Costa Rica ha reducido notablemente su tasa de mortalidad infantil, de 68 por mil en 1970 a 20 por mil en 1980. Con el propósito de identificar los posibles determinantes de esta reducción, se analizan los cambios ocurridos en el presente siglo, los diferenciales de la mortalidad, las causas de defunci...
El Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU) es un órgano intergubernamental creado por los Ministerios de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración, desarrollar acciones coordinadas para...
Fuerza Laboral en Salud/organización & administración,
Atención Primaria de Salud,
Preparaciones Farmacéuticas,
Determinantes Sociales de la Salud,
Regionalización/tendencias,
Planificación Estratégica,
Bolivia,
Chile,
Colombia,
Ecuador,
Perú,
Venezuela
La misión de este programa es capacitar a los médicos que trabajan en la Unidades de Salud Familiar (USF), distribuidas en todo el país y que no cuentan con la especialidad de Medicina Familiar. La meta principal es paliar la falta de formación de los profesionales contratados en esta área. El Objet...
El INDH 2011 constata que el coeficiente Gini del país, que mide la inequidad de ingresos, fue de 0.58 en el 2011 y es uno de los más altos de América Latina, sólo superado por Colombia y Haití. El nivel de inequidad económica medido por el coeficiente el Gini, fue mayor en 2011 que lo que era en 2...
En el presente trabajo se informa sobre la situación de Uruguay con respecto a las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud (RHS). El trabajo se configura como una segunda medición de estos desafíos, a partir de la línea de base elaborada en el 2011. A nivel general Uruguay muestra tener un...
Este instrumento tiene como objetivo registrar los programas que cada país ha implementado para enfrentar los problemas de recursos humanos, esto permitirá establecer un inventario de “programas” en RH que puedan ser analizados y estudiados en profundidad y se constituya en conocimiento...
Este instrumento tiene como objetivo registrar los programas que cada país ha implementado para enfrentar los problemas de recursos humanos, esto permitirá establecer un inventario de “programas” en RH que puedan ser analizados y estudiados en profundidad y se constituya en conocimiento...
El BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA LA APS (BPEAPS) pretende ser un espacio de intercambio sobre experiencias innovadoras y exitosas en el ámbito de la enseñanza / aprendizaje de la Atención Primaria de la Salud en todas las carreras de Ciencias de la Salud. Entendemos por “buenas práctic...
Este cuestionario incluye al menos dieciséis preguntas clave que deben servir como base de la evaluación de los programas de Recursos Humanos en Salud (RHS), proceso que se desarrolla en forma complementaria al proceso de medición de las metas regionales de Recursos Humanos de Salud (RHUS) en la Regi...
El presente Documento Marco tiene como antecedente inmediato la relatoría que recogió los aspectos sustantivos de los acuerdos alcanzados en la Reunión de Trabajo realizada en Maldonado los días 12 y 13 de julio de 2012. De la misma participaron representantes del más alto nivel del Ministerio d...