Se brindan orientaciones generales para el estudio del crecimiento y desarrollo físico de una comunidad a partir de un número mínimo de dimensiones antropométricas entre las que se incluyen el peso, la talla, los pliegues cutáneos y las circunferencias del brazo y cefálica. Se expresan criterios ac...
Se destacan algunos aspectos metodológicos de importancia en el estudio de la invalidez como componente del estado de salud de una comunidad. Se señalan los conceptos que se deben emplear, la prevalencia que se debe identificar mediante el examen físico y las categorías para resumir la prevalencia en...
Se destaca la importancia de los principales indicadores que permiten el conocimiento de la mortalidad, como componente del estado de salud de una población. Se hace una revisión acerca de las fuentes de información básicas para su estudio, así como de los procedimientos de cálculos para su obtenci...
El presente estudio fue disenado con el objeto de identificar el estado de salud de los habitantes de Lerida , un ano antes <1984> y un ano despues <1986> de la migracion poblacional ocurrida a raiz del deshielo del volcan Arenas, en Noviembre 13 de 1985, y establecer una comparacion entre las pr...
Describe el perfil de salud de los estudiantes que ingresaron por primera vez a la universidad, durante el primer semestre de 1987; teniendo en cuenta sus caracteristicas demograficas, antecedentes familiares y personales y los resultados del examen fisico. Del total de 349 estudiantes que asistieron al ...
Estudio descriptivo de cotre transversal para determinar el estado de salud de un grupo de estudiantes que fueron admitidos por primera vez a la Universidad Javeriana (Bogota D.E.) entre el segundo semestre de 1987 y el primer semestre de 1988. De los 405 estudiantes que ingresaron en estos periodos acad...
Se presenta el diagnóstico preliminar del departamento de Cajamarca; la experiencia histórica de la práctica intersectorial: el caso de PRODESCA; las Corporaciones de Desarrollo y la relación intersectorial; práctica de la relación intersectorial de las instituciones socio-politicas consideradas; a...
La unidad de salud de Cajamarca implementó un conjunto de encuestas y entrevistas en las trece provincias de su jurisdicción. En cada provincia se tomó datos tanto de la situación de los Puestos y Centros de Salud, la infraestructura de la comunidad y la situación económica y social de las familias...
Se toma en el caso representativo de Cajamarca su expresión en el agro, por ser éste el eje de la economía ocupación y niveles de vida de la mayoría de la población. Sin que esto signifique dejar a un lado el examen de los aspectos de salud en lo que se refiere a los planteamientos desarrollados en...