INTRODUCCIÓN. La paradoja de la obesidad propone que, en determinadas enfermedades, los enfermos con obesidad tienen menor mortalidad. OBJETIVO. Asociar el índice de masa corporal con la mortalidad a 30 días en adultos con choque séptico. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, analítico, retr...
Choque Séptico,
Infección Focal,
Índice de Masa Corporal,
Mortalidad,
Obesidad,
Cuidados Críticos,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Atención Terciaria de Salud,
Sobrepeso,
Factores Protectores,
Vasoconstrictores,
Paradoja de la Obesidad,
APACHE,
Puntuaciones en la Disfunción de Órganos,
Infecciones Bacterianas,
Ecuador
The objective of this study was to verify the association between lifestyle habits and obesity in a sample of adults from the "Inquérito de Saúde Domiciliar no Piauí - ISAD-PI" (Home Health Survey in Piauí - ISAD-PI). A cross-sectional population-based household study was performed with a representat...
Obesidad/epidemiología,
Estilo de Vida,
Estado Nutricional,
Estudios Transversales,
Sobrepeso/epidemiología,
Brasil/epidemiología,
Encuestas y Cuestionarios,
Prevalencia,
Consumo de Bebidas Alcohólicas,
Hábitos,
Estilo de Vida Saludable
Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes. El peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) son las variables más utilizadas. El presente trabajo t...
Introducción: la prevalencia de la obesidad sigue en aumento a nivel mundial, lo que se traduce en un mayor riesgo para adquirir enfermedades no trasmisibles. Los factores de riesgos modificables que contribuyen a este problema, se asocian a situaciones laborales en cuyas condiciones de trabajo existe b...
Parra-Soto, Solange;
Araya, Carolina;
Morales, Gladys;
Araneda Flores, Jacqueline;
Landaeta-Díaz, Leslie;
Murillo, Ana Gabriela;
Gomez, Georgina;
Ríos-Castillo, Israel;
Carpio-Arias, Valeria;
Cavagnari, Brian M;
Nava-Gonzalez, Edna J;
Bejarano-Roncancio, Jhon Jairo;
Núñez-Martínez, Beatriz Elizabeth;
Cordón-Arrivillaga, Karla;
Meza-Miranda, Eliana Romina;
Mauricio-Alza, Saby;
Durán Agüero, Samuel.
Introducción: El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública de nivel mundial. Si bien existe información respecto al consumo de alcohol en estudiantes universitarios durante la pandemia, pocos autores han señalado la asociación entre este hábito y el exceso de peso en esta población. E...
Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología,
Sobrepeso/epidemiología,
Estudiantes,
Universidades,
Estado Nutricional,
Estudio Multicéntrico,
América Latina,
Índice de Masa Corporal,
Obesidad/epidemiología,
Factores Sexuales,
Cuarentena,
Autoinforme,
Modelos Logísticos,
Encuestas y Cuestionarios,
Estudios Transversales
O estudo descreveu as alterações comportamentais durante a pandemia de COVID-19 e sua asso-ciação com o sobrepeso e obesidade atual de crianças e adolescentes. Participaram do estudo 1.004 crianças e adolescentes de comunidades rurais em áreas de remanescentes de quilombos de Feira de Santana, Bah...
El sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y
adolescentes (NNyA) así como en adultos, es
una epidemia en aumento que está tomando
proporciones alarmantes en todo el mundo y
representa uno de los principales problemas de
salud pública que requiere respuestas de los
Estados en forma urgente1
.
El sobr...
The incidence of obesity and overweight in the world has been increasing in recent years due to poor diet and lack of physical activity; people suffering obesity and overweight, related with malnutrition due to excess, often resort to calorie restriction diets that are usually not very effective. In this...
Objetivo – Avaliar o estado nutricional dos escolares de 7 a 10 anos da Zona Urbana e Zona Rural da rede pública de ensino de Lagoinha.
Métodos – Trata-se de um estudo epidemiológico com abordagem prática do tipo quantitativa e de caráter transversal no qual foram recolhidos dados referentes aos...
Alonso-Castro, Angel Josabad;
Ruiz-Padilla, Alan Joel;
Carranza, Eleazar;
Ramírez-Morales, Marco Antonio;
Isiordia Espinoza, Mario Alberto;
Ibarra-Reynoso, Lorena del Rocío;
Domínguez, Fabiola;
Ruiz-Noa, Yeniley;
Brennan-Bourdon, Lorena Michele;
Blanco-Sandate, Christian;
Morales-Hernández, Gerardo.
This study evaluated the prevalence of concomitant use of herbal products for weight loss (HPWL) and allopathic medicine. Factors associated with the prevalence, adverse reactions, and the alteration of medication adherence with the concomitant use of HPWL alone and i...
Pérdida de Peso/efectos de los fármacos,
Medicina Tradicional,
Medicina de Hierbas,
Practicas Alopaticas,
Terapia Combinada/métodos,
México,
Estudios Transversales,
Encuestas y Cuestionarios,
Interacciones Farmacológicas,
Obesidad/tratamiento farmacológico,
Cumplimiento de la Medicación,
Sobrepeso/tratamiento farmacológico,
Fitoterapia/efectos adversos