Introducción. La colelitiasis es una afección común en las poblaciones occidentales, con una alta prevalencia en Colombia, que obliga a un número considerable de cirugías anualmente. Algunos factores como la saturación de colesterol en la bilis y la hipomotilidad de la vesícula biliar contribuyen ...
Introducción. El síndrome de Bouveret es una causa rara de obstrucción del tracto de salida gástrico, resultante de la impactación de un cálculo biliar a través de una fístula bilioentérica. A pesar de su baja incidencia, su alta morbilidad y mortalidad subrayan la importancia de un diagnóstico...
INTRODUCTION: Pulp stones (PS) are calcifications commonly found in the pulp tissue that may be associated with systemic diseases. OBJECTIVE: To evaluate the association between PS and systemic diseases. METHODS: A case-control study with the inclusion of individuals from 18 to 65 years of age, of both s...
La colecistectomía laparoscópica (CL) se ha realizado de forma rutinaria desde 1989 y ahora se considera el tratamiento “estándar de oro” para los cálculos biliares sintomáticos y la colecistitis aguda. La rápida recuperación después de la CL y la mejora del manejo postoperatorio han llevado ...
Introducción: El Íleo biliar (IB) es una obstrucción intestinal mecánica muy poco frecuente, del 1 al 4 % de todas las obstrucciones intestinales, y es más común en pacientes de edad avanzada. Se produce a través de una fístula bilioentérica en el intestino delgado, sobre todo en el íleon dista...
Introducción. El íleo biliar es una complicación rara de la colelitiasis y su incidencia varía del 1 al 4 %. Consiste en la migración de un cálculo de la vesicular biliar al tracto gastrointestinal, generando obstrucción intestinal. Presenta síntomas inespecíficos dependiendo del...