Objetivo: Compreender percepções e significados de doulas na Atenção Obstétrica e Neonatal no processo de parturição. Método: Pesquisa qualitativa, descritiva, realizada entre outubro de 2021 a maio de 2022, com dez doulas. Utilizou-se a técnica de Snowball Sa...
Objetivo: Compreender as percepções das mulheres lésbicas quanto às suas possibilidades para promover saúde diante das vulnerabilidades que as permeiam. Métodos: Pesquisa qualitativa, do tipo ação participante, articulada ao Itinerário de Pesquisa de Paulo Freire, que se constitui de três momen...
Objetivo: desenvolver uma oficina como forma de contribuição ao empoderamento de mulheres para a realização periódica do Papanicolau. Método: qualitativo, exploratório e descritivo, tipo pesquisa participante, em uma unidade de saúde, com mulheres entre 25 a 59 anos, através de entr...
A linguagem fílmica constitui um importante recurso para o ensino-aprendizagem no campo da saúde. Para trabalhar a temática do adoecimento por câncer, diversos filmes têm sido empregados como disparadores de reflexões necessárias à formação de profissionais de saúde capazes de uma atuação ma...
Partindo da premissa de que, nos primeiros anos de difusão da psicanálise no Brasil, a participação feminina teve importante destaque tanto na introdução quanto na expansão das ideias freudianas no país, este estudo se propõe a delinear o papel de protagonismo assumido pelas mulheres junto ao mo...
Abstract Patient Blood Management (PBM) is a multidimensional approach that seeks to optimize the use of blood and its components in patients. This matter emerged as a response to the need to reduce unnecessary exposure to blood transfusions and their potential risks. In the past, blood transfusion was o...
Abstract Managing the patient's blood and hematopoietic system is like managing any of the other organs and organ systems during patient care. Specialists control the heart, kidneys, endocrine system, etc. and the patient's blood requires similar clinical treatment. The hematopoietic system and its circu...
Este artigo analisa os desafios e estratégias de atuação de psicólogas(os) nos Centros de Referência Especializados de Assistência Social (CREAS) do norte de Minas Gerais durante a pandemia de covid-19. Trata-se de um estudo descritivo, quanti-qualitativo, de corte transversal e com análise de con...
Psicología,
Apoyo Social,
Psicología Social,
COVID-19,
Política Pública,
,
d0012880,
d0092740,
d0000929220,
d0329820,
d0033800,
d0000673930,
d0048640,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0117950,
d0149310,
d0588730,
d0148940,
d0112090,
ddcs0502190,
ddcs0324800,
d0119960,
d0609260,
d0124560,
Seguridad del Empleo,
d0138120,
d0149370,
d0147800,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Vida,
,
Vulnerabilidad Social,
Violencia,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Medidas de Asociación, Exposición, Riesgo o Desenlace,
Riesgos Laborales,
,
Riesgo a la Salud,
Pobreza,
Población,
,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Acogimiento,
Actividades Cotidianas,
Autonomía Personal,
Derechos Humanos,
Familia,
Características de la Residencia,
Integración Social,
Grupo de Atención al Paciente,
Rehabilitación,
Capacitación Profesional,
,
Inclusión Social,
Medio Social,
Empoderamiento,
Reducción del Daño,
Satisfacción Personal,
Factores Sociodemográficos,
Características de la Población,
Empleo,
Lugar de Trabajo,
Respeto,
Exposición Profesional,
d0000822220,
Abuso Físico,
Ciudadanía,
Delitos Sexuales,
Denuncia de Irregularidades,
Aislamiento Social,
Violencia contra la Mujer,
Desempleo,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Abuso Emocional,
Abuso Sexual Infantil,
Brecha Digital,
Barreras de Comunicación,
,
Factores Socioeconómicos,
Clase Social,
Red Social,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Servicios de Salud Comunitaria,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Servicios de Salud Mental,
Análisis de Mediación,
Conflicto Psicológico,
Defensa del Niño,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Planificación en Salud,
Atención Integral de Salud,
Características del Vecindario,
Bienestar Social,
Problemas Sociales,
Marco Interseccional,
Derecho a la Salud,
Medida Socioeducativa,
Economía,
Relaciones Interpersonales,
Conflicto Familiar,
Control Social Formal,
Trabajo Infantil,
Prejuicio,
Vivienda,
Máscaras,
Equipos y Suministros de Hospitales,
,
Solidaridad,
Actividades Recreativas,
Seguridad,
Calidad de la Atención de Salud,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Ética,
Atención de Salud Universal,
Defensa del Paciente,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Diversidad Cultural,
Triaje,
Sistema Único de Salud,
Universalización de la Salud,
Política de Salud,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
Mercado de Trabajo,
Accidentes de Trabajo,
Prevención de Accidentes,
Desgaste por Empatía,
Estrés Financiero,
Agotamiento Emocional,
Estrés Laboral,
Presión del Tiempo,
Estrés Psicológico,
Ansiedad,
Depresión
This study addresses the relation between subjectivity and contemporary enslaved labor from the enslaved workers' narratives in Brazil. A qualitative social research was carried out based on a constructionist perspective. We sought interaction with rescued workers and used (a) participant observation of ...
