INTRODUCCIÓN: La mitad de las instalaciones pediátricas de un catéter venoso periférico resultan ser en el contexto de un paciente, un acceso venoso difícil, definido como instalación de un catéter venoso periférico frustrado en la primera punción. Actualmente se utiliza como herramien...
Cateterismo Periférico/efectos adversos,
Cateterismo Periférico/enfermería,
Enfermería Pediátrica,
Hospitales,
Chile,
Factores de Riesgo,
Estudios Transversales,
Enfermería Basada en la Evidencia,
Prevalencia,
Atención de Enfermería,
Obesidad,
Diabetes Mellitus,
Anemia de Células Falciformes,
Diálisis,
Dispositivos de Acceso Vascular,
Medición de Riesgo,
Servicio de Cirugía en Hospital
Introducción:existe una sospecha sobre la relación bidireccional entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la hipertensión arterial (HTA). Ambas ejercen una acción sinérgica sobre desenlaces cardiovasculares porlo quees trascendente ponderar la prevalencia de riesgo para AOS en los hi...
Introducción: Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son un grave problema de salud pública, que puede ser prevenidas al identificar los factores de riesgo con el uso de escalas. Objetivo: Adaptar transculturalmente y realizar la validación de contenido y de face de la escala Rodríg...
Introducción: La letalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada es un problema no resuelto en las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Identificar los factores relacionados con la letalidad de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, egresados...
INTRODUCCIÓN: Al inicio de la pandemia de COVID-19, las empresas mineras, debieron implementar sistemas de gestión para prevenir transmisión de SARS-CoV-2. OBJETIVO: Describir los resultados iniciales de la estrategia multimodal para la prevención de COVID-19, en una faena minera. MATERIALES Y MÉTOD...
COVID-19/prevención & control,
Minería/organización & administración,
COVID-19/epidemiología,
Tamizaje Masivo,
Chile,
Gestión de Riesgos,
Pandemias,
Estudios Transversales,
Medición de Riesgo,
Encuestas y Cuestionarios,
Grupos de Riesgo
En algunos estudios se ha asociado a la terapia de reemplazo hormonal (TRH) con estrógenos y progestinas a un mayor riesgo de cáncer de mama que la terapia con estrógenos solos. Sin embargo, dependiendo de su naturaleza algunas progestinas serían más seguras que otras. Se buscaron y analizaron artí...
Breast cancer (BC) is the most common neoplasm in women globally. Healthy eating, a characteristic of the Mediterranean diet (MD), has been associated with a lower risk of developing BC, although this relationship remains inconclusive. This study aimed to analyse the relationship between MD adherence and...
Neoplasias de la Mama/epidemiología,
Dieta Mediterránea,
Estudios de Casos y Controles,
Encuestas y Cuestionarios,
Receptores de Progesterona,
Modelos Logísticos,
Medición de Riesgo,
Factores de Riesgo,
Antropometría,
Receptores de Estrógenos,
Ingestión de Alimentos
Resumen: En los últimos años se han realizado estudios de asociación del genoma completo, con el objetivo de identificar variantes genéticas asociadas a la interindividualidad de la respuesta a tratamientos dietéticos para la pérdida de peso. Estos esfuerzos de la genómica nutricional contribuyen ...
Introducción: la sepsis precoz es una infección connatal (ICN) invasiva que ocurre en las
primeras 72 horas de vida. Producida por la colonización ascendente del tracto genital
materno por flora bacteriana gastrointestinal y genitourinaria. Causada principalmente por
Streptococcus grupo B y Escherichi...