Results: 138

Caracterización de la retención de caninos maxilares en pacientes pediátricos de Ciego de Ávila
Characterization of Maxillary Canine Retention in Pediatric Patients in Ciego de Avila

Rev. cuba. estomatol; 61 (), 2024
Introducción: Se reportan hallazgos que permiten observar al canino maxilar impactado como una entidad de importante prevalencia. En la provincia de Ciego de Ávila son escasas las investigaciones publicadas sobre la alteración eruptiva. Objetivos: Describir variables epidemiológicas y clínicas e ide...

Robson classification to evaluate cesarean section rates in a public hospital: a cross-sectional study

Abstract Objectives: this study describes the occurrence of cesarean sections according to the Robson Classification in a public hospital in southern Brazil. Methods: a cross-sectional and retrospective study was conducted. Women who underwent vaginal delivery or cesarean section at the study location ...

Group B Streptococcus colonization prevalence and susceptibility profile in pregnant women in the Brazilian Amazon

Abstract Objectives: to assess the prevalence and epidemiological factors associated with group B Streptococcus (GBS) colonization in pregnant women in Porto Velho City, Rondônia. Methods: GBS was identified and isolated by genotypic and microbiological methods from rectovaginal samples of pregnant wo...

Fe de erratas. Factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes previamente tratados en Cali, Colombia, en el periodo 2015-2019
Erratum. Factors associated with unsuccessful treatment outcome for tuberculosis in previously treated patients in Cali, Colombia, during the period 2015-2019

Biomédica (Bogotá); 43 (4), 2023

Factores asociados a tuberculosis pre extensamente resistente en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú

Rev. chil. infectol; 40 (5), 2023
INTRODUCCIÓN: La resistencia a fármacos antituberculosos está influenciada por las características personales y las condiciones de salud de países en vías de desarrollo. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a TB-pre extensamente resistente (TB-PRE XDR) en pacientes del Hospital Nacional Dos ...

Factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes previamente tratados en Cali, Colombia, en el periodo 2015-2019

Biomédica (Bogotá); 43 (3), 2023
Introducción. Las tasas de éxito del tratamiento de la tuberculosis continúan siendo subóptimas. Objetivo. Identificar los factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes con antecedentes de tratamiento para la tuberculosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio ob...

Malformações congênitas em uma cidade da região metropolitana de Curitiba-PR

Malformações congênitas (MC) são alterações estruturais/funcionais que ocorrem no feto trazendo impacto socioeconômico e emocional. Estudo retrospectivo, documental, de abordagem quantitativa, com o objetivo de identificar a relação dos fatores de risco e perfil epidemiológico...

Saúde mental e atuação de psicólogos hospitalares brasileiros na pandemia da covid-19

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
Em março de 2020 a situação causada pela covid-19 foi elevada à categoria de pandemia, impactando de inúmeras formas a vida em sociedade. O objetivo deste estudo foi compreender os impactos da pandemia na atuação e saúde mental do psicólogo hospitalar, profissional que atua nos espaços de saúd...
Psicología, Pandemias, Infecciones por Coronavirus, Salud Mental, d0000792250, d0000863820, d0041940, d0067610, d0117950, d0087220, d0149440, d0103610, d0062820, d0111530, ddcs0346640, d0128160, d0149370, d0193690, Respiración, Ventilación Pulmonar, Aislamiento Social, , Soledad, Ira, Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño, Estrés Fisiológico, Estrés Psicológico, Riesgo, Empatía, Infecciones del Sistema Respiratorio, Salud Pública, , Síndrome Post Agudo de COVID-19, 51352, , Atención Integral de Salud, Economía, Miedo, Muerte, Red Social, Programas Informáticos, Supervivencia, Resiliencia Psicológica, Crecimiento Psicológico Postraumático, Ajuste Emocional, Orientación, Adaptación Psicológica, Etanol, Preparaciones Farmacéuticas, Tristeza, Familia, Relaciones Familiares, Confianza, Separación Familiar, Salud Laboral, Brotes de Enfermedades, Urgencias Médicas, Práctica de Salud Pública, Higiene, Vigilancia de la Salud del Trabajador, Consumo Excesivo de Bebidas Alcohólicas, Sistema Inmunológico, Teletrabajo, Consulta Remota, Capacitación Profesional, Ética Profesional, Desconcierto, Genio Irritable, Atención, Investigación sobre Servicios de Salud, Epidemiología, Prevención del Suicidio, Programas de Inmunización, Concienciación, Coronavirus, Cuarentena, Control de Infecciones, Inmunización, Distanciamiento Físico, Precauciones Universales, Enfermeros, Médicos, Declaración de Emergencia, Planes de Emergencia, Mortalidad, Tasa de Supervivencia, Periodo de Incubación de Enfermedades Infecciosas, Vulnerabilidad ante Desastres, Portador Sano, Transmisión de Enfermedad Infecciosa, Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Paciente a Profesional, Transmisión de Enfermedad Infecciosa de Profesional a Paciente, Factores Epidemiológicos, Saneamiento, Prueba de Ácido Nucleico para COVID-19, Inmunoglobulina M, Contaminación del Aire, Equipo de Protección Personal, Máscaras, Ropa de Protección, Trazado de Contacto, Recolección de Datos, Monitoreo Epidemiológico, SARS-CoV-2, Medios de Comunicación de Masas, Triaje, Asesoramiento de Urgencias Médicas, Transporte de Pacientes, 34691, Servicios de Urgencia Psiquiátrica, Terapia Familiar, Contención de Riesgos Biológicos, Ansiedad, Epidemias, Factores Sociodemográficos, Ajuste Social, Seguridad, Negativismo, Evaluación en Enfermería, Disposición en Psicología

Relación entre el perfil epidemiológico y nivel socioeconómico de la población que demanda atención en la Cátedra de Odontología Integral Niños
Relationship between the epidemiological profile and socioeconomic level of the population requiring care at the Children´s Comprehensive Dentistry Chair

Se identificó el perfil epidemiológico y se caracterizó la situación de la población en base al Nivel Socio-Económico (NSE) asociado al estado dentario y se es-tablecieron las zonas geográficas de pacientes que asistieron a la Cátedra Odontología Integral Niños (COIN) de FO...

Factores asociados al cribado de Diabetes Mellitus en población Peruana ¿problema para la salud pública?

Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad que representa un reto para la salud pública por su tendencia al crecimiento e impacto sobre todo en países en desarrollo. Objetivo: determinar los factores asociados a la no realización del cribado de diabetes mellitus tipo 2 según la encu...