Introducción. La vía biliar principal se forma de la confluencia de los conductos hepáticos izquierdo y derecho. A lo largo de la vía biliar pueden presentarse patologías benignas, como los quistes de la vía biliar, que tienen una incidencia del 1 %. Generalmente son diagnosticados en la infancia. ...
Resumen La colecistolitiasis es una condición común en Chile. La complicación más frecuente de esta condición es la colecistitis aguda. Aproximadamente 60.000 colecistectomías son realizadas anualmente en nuestro país, convirtiéndola en una de las patologías digestivas más frecuentes. El tratam...
Resumen Introducción y objetivos: El ultrasonido endoscópico con punción-aspiración con aguja fina (USE-PAAF) en lesiones neoplásicas biliopancreáticas suele tener un rendimiento alto, que depende de características de la lesión; aspectos técnicos de la USE-PAAF y la experiencia del endoscopist...
RESUMEN Introducción: El tumor de Klatskin es el colangiocarcinoma, más frecuente de la vía biliar siendo responsable de una alta morbimortalidad en los servicios de cirugía. Objetivo: Determinar la morbilidad y la mortalidad por tumor de Klatskin en el Servicio de Cirugía del Hospital Universitar...
RESUMEN Objetivo : Evaluar la utilidad de la colangiografía retrógrada realizada con enteroscopia asistida por balón simple para el manejo de la patología de la via biliar en pacientes con anatomía alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Materiales y métodos : El presente es un estu...
Abstract Purpose Bile duct injury (BDI) is a catastrophic complication of cholecystectomy, and misidentification of the cystic anatomy is considered to be the main cause. Although several techniques have been developed to prevent BDI, such as the "critical view of safety", the infundibular technique, t...
La enfermedad de Gaucher, es un trastorno autosómico recesivo de depósito lisosomal que se caracteriza por deficiencia de la beta-glucocerebrosidasa que lleva a la acumulación de glucosilceramida principalmente en células del sistema fagocítico mononuclear causando afectaciones sistémicas. Se prese...
Enfermedades de los Conductos Biliares/etiología,
Hemorragia Gastrointestinal/etiología,
Enfermedad de Gaucher/complicaciones,
Hemangioma Cavernoso/complicaciones,
Hipertensión Portal/complicaciones,
Vena Porta/anomalías,
Vena Porta/patología,
Conductos Biliares Intrahepáticos/diagnóstico por imagen,
Conductos Biliares Intrahepáticos/patología,
Dilatación Patológica/etiología,
Terapia de Reemplazo Enzimático,
Vesícula Biliar/irrigación sanguínea,
Enfermedad de Gaucher/diagnóstico,
Enfermedad de Gaucher/tratamiento farmacológico,
Glucosilceramidasa/uso terapéutico,
Hipertensión Portal/diagnóstico por imagen,
Venas Mesentéricas/diagnóstico por imagen,
Venas Mesentéricas/patología,
Vena Porta/diagnóstico por imagen,
Venas Renales/diagnóstico por imagen,
Venas Renales/patología,
Esplenectomía,
Vena Esplénica/diagnóstico por imagen,
Vena Esplénica/patología,
Tomografía Computarizada por Rayos X
Las dilataciones quísticas de las vías biliares, conocidas como lagunas biliares, se han descrito en el seguimiento de los pacientes sometidos a portoenterostomía o cirugía de Kasai por atresia de las vías biliares (AVB). Su aparición se ha asociado con el desarrollo de colangitis y consecuentement...
Atresia Biliar/cirugía,
Colangitis/etiología,
Quistes/etiología,
Portoenterostomía Hepática,
Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico,
Complicaciones Posoperatorias/epidemiología,
Complicaciones Posoperatorias/cirugía,
Enfermedades de los Conductos Biliares,
Atresia Biliar/diagnóstico,
Colangitis/epidemiología,
Colangitis/cirugía,
Quistes/epidemiología,
Estudios de Seguimiento,
Trasplante de Hígado,
Estudios Retrospectivos,
Resultado del Tratamiento
La perforación espontánea de la vía biliar extrahepática es rara en recién nacidos. Es una causa quirúrgica de ictericia en este período y la presentación aguda es inusual. OBJETIVO: presentar un caso de perforación espontanea de la vía biliar en un recién nacido por sus graves complicaciones ...