Results: 212

Prevalence of internet addiction and psychological factors in adolescents during the covid-19 pandemic

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Addictive behaviors related to Internet are becoming more common and this tool has been essential once it enables home office, entertainment, homeschooling, and easy access to information. Despite the easiness brought by technology, the exaggerated use has affected users in different ways, including in t...
Psicología, Adolescente, Trastornos Mentales, Trastorno de Adicción a Internet, Adicción a la Tecnología, Conducta Adictiva, Conducta Impulsiva, , d0221260, d0010070, d0000928020, d0012880, d0036250, d0487880, d0038630, d0000966820, d0133340, d0117950, d0057830, d0204070, ddcs0502190, d0128160, d0015260, d0136720, d0000853260, d0012890, d0000843620, d0193690, Salud Pública, , Pruebas Psicológicas, , Cuestionario de Salud del Paciente, Prueba de Esfuerzo, Sociología, Cultura, Factores Socioeconómicos, Socialización, Medio Social, , Factores Sociodemográficos, Estrés Psicológico, Corteza Cerebral, Manifestaciones Neuroconductuales, Sistema Límbico, Cerebro, Actividades Cotidianas, Medios de Comunicación, Intervención basada en la Internet, Medios de Comunicación Sociales, Prevención de Enfermedades, Defensa del Niño, Salud del Adolescente, Protección a la Infancia, Actividad Motora, Comportamiento del Consumidor, Conducta del Adolescente, Neurología, Economía, Financiación Personal, Visita Domiciliaria, Consultorios Médicos, Salud Mental, Educación a Distancia, Aislamiento Social, Ciencias Sociales, Soledad, Privación Social, Alienación Social, , COVID-19, Pandemias, , Teléfono Inteligente, Computadores, Equipos y Suministros, Ira, Afecto, Emociones, Miedo, Frustación, Tedio, Distrés Psicológico, Desempeño Psicomotor, Movimiento, Fenómenos Psicológicos, Ergonomía, Simplificación del Trabajo, Administración del Tiempo, Análisis y Desempeño de Tareas, Amígdala del Cerebelo, Conducta Sedentaria, Ejercicio Físico, Redes de Comunicación de Computadores, Videojuego de Ejercicio, Atención Plena, Procesos Mentales, Cognición, Aprendizaje, Comorbilidad, Función Ejecutiva, Percepción, Procrastinación, Trastornos del Sueño-Vigilia, Desplazamiento Psicológico, Terapéutica, Tiempo de Pantalla, Disfunción Cognitiva, Trastornos Neurocognitivos, Motivación, Redes Sociales en Línea, Psicoterapia, Realidad Virtual, Reproducibilidad de los Resultados, Ritmo Cognitivo Lento, Trastorno de Oposición Desafiante, Análisis de Datos, Rendimiento Académico, Éxito Académico, Psicopatología, Conflicto Familiar, Tiempo, Autoimagen, Introversión Psicológica, Desarrollo de la Personalidad, Comparación Social, Interacción Social, Psicología Social, Rechazo en Psicología, Hostilidad, Ciberacoso, Ingenio y Humor, Consejo, Trastorno Bipolar, Trastorno de Conducta Sexual Compulsivo, Relaciones Interpersonales, Trastorno Depresivo, Terapia Cognitivo-Conductual, Habilidades Sociales, Neuroticismo, Timidez, Ajuste Social

Contemporary slave labor and subjectivity: psychosocial perspectives on the enslaved's narratives

