Resumo: Trata-se de estudo quantitativo de coorte prospectivo, com o objetivo de analisar os efeitos do tempo de hospitalização na ocorrência de delírium e condição de fragilidade física em idosos hospitalizados. O estudo foi desenvolvido em hospital da Região Sul do Brasil, com amostra de seleç...
INTRODUCCIÓN: La implementación del ABCDEF ha demostrado mejores resultados en los pacientes críticos. El objetivo de este trabajo es identificar el cumplimiento del registro diario del ABCDEF en una unidad de cuidados intensivos chilena. MÉTODOS: Estudio observacional retrospectivo de los registros ...
Enfermedad Crítica,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Respiración Artificial/métodos,
Respiración Artificial/estadística & datos numéricos,
Cuidados Críticos/métodos,
Paquetes de Atención al Paciente/métodos,
Chile,
Delirio,
Ambulación Precoz,
Adhesión a Directriz,
Modalidades de Fisioterapia,
Estudios Retrospectivos
Introducción:
Según el DSM-V, la pseudociesis se incluye en la categoría "otros síntomas somáticos específicos y trastornos relacionados" y se define como la falsa creencia de estar embarazada que se asocia con signos objetivos y síntomas de embarazo. La confirmación de la pseudociesis se consig...
Introducción: El delirium es un trastorno mental que afecta con frecuencia a pacientes en estado crítico y genera incremento de días de hospitalización, puede prevenirse a través de intervenciones oportunas de enfermería; sin embargo, se aplican en forma restringida en las unidades de cuidados inte...
Introdução: A gravidade do delirium é um marcador de mau prognóstico e essa
correlação foi pouco estudada na população com COVID-19 admitida na UTI. Além
disso, pouco se sabe sobre o impacto a longo prazo desta condição. Objetivo: O
objetivo do nosso estudo foi investigar o impacto da gravidad...
Giraldo Ramírez, Nelson Darío;
Carvajal, Carlos;
Muñoz, Fabián;
Restrepo Peláez, María del Pilar;
García Rivera, Michael Andrés;
Arias, Juan Miguel;
Mojica, José Leonardo;
Torres Millán, Juan Carlos;
García, Álex;
Muñoz, Diego;
Rodríguez, Francia Cecilia;
Arias Henao, Jorge A;
Mejía, Lina María;
De La Rosa Echávez, Gisela del Carmen.
Introducción. La debilidad adquirida en las unidades de cuidados intensivos es una complicación frecuente de los pacientes con enfermedades críticas, que puede tener un impacto negativo en su pronóstico a corto y a largo plazo. Objetivos. Evaluar si la utilización de un protocolo multicomponente, qu...
Introducción: El manejo de los síntomas refractarios con dexmetomidina (DXM) es una alternativa en pacientes oncológicos en la atención al final de la vida (AFV) lo que puede convertirse en un gran desafío, ante la necesidad de iniciar sedación paliativa. El objetivo del presente estudio es determi...
Introducción: El síndrome de Anton-Babinsky es un trastorno neuropsiquiátrico poco frecuente, que se manifiesta por anosognosia y ceguera cortical, debido a lesiones en las áreas visuales asociativas de la corteza occipital sin presentar afectación en la vía visual. En adultos mayores sus manifesta...
OBJETIVO: explorar sistematicamente a literatura quanto aos cuidados de enfermagem prestados aos idosos internados com delirium, em unidades de terapia intensiva, sejam eles para prevenção, sejam eles para manejo do delirium. MÉTODO: protocolo de revisão de escopo, estruturado pelas recomendaçõe...
Objetivo: identificar las estrategias de enfermería para la detección
de delirium y las barreras para su medición en la unidad de cuidado
intensivo.
Materiales y método: revisión de alcance a partir de la metodología
del Instituto Joanna Briggs y el protocolo PRISMA-ScR, mediante una
búsqueda en ...