laparoscópica e histerectomía radical más linfadenectomía pélvica laparoscópica) es el recurso terapéutico mayormente curativo en los estadios in...
El compendio de guías de práctica clínica y de procedimientos, las mismas que han sido elaboradas con la alta experiencia de los profesionales en Ginecología y Obstetricia que laboran en nuestro Instituto, planteando una herramienta moderna y práctica, de carácter asistencial, comprensible y de fá...
La publicación describe la revisión actualizada y metodológica de los temas relacionados con la ginecología, así como la estandarización de criterios en el diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes que se presentan en la práctica ginecológica...
Introducción: la seguridad del paciente más que una percepción, es un movimiento que surge en el ámbito mundial como un replanteamiento de la efectividad de los sistemas de salud, ya que cada vez es mayor la conciencia sobre el número de situaciones producidas por descuidos y errores, lo cual entra�...
Introducción: la satisfacción del trabajador en instituciones de salud es considerada por el Modelo de Administración por Calidad Total del Instituto Mexicano del Seguro Social como contribuyente para el logro de las metas de la unidad; eleva la calidad de la atención y mejora los procesos internos d...
Se presenta la experiencia quirúrgica en 160 pacientes con diagnóstico ecográfico de pólipo endometrial. Se evalúan las características epidemiológicas, clínicas y la correlación histológica. La edad promedio fue de 50 años, se analizaron las variables diferenciándolas en premenopáusicas o p...
Pólipos/cirugía,
Pólipos/patología,
Enfermedades Uterinas/cirugía,
Enfermedades Uterinas/patología,
Neoplasias Endometriales/cirugía,
Neoplasias Endometriales/patología,
Histeroscopía/métodos,
Estudios Retrospectivos,
Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital,
Distribución por Edad,
Premenopausia,
Posmenopausia,
Hiperplasia