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
This study addresses the relation between subjectivity and contemporary enslaved labor from the enslaved workers' narratives in Brazil. A qualitative social research was carried out based on a constructionist perspective. We sought interaction with rescued workers and used (a) participant observation of ...
Psicología, Trabajo, Impacto Psicosocial, Esclavización, Narración, d0092740, d0193590, d0045320, d0048640, d0193700, d0149440, d0138500, d0121060, d0639480, ddcs0500600, d0139950, d0056190, d0147540, Trata de Personas, Problemas Sociales, Violaciones de los Derechos Humanos, , Desórdenes Civiles, Abuso Emocional, Crimen, Encarcelamiento, Derechos Humanos, , Capitalismo, Colonialismo, Entrevista, Ciencias Sociales, Desarrollo Económico, Estructura Familiar, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Vulnerabilidad Social, Vulnerabilidad ante Desastres, Amenazas, Remuneración, Salarios y Beneficios, Factores Socioeconómicos, , Búsqueda y Rescate, Proyectos de Inversión Social, Víctimas de Crimen, , Reinserción al Trabajo, Empleo, Seguridad del Empleo, Lugar de Trabajo, Habilitación Profesional, Derecho Sanitario, Alfabetización, Educación Continua, Educación Profesional, Política Pública, Empoderamiento, Congresos como Asunto, Gobierno, Desnutrición, , Violencia Doméstica, Maltrato a los Niños, Violencia Laboral, Activismo Político, Servicio Social, Educación, Intervención Legal, Intervención Psicosocial, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Trabajadores Pobres, Sobrevivientes, Personas con Mala Vivienda, Ambiente en el Hogar, Vivienda, Saneamiento de Viviendas, Pobreza, Atención a la Salud, Terapéutica, Política de Salud, Conducta y Mecanismos de Conducta, Ajuste Emocional, Supervivencia, Agresión, Sociología, Derecho al Trabajo, Ciudadanía, Libertad, Opresión Social, Desempleo, Brasil, Alienación Social, Aislamiento Social, Soledad, Privación Social, Carencia Psicosocial, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Actividades Cotidianas, Política de Salud Ocupacional, Salud Laboral, Riesgos Laborales, Horas de Trabajo, Decepción, Deshumanización, Condiciones de Trabajo, Población Rural, Trabajo Sexual, Agua Potable, Higiene, Dieta, Accidentes de Trabajo, Mala Praxis, Agroindustria, Salud Mental, Resiliencia Psicológica, Respeto, Conducta de Ayuda, Dominación-Subordinación, Superego, Responsabilidad Civil, Cuidado del Niño, Amor, Autoimagen, Educación no Profesional, Apego a Objetos, Pertenencia, Castigo, Trastorno de Personalidad Narcisista, , Amenazas Sociales, Homicidio, Autoritarismo, Corrupción, Violación, Abuso Sexual Infantil, Síndrome del Niño Maltratado, Responsabilidad Parental, Producción de Cultivos

Fathering children aged from 2 to 10: psychometric properties of the IFI-BR-27

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
The Inventory of Father Involvement (IFI) was developed to examine paternal involvement among men with children from 5 to 10 years of age. However, father involvement affects child development starting in the child's infancy. In Brazil, a revised version of the instrument (called the IFI-BR-27) was devel...
Psicología, Paternidad, Autoevaluación, Escalas de Valoración Psiquiátrica Breve, Desarrollo de la Personalidad, Crecimiento Psicológico, Familia, Conducta Paterna, Responsabilidad Parental, Herencia Paterna, Relaciones Padre-Hijo, , Psicología Social, , Desarrollo Infantil, Fenómenos Fisiológicos, Desarrollo Humano, Protección a la Infancia, Cuidado del Niño, Maltrato a los Niños, Instituciones Académicas, Crianza del Niño, Apoyo Familiar, Relaciones Familiares, Relaciones Intergeneracionales, Privación Paterna, Transculturación, , Cultura, Ciencias Sociales, Estilo de Vida, Paternalismo, Seguridad Psicológica, Inteligencia Emocional, Salud Mental, Procesos Mentales, Comunicación, Apego a Objetos, Teoría Social, Madres, Padre, Matrimonio, Divorcio, Relaciones Padres-Hijo, Afecto, Emociones, Regulación Emocional, Felicidad, Soledad, Conflicto Familiar, Disciplinas y Actividades Conductuales, Escolaridad, Educación Primaria y Secundaria, Lenguaje Infantil, Habilidades Sociales, Conducta Social, Empoderamiento, Motivación, Lectura, Amor, Orientación Infantil, Aspiraciones Psicológicas, Confianza, Empatía, Autonomía Personal, Resiliencia Psicológica, Construcción Social del Género, Identificación Social, Rol de Género, Seguridad, Consejo, Comprensión, Respeto, Administración del Tiempo, Valores Sociales, Principios Morales, Carencia Psicosocial, Integración Social, Estrés Fisiológico, Autocuidado, Psicometría, Tareas del Hogar, Apoyo Financiero, Renta, Necesidades y Demandas de Servicios de Salud, Responsabilidad Civil, Encomio, Actividades Cotidianas, Actividades Recreativas, Calidad de Vida, Equilibrio entre Vida Personal y Laboral, Vida, Vacaciones y Feriados, Bienestar Psicológico, Influencia de los Compañeros, Juego e Implementos de Juego, Libertad, Donaciones, Reproducibilidad de los Resultados, Dependencia Psicológica, Androcentrismo, Individualidad, Castigo, Refuerzo Verbal, Refuerzo en Psicología, Terapia Familiar, Estrategias de Salud Nacionales, Hombres

