La complejidad social requiere de una mirada integral de las personas desde su totalidad bio-psico-social, para la cual se deberán desarrollar dispositivos con modos de respuesta y alcance adecuados. En esta línea y en sintonía con la Visión y Misión del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario...
Este artigo pretende compreender as concepções de profissionais da gestão e dos serviços do Sistema Único de Saúde (SUS) sobre Educação Permanente em Saúde (EPS), bem como seus desafios e potencialidades. Utilizou-se de grupo focal para coleta, seguido de análise lexical do tipo classificação...
Psicología,
Sistema Único de Salud,
Gestión en Salud,
Educación Continua,
,
,
d0036250,
ddcs0516090,
d0044670,
d0048640,
d0171440,
d0078570,
d0090420,
d0099340,
d0092720,
d0123060,
ddcs0500220,
d0129520,
d0129840,
d0000712520,
Reentrenamiento en Educación Profesional,
Educación Médica Continua,
Educación Continua en Enfermería,
Educación Interprofesional,
Aprendizaje,
Educación Profesional,
Rehabilitación Psiquiátrica,
Servicios de Salud Mental,
,
Servicios Comunitarios de Salud Mental,
Servicios Médicos de Urgencia,
,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Vigilancia Sanitaria,
Personal de Salud,
Administración de Personal,
Administradores de Instituciones de Salud,
Recursos Audiovisuales,
,
Sociología Médica,
Bienestar Social,
Control Social Formal,
Conocimiento,
Administración Hospitalaria,
Cultura Organizacional,
Toma de Decisiones en la Organización,
Gestión Clínica,
Objetivos Organizacionales,
Innovación Organizacional,
Práctica Profesional,
Consejo Directivo,
Programas Voluntarios,
Garantía de la Calidad de Atención de Salud,
Gobernanza Compartida en Enfermería,
Comunicación en Salud,
Atención Primaria de Salud,
Condiciones de Trabajo,
Terapias Complementarias,
Enfermería,
Integralidad en Salud,
Humanización de la Atención,
Política de Salud,
Planificación,
Estrategias de Salud Nacionales,
Agotamiento Psicológico,
Promoción de la Salud,
Infraestructura Sanitaria,
Reforma de la Atención de Salud,
Calidad de la Atención de Salud,
Gestión de la Calidad Total,
Especialización,
Grupo de Atención al Paciente,
Creación de Capacidad,
Dispositivos de Autoayuda,
Equidad en Salud,
Política Pública,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Rendimiento Laboral,
Educación en Salud,
Prácticas Interdisciplinarias,
Capacitación en Servicio,
Curriculum,
Instituciones Académicas,
Enseñanza
Introducción: en Enfermería el reconocimiento de los patrones emancipatorio y sociopolítico en la práctica no es evidente. Esta identificación permite la cualificación del cuidado en áreas de gran complejidad como la oncológica, que afecta a población infantil y a sus familias. Objetivo: conocer...
Resumo Objetivo Analisar o (des)cumprimento dos Direitos da Criança e Adolescente hospitalizados à luz da gestão da clínica. Métodos Pesquisa de métodos mistos, explanatória sequencial, realizada entre setembro e dezembro de 2019, em hospital universitário do Centro-Oeste do Brasil. Participa...
Resumo Objetivo validar indicadores para o monitoramento da qualidade da assistência pré-natal. Método estudo metodológico, com 11 especialistas da Linha de Cuidado à Saúde Materna e Infantil do Paraná, realizado em 2020. Os indicadores foram organizados em domínios de um modelo lógico e na tr...
La pandemia SARS-CoV-2 ha desafiado el despliegue de todo el equipo de salud, movilizando no solo un recurso humano, también equipamiento, insumos y una infraestructura, que permita responder una alta demanda de pacientes críticos, que requirió abrir más camas críticas, manejada por un personal sani...
Atención de Enfermería/organización & administración,
Unidades de Cuidados Intensivos/organización & administración,
Chile,
Gestión Clínica,
Hospitales Privados/organización & administración,
Educación en Enfermería,
Atención Dirigida al Paciente,
Relaciones Interprofesionales,
Relaciones Enfermero-Paciente,
COVID-19,
Pandemias
Introdução: é fato que as transições demográfica e epidemiológica no campo pediátrico configuram um fenômeno no mundo inteiro. E são responsáveis pela mudança do perfil de morbimortalidade infantil, que se caracteriza principalmente pela ascensão das condições crônicas de saúde na infân...
Rev Bras Med Fam Comunidade. Rio de Janeiro, 2020 Jan-Dez; 15(42):23541Bases para a reforma da Atenção Primária à Saúde no Brasil em 2019: mudanças estruturantes após 25 anos do Programa de Saúde da FamíliaErno Harzheim1, Caroline Martins José dos Santos2, Otávio Pereira D’Avila3, Lucas Woll...
Introdução: A classificação adequada para ser utilizada na Atenção Primária à Saúde (APS) é a Classificação Internacional de Atenção Primária (CIAP). Ela permite classificar o problema trazido pelo usuário de forma fidedigna, visto que dialoga com o método clínico centrado na pessoa e o...