Psicología,
Trabajo,
Impacto Psicosocial,
Esclavización,
Narración,
d0092740,
d0193590,
d0045320,
d0048640,
d0193700,
d0149440,
d0138500,
d0121060,
d0639480,
ddcs0500600,
d0139950,
d0056190,
d0147540,
Trata de Personas,
Problemas Sociales,
Violaciones de los Derechos Humanos,
,
Desórdenes Civiles,
Abuso Emocional,
Crimen,
Encarcelamiento,
Derechos Humanos,
,
Capitalismo,
Colonialismo,
Entrevista,
Ciencias Sociales,
Desarrollo Económico,
Estructura Familiar,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Vulnerabilidad Social,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Amenazas,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Factores Socioeconómicos,
,
Búsqueda y Rescate,
Proyectos de Inversión Social,
Víctimas de Crimen,
,
Reinserción al Trabajo,
Empleo,
Seguridad del Empleo,
Lugar de Trabajo,
Habilitación Profesional,
Derecho Sanitario,
Alfabetización,
Educación Continua,
Educación Profesional,
Política Pública,
Empoderamiento,
Congresos como Asunto,
Gobierno,
Desnutrición,
,
Violencia Doméstica,
Maltrato a los Niños,
Violencia Laboral,
Activismo Político,
Servicio Social,
Educación,
Intervención Legal,
Intervención Psicosocial,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Trabajadores Pobres,
Sobrevivientes,
Personas con Mala Vivienda,
Ambiente en el Hogar,
Vivienda,
Saneamiento de Viviendas,
Pobreza,
Atención a la Salud,
Terapéutica,
Política de Salud,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Ajuste Emocional,
Supervivencia,
Agresión,
Sociología,
Derecho al Trabajo,
Ciudadanía,
Libertad,
Opresión Social,
Desempleo,
Brasil,
Alienación Social,
Aislamiento Social,
Soledad,
Privación Social,
Carencia Psicosocial,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Actividades Cotidianas,
Política de Salud Ocupacional,
Salud Laboral,
Riesgos Laborales,
Horas de Trabajo,
Decepción,
Deshumanización,
Condiciones de Trabajo,
Población Rural,
Trabajo Sexual,
Agua Potable,
Higiene,
Dieta,
Accidentes de Trabajo,
Mala Praxis,
Agroindustria,
Salud Mental,
Resiliencia Psicológica,
Respeto,
Conducta de Ayuda,
Dominación-Subordinación,
Superego,
Responsabilidad Civil,
Cuidado del Niño,
Amor,
Autoimagen,
Educación no Profesional,
Apego a Objetos,
Pertenencia,
Castigo,
Trastorno de Personalidad Narcisista,
,
Amenazas Sociales,
Homicidio,
Autoritarismo,
Corrupción,
Violación,
Abuso Sexual Infantil,
Síndrome del Niño Maltratado,
Responsabilidad Parental,
Producción de Cultivos
Este trabalho tem o objetivo de analisar as concepções de maternidade para mulheres inférteis de diferentes níveis socioeconômicos que estão em tratamento de reprodução assistida. Trata-se de um estudo qualitativo, descritivo, que utilizou como instrumento uma entrevista semiestruturada e contemp...
Psicología,
Derechos Sexuales y Reproductivos,
Reproducción,
Infertilidad Femenina,
Responsabilidad Parental,
Familia,
Representación Social,
d0081490,
d0012900,
Consanguinidad,
d0028350,
d0034690,
d0071720,
d0379210,
d0046440,
d0572270,
d0053060,
d0055820,
d0090420,
d0149300,
d0096790,
d0149440,
d0000854020,
d0123800,
d0138120,
d0149370,
d0277240,
Transporte del Óvulo,
Transporte Espermático,
Laboratorios,
Útero,
Matrimonio,
Sexo,
Coito,
Enfermedades de Transmisión Sexual,
,
Enfermedad Inflamatoria Pélvica,
Infección Pélvica,
Enfermedades Urogenitales,
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo,
Conducta Sedentaria,
Estilo de Vida,
Estilo de Vida Saludable,
Obesidad,
Tabaquismo,
Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas,
Alcoholismo,
Factores de Riesgo,
Endometriosis,
Terapia de Parejas,
Felicidad,
Afecto,
Autoimagen,
Miedo,
Logro,
Distrés Psicológico,
Esperanza,
Tiempo,
Adopción,
Crianza del Niño,
Relaciones Padres-Hijo,
,
Embarazo Múltiple,
Mantenimiento del Embarazo,
Trabajo de Parto,
Embarazo de Alto Riesgo,
Edad Gestacional,
Inseminación Artificial Homóloga,
Preparaciones Farmacéuticas,
Pacientes,
,
Sistema Urogenital,
Óvulo,
Espermatozoides,
Resultado del Embarazo,
Intercambio Materno-Fetal,
Embarazo,
Donación de Oocito,
Fertilización In Vitro,
Inducción de la Ovulación,
Transferencia de Embrión,
Diagnóstico,
Detección de la Ovulación,
Predicción de la Ovulación,
Pruebas de Obstrucción de las Trompas Uterinas,
Técnicas Reproductivas,
,
Concepción de Donantes,
Desconcierto,
Vergüenza,
Culpa,
Trauma Psicológico,
Amenaza de Aborto,
Calidad de Vida,
Estrategias de Salud Nacionales,
,
Composición Familiar,
Divorcio,
Estado Conyugal,
Depresión,
Ansiedad,
Apoyo Familiar,
Conflicto Familiar,
Grupo de Atención al Paciente,
Normas Sociales,
Imaginación,
Sueños,
Fantasía,
Relaciones Familiares,
Patrón de Herencia,
Herencia,
Masculinidad,
Regulación Emocional,
Agotamiento Emocional,
Frustación,
Infertilidad Masculina,
Empoderamiento,
Tristeza,
Soledad,
Descuento por Demora,
Encuestas de Prevalencia Anticonceptiva,
Efectividad Anticonceptiva,
Anticoncepción Reversible de Larga Duración,
Anticoncepción,
Características de la Población,
Mercado de Trabajo,
Prejuicio,
Abstinencia Sexual,
Pertenencia,
Necesidades Específicas del Género,
Expresión de Género,
Construcción Social del Género,
Identificación Social,
Medicina,
Tabú,
Sexualidad