La región orbitaria representa una unidad estética funcional muy importante en
la región facial. Se presenta un trabajo retrospectivo de un período de 20 años
(2000-2020) de actividad pública-privada en el tratamiento de patología tumoral
y traumática de la región orbitaria. Analizamos en 580 ca...
Introdução: a região orbitária é bastante suscetível a fraturas, devido a sua posição exposta e a ossos frágeis. As fraturas do tipo blow-out caracterizam-se pela fratura do assoalho orbitário com ou sem herniação de conteúdo para o seio maxilar, gerando consequências funcionais e estética...
Objetivo: Describir la experiencia del equipo de cirugía maxilofacial del Hospital del Trabajador en el manejo de las fracturas de órbita. Materiales y Método: Estudio retrospectivo de 42 pacientes consecutivos operados por fractura de órbita en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital del T...
La fractura orbitaria por estallido o fractura en "blow out" es una de las fracturas más comunes a nivel facial por lo que su importancia reside en saber identificarlas por el enmascaramiento clínico que podría o no, estar presente. Es de vital importancia complementar la valoración clínica con estu...
El acceso transconjuntival asociado a cantotomía lateral ha sido utilizado para permitir una mejor visualización de fracturas del piso de órbita. Esta técnica ha reportado entropión, ectropión y complicaciones en el reposicionamiento tarsal. Para disminuir la morbilidad descrita, hemos complementad...
O objetivo deste estudo foi avaliar, por meio de tomografias computadorizadas, as alterações volumétricas pós-traumáticas, dos tecidos orbitários, no período préoperatório, pós-operatório imediato e após os primeiros 3 meses da cicatrização, correlacionando-as com a manutenção das complic...
La reconstrucción de las paredes orbitarias fracturadas es compleja debido a la gran cantidad de parámetros volumétricos que posee. Una restitución inadecuada de ellas habitualmente está asociada a secuelas postquirúrgicas en el paciente. El contar con herramientas que optimicen la restitución de ...
Resumen Introducción: El neumomediastino se define como la presencia de aire o gas dentro de los planos fasciales del mediastino. Por lo general, es un fenómeno secundario a perforaciones traumáticas del tracto aerodigestivo. El neumomediastino secundario a una fractura orbitaria es un evento raro. Se...
ABSTRACT Understanding the cause, severity, and elapsed time for the restoration of the functions of maxillofacial injuries can contribute to the establishment of clinical priorities aiming at effective treatment and further prevention of facial trauma. The objective of this study was to understand the f...
Brasil/epidemiología,
Huesos Faciales/lesiones,
Huesos Faciales/cirugía,
Fijación Interna de Fracturas,
Fracturas Mandibulares/epidemiología,
Fracturas Mandibulares/etiología,
Fracturas Mandibulares/cirugía,
Fracturas Maxilares/epidemiología,
Fracturas Maxilares/etiología,
Fracturas Maxilares/cirugía,
Persona de Mediana Edad,
Hueso Nasal/lesiones,
Hueso Nasal/cirugía,
Fracturas Orbitales/epidemiología,
Fracturas Orbitales/etiología,
Fracturas Orbitales/cirugía,
Recuperación de la Función,
Estudios Retrospectivos,
Fracturas Craneales/epidemiología,
Fracturas Craneales/etiología,
Fracturas Craneales/cirugía,
Análisis de Supervivencia,
Fracturas Cigomáticas/epidemiología,
Fracturas Cigomáticas/etiología,
Fracturas Cigomáticas/cirugía