Estresse e enfrentamento das dificuldades em universitários da área da saúde

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Este estudo pretende identificar a percepção de estudantes de uma mesma instituição de ensino superior da área da saúde sobre dificuldades acadêmicas e não acadêmicas, estratégias de coping e identificar a presença de estresse. Foi um estudo transversal utilizando abordagens quantitativa e qua...
Psicología, Estrés Psicológico, Habilidades de Afrontamiento, Adaptación Psicológica, Programas de Graduación en Enfermería, Salud, Estudiantes, Personal de Salud, Conducta y Mecanismos de Conducta, Ajuste Emocional, Retroalimentación Psicológica, Crecimiento Psicológico, Consejo, , d0159990, d0129440, d0328820, ddcs0516090, d0046440, d0048640, ddcs0296530, d0034300, d0051900, d0117950, d0036270, d0085110, d0062810, d0104650, ddcs0518430, d0062930, d0115940, d0071820, d0086030, d0144950, Instituciones Académicas, Estrés Fisiológico, Sistemas de Apoyo Psicosocial, , Ciencias Sociales, Medio Social, Resiliencia Psicológica, , Abandono Escolar, , Acontecimientos que Cambian la Vida, Psicología Social, Estilo de Vida Saludable, Conducta Sedentaria, Vida, Bienestar Psicológico, Satisfacción Personal, Actividades Cotidianas, Autonomía Profesional, Presión del Tiempo, Estrés Financiero, Distrés Psicológico, Coraje, Frustación, Miedo, Culpa, Soledad, Agotamiento Emocional, Tristeza, Ansiedad, Motivación, Rendimiento Académico, Éxito Académico, Competencia Profesional, Competencia Clínica, Evaluación Educacional, Calidad de la Atención de Salud, Organización y Administración, Tiempo, Depresión, Relaciones Interpersonales, Conducta Competitiva, Ajuste Social, Personalidad, Autonomía Personal, Competencia Mental, Aprendizaje, Enseñanza, Tareas del Hogar, Libertad, Objetivos Organizacionales, Responsabilidad Legal, Solución de Problemas, Negación en Psicología, Agotamiento Profesional, Docentes, Educadores en Salud, Conflicto Psicológico, Disciplinas y Actividades Conductuales, Relaciones Familiares, Filosofía, Selección de Profesión, Pensamiento, Conducta de Elección, Pobreza, Ego, Autoimagen, Liderazgo, Inclusión Social, Calidad de Vida

(Des)compassos do trabalho psicológico no acompanhamento familiar no CRAS

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Esta pesquisa teve como objetivo investigar as perspectivas dos psicólogos dos Centros de Referência da Assistência Social (CRAS) que compõem a equipe de Proteção e Atenção Integral à Família (PAIF) a respeito do seu trabalho no Acompanhamento Familiar oferecido para famílias com membros com t...
Rendimiento Laboral, Diversidad de la Fuerza Laboral, Condiciones de Trabajo, Compromiso Laboral, Salud Laboral, Psicología, Actuación (Psicología), Apoyo Social, Psicología Social, Factores Protectores, Atención Integral de Salud, Familia, Satisfacción Personal, Características de la Residencia, d0000783320, d0012880, d0193590, d0044960, d0053800, d0331820, d0087220, d0149440, d0121060, d0000786820, ddcs0167710, d0129520, d0138120, d0149370, d0015230, d0000712520, Política de Planificación Familiar, Protección Social en Salud, Política Pública, Recursos Humanos, Ciencias Sociales, Cambio Social, Estado, , Seguridad Social, Constitución y Estatutos, Educación, , Bienestar Social, Ciencias de la Conducta, Relaciones Interpersonales, Adaptación Psicológica, , , Factores Sociológicos, Apoyo Comunitario, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Solidaridad, Diversidad, Equidad e Inclusión, Pertenencia, Identificación Social, Construcción Social de la Identidad Étnica, Ego, Gestión en Salud, , Políticas, Planificación y Administración en Salud, Recursos en Salud, Factores Socioeconómicos, Problemas Sociales, Vulnerabilidad Social, Experiencias Adversas de la Infancia, Pobreza, Salud Rural, Población Rural, Pueblos Indígenas, Pensiones, Programa, Personas con Discapacidad, Conducta Social, Calidad de Vida, Personas con Discapacidades Mentales, Derechos Humanos, Problema de Conducta, Conducta Autodestructiva, Automutilación, Depresión, Suicidio, Ansiedad, Agresión, Agitación Psicomotora, , Autocuidado, Intervención Psicosocial, Continuidad de la Atención al Paciente, Prejuicio, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Acogimiento, Atención a la Salud, Servicio de Acompañamiento de Pacientes, Separación Familiar, Apego a Objetos, Humanización de la Atención, Relaciones Familiares, Conflicto Familiar, Redes Comunitarias, Negociación, Estrategias de Salud, Orientación, Salud Mental, Promoción de la Salud, Bienestar Psicológico, Inclusión Social, Desarrollo Infantil, Resiliencia Psicológica, Violencia Doméstica, Empoderamiento, Servicio Social, Política de Salud, Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios, Higiene, Autonomía Personal, Creatividad, Personal de Salud, Emociones, Diagnóstico, Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento, Aceptación de la Atención de Salud, Satisfacción del Paciente, Negativa del Paciente al Tratamiento, Responsabilidad Social, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Rectoría y Gobernanza del Sector de Salud, Capacidad de Liderazgo y Gobernanza

