Introducción: La leiomiomatosis esofágica es una neoplasia benigna con una incidencia dentro de los tumores del esófago extremadamente baja y en ocasiones difícil de categorizar como neoplasia o miopatía.
Caso clínico: Se reporta el caso de una joven de 24 años que consultó por disfagia pro-
gres...
Leiomiomatosis/diagnóstico,
Neoplasias Esofágicas/cirugía,
Leiomioma,
Trastornos de Deglución,
Esofagectomía,
Diagnóstico por Imagen,
Toracotomía,
Endoscopía,
Yeyunostomía,
Diagnóstico Diferencial,
Biopsia,
Inmunohistoquímica
El síndrome de Kartagener es una variante de la discinesia ciliar primaria, que consiste en una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, poco frecuente, caracterizada por la tríada de bronquiectasias, sinusitis y dextrocardia. En este existen mutaciones en los genes responsables de la síntesis de ...
Síndrome de Kartagener/diagnóstico,
Trastornos de la Motilidad Ciliar/congénito,
Bronquiectasia,
Sinusitis,
Dextrocardia,
Situs Inversus,
Guatemala,
Enfermedades Genéticas Congénitas/diagnóstico,
Mutación/genética,
Tos,
Broncoscopía,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Diagnóstico por Imagen,
Biopsia,
Antibacterianos,
Infertilidad,
Técnicas de Laboratorio Clínico
La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una enfermedad que entra en el gran número de patologías pulmonares intersticiales, con una baja incidencia y prevalencia a nivel mundial. Consiste en un acúmulo de material proteináceo derivado del surfactante que se genera por diferentes causas (primaria, s...
Proteinosis Alveolar Pulmonar/terapia,
Lavado Broncoalveolar/métodos,
Enfermedades Pulmonares Intersticiales/diagnóstico,
Tensoactivos,
Insuficiencia Respiratoria,
Honduras,
Disnea,
Tos,
Diagnóstico por Imagen,
Broncoscopía,
Biopsia,
Hemoptisis,
Diagnóstico Diferencial
La infestación por Paragonimus spp. clásicamente se da por la ingestión de crustáceos de agua dulce, crudos, poco cocidos o en forma de ceviches. Se presenta el caso de un paciente adulto que conscientemente ingería cangrejos crudos y desarrolló sintomatología pulmonar con tos y disnea, lo cual l...
Paragonimiasis/diagnóstico,
Paragonimus/aislamiento & purificación,
Crustáceos,
Tos,
Disnea,
Guatemala,
Biopsia,
Praziquantel/uso terapéutico,
Broncoscopía,
Diagnóstico por Imagen,
Toracotomía,
Neoplasias Pulmonares,
Diagnóstico Diferencial
Objetivo: caracterizaras lesões cervicais em mulheres diagnosticadas por exames anatomopatológicos em um hospital de referência no Sul de Moçambique. Método: estudo observacional, descritivo, transversal e quantitativo, realizado no Hospital Provincial de Xai-Xai, em Gaza...
INTRODUCCION: El rechazo se define como un aumento en el nivel de creatinina sérica des-pués de la exclusión de otras causas de disfunción del injerto, asociado a cambios patológicos específicos en el injerto y puede ocurrir en cualquier momento después del trasplante.OBJETIVO: Determinar el tiemp...
Introducción:
El sarcoma de Ewing es un tumor maligno de alto grado con localización principalmente ósea; se han reportado aproximadamente 12% con presentación extra-esquelética. Actualmente, existen alrededor de 20 casos descritos en la literatura con origen mediastinal y 10 casos con origen pulm...
Sarcoma de Ewing/diagnóstico,
Derrame Pleural,
Neoplasias Óseas,
Neoplasias del Mediastino/cirugía,
Agroquímicos,
Diagnóstico por Imagen,
Toracotomía,
Esternotomía,
Biopsia,
Biomarcadores de Tumor,
Linfadenopatía,
Síndrome de la Vena Cava Superior,
Disnea,
Dolor en el Pecho
El linfoma cardiaco primario, un tipo extremadamente raro de linfoma no Hodgkin de células B, presenta una incidencia aproximada de 0.02-2% entre los tumores cardíacos malignos. Se asocia frecuentemente con manifestaciones como alteraciones del ritmo cardíaco, derrame pericárdico refractario y masas ...
Neoplasias Cardíacas/diagnóstico,
Bloqueo Cardíaco/diagnóstico,
Bloqueo Cardíaco/terapia,
Linfoma/diagnóstico,
Linfoma/terapia,
Neoplasias Cardíacas/terapia,
Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico,
Ciclofosfamida/administración & dosificación,
Diagnóstico Diferencial,
Doxorrubicina/administración & dosificación,
Marcapaso Artificial,
Prednisolona/administración & dosificación,
Radioterapia,
Vincristina/administración & dosificación,
Técnicas de Laboratorio Clínico,
Radiografía,
Ecocardiografía,
Inmunohistoquímica,
Biopsia
Los tumores de ovario en la edad pediátrica son raros, representan 1-5 % de los tumores infantiles, con una incidencia anual de 2,6 casos por cada 100.000 pacientes. La mayoría son benignos y se tratan de quistes funcionales, sin embargo, entre 10-20 % son malignos y generalmente se presentan en adoles...
Introducción: Durante el desarrollo embriológico, el espacio retrorrectal o presacro está ocupado por células pluripotenciales y, por tanto, puede contener un grupo heterogéneo de tumores. El quiste dermoide es una entidad muy rara dentro de este grupo de tumores. Descripción de caso: femenina de 3...