Results: 84

Fluorescencia con verde de indocianina intravesicular en colecistectomía laparoscópica

La investigación trata de una serie de casos realizados de manera prospectiva y observacional, para establecer la eficacia del uso de fluorescencia con verde de indocianina intravesicular en 15 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en la Catedra de Clínica y Terapéutica ...

Efectividad de la colecistectomía laparoscópica de puerto único asistida con imanes bajo anestesia espinal

Rev. cir. (Impr.); 75 (3), 2023
Objetivo: Determinar la efectividad de la colecistectomía laparoscópica de puerto único asistida por imanes bajo anestesia espinal en el tratamiento quirúrgico de la colecistopatía litiásica crónica. Material y Métodos: Estudio prospectivo de cohorte en 51 pacientes entre octubre de 2019 y febrer...

Colecistectomía laparoscópica en una paciente con situs inversus totalis: reporte de un caso y revisión de la literatura

Rev. cir. (Impr.); 75 (3), 2023
Introducción: El situs inversus totalis es una condición congénita en la cual los órganos torácicos y abdominales se encuentran en posición contraria a la posición habitual. En la literatura quirúrgica internacional se encuentran publicados no más de 55 casos de colecistectomía en pacientes con...

Fístula colecistoduodenal sin migración de cálculo: reporte de caso

Cir. Urug; 7 (1), 2023
El síndrome de Bouveret es una causa infrecuente de íleo biliar, posee una elevada morbimortalidad. Se produce por la migración de un cálculo, generalmente de gran tamaño, hacia el tracto gastrointestinal a través de una fistula colecistoduodenal. El objetivo de esta carta científica es presentar ...

Dilataciones quísticas congénitas de las vías biliares (segunda parte). Vías biliares extrahepáticas

Rev. argent. cir; 114 (1), 2022
RESUMEN Las dilataciones quísticas congénitas de la vía biliar extrahepática son infrecuentes, principalmente en Occidente, y afectan sobre todo a niños pero son poco comunes en adultos. El diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y suele llevarse a cabo con estudios colangiográficos de lo...

Resultados asociados con la realización de colecistectomía subtotal en un hospital de tercer nivel de Bogotá

Rev. cir. (Impr.); 73 (3), 2021
Resumen Introducción: La colecistectomía laparoscópica es actualmente el gold standard en patología vesicular litiásica. Hay un grupo de pacientes que tiene un gran proceso inflamatorio que impide la identificación adecuada del triángulo de seguridad. Dado lo anterior, una alternativa es la realiz...

Prevalencia de colecistolitiasis y cáncer de vesícula en una población rural aymara de Chile

Rev. méd. Chile; 148 (10), 2020
Background: The prevalence of cholelithiasis and gallbladder cancer may be different across ethnic groups. Aim: To study the prevalence of cholelithiasis and gallbladder cancer among Aymara individuals. Material and Methods: An abdominal ultrasound was carried out in a sample of 182 Aymara women aged 46 ...

Colecistitis hemorrágica: reporte de caso y revisión de la literatura

Rev. chil. cir; 71 (1), 2019
Resumen Introducción: La colecistitis hemorrágica es una complicación poco frecuente de la colecistitis aguda con una alta mortalidad. Materiales y Método: Paciente con dolor abdominal en hipocondrio derecho e ictericia. Los exámenes de laboratorio y ultrasonido hepatobiliar mostraron datos sugest...

Alterações histológicas da vesícula biliar de doentes submetidos à colecistectomia por colelitíase

Rev. Col. Bras. Cir; 46 (6), 2019
RESUMO Objetivo: descrever os achados histológicos das vesículas biliares de pacientes submetidos à colecistectomia e avaliar a presença de fatores associados ao câncer incidental da vesícula. Métodos: estudo descritivo, transversal e observacional de 1.278 exames anatomopatológicos de vesícul...