Discursos do capitalismo e ideologia neoliberal: perspectivas lacanianas das respostas subjetivas ao real

aSEPHallus; 19 (38), 2024
Neste artigo, nos dedicamos a questionar a unilateralidade da perspectiva sociológica. Ela tende a generalizar o mal-estar no neoliberalismo pois, desconsidera o ponto de vista do sujeito que percebe a nova ordem como potencialmente rica em oportunidades. Apoiados na perspectiva psicanalítica orientada...

Desenvolvimento e ciências sociais: as agências internacionais nas favelas na década de 1960

Resumo O artigo apresenta uma análise da atuação de órgãos internacionais nas favelas na década de 1960: o Brasil-Estados Unidos Movimento, Desenvolvimento e Organização de Comunidade, a Ação Comunitária do Brasil e a Organização das Nações Unidas. Tais entidades veicularam o ideal desenvo...

Ideologia, confiança institucional e representações sociais de universitários sobre o cenário político brasileiro de 2016-2017

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
O objetivo deste estudo foi testar um modelo teórico-explicativo para as representações sociais sobre o cenário sociopolítico brasileiro de 2017, de acordo com as seguintes relações: as representações seriam influenciadas diretamente pela confiança nas instituições, e essa confiança, determi...
Psicología, Cultura, Principios Morales, Valores Sociales, Confianza, Ética Institucional, Representación Social, Política, Estudiantes, Universidades, d0000772720, d0060760, d0089620, d0090680, d0099340, d0148940, d0111530, Derechos Humanos, Política Pública, , Políticas Inclusivas de Género, , Ciudadanía, Economía, Sistemas Políticos, Socialismo, Capitalismo, Desarrollo Económico, Ciencias Sociales, , Comunismo, Brasil, Grupos Profesionales, Corrupción, Problemas Sociales, Crimen, Desempleo, Opresión Social, Factores Socioeconómicos, Sociología, Estudios Poblacionales en Salud Pública, Ambientalismo, Calidad de Vida, Sector Privado, Sector Público, Fiscalización Sanitaria, Responsabilidad Social, Responsabilidad Legal, Responsabilidad Socioambiental, Educación, Ciencia, Tecnología, Programas Sociales, Seguridad Social, , Acceso a la Información, Derechos Civiles, Comunicación, Psicología Social, Conducta, Adaptación Psicológica, Actitud, Negociación, Conflictos Civiles, Solidaridad, Respeto, Jurisprudencia, Autoritarismo, Adhesión a Directriz, Jerarquia Social, Vulnerabilidad Social, Factores Sociodemográficos, Autonomía Personal, Conducta de Masa, Pensamiento, Ambiente, Minorías Sexuales y de Género, Personas con Mala Vivienda, Relaciones Laborales, Reivindicaciones Laborales, Modernización Retrógrada, Modernización del Sector Público, Encuestas y Cuestionarios, Seguridad, Personas con Discapacidad, Negro o Afroamericano, Pobreza, Violaciones de los Derechos Humanos, Mujeres, Pueblos Indígenas, Protección a la Infancia, Defensa del Niño, Feminismo, Libertad, Agroindustria, Democracia, Activismo Político, Diplomacia, Maniobras Políticas, Participación de los Interesados, Justicia Ambiental, Medios de Comunicación de Masas, Equilibrio entre Vida Personal y Laboral, Desarrollo Industrial, Tecnología, Industria y Agricultura, Poder Legislativo, Propiedad, Individualismo, Estado, Revolución Francesa, Constitución y Estatutos, Personal Militar, Mercado de Trabajo, Empleo, Salarios y Beneficios, Extremismo, Cambio Social, Racionalización, Privacidad, Etnicidad, Capacidad de Liderazgo y Gobernanza, Liderazgo, Filosofía, Fascismo, Emociones, Agresión