Gauto, Micaela;
Hinojal, Fernando;
Alonso, Laura D;
Ibarra Camou, Belén;
Tejada, Natali J;
Arcidiacono, Diego;
Benitez Varela, Camila E;
Fernández, Laura E;
Giordano Lerena, Roberto;
Leszczuk, Karina.
Objetivo: caracterizar las infecciones primarias de la sangre asociadas a catéter central (IPS-CC) ocurridas en unidades de cuidados intensivos (UCI) de adultos de la Argentina durante la pandemia de COVID-19 informadas al Programa VIHDA, sus microorganismos asociados y perfil de resistenci...
Acinetobacter/aislamiento & purificación,
Acinetobacter/efectos de los fármacos,
Argentina/epidemiología,
Control de Infecciones/estadística & datos numéricos,
COVID-19,
Estudios Transversales,
Factores Sociodemográficos,
Farmacorresistencia Bacteriana,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Infección Hospitalaria/epidemiología,
Infecciones por Acinetobacter/epidemiología,
Infecciones por Klebsiella/epidemiología,
Infecciones Relacionadas con Catéteres/epidemiología,
Klebsiella/aislamiento & purificación,
Klebsiella/efectos de los fármacos,
Resistencia a la Meticilina,
Staphylococcus/aislamiento & purificación,
Staphylococcus/efectos de los fármacos
La bacteriemia por Staphylococcus aureus se define como el aislamiento de dicho germen en al menos un cultivo de sangre. Las metástasis infecciosas se originan por diseminación hematógena y su posterior localización en un sitio distinto al órgano en donde se originó el proceso infeccioso. La preval...
INTRODUCCIÓN: La información disponible sobre los factores de riesgo para el desarrollo de shock séptico es escasa, especialmente en población pediátrica. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los niños con bacteriemia adquirida en la comunidad por Staphylococcus ...
Bacteriemia/epidemiología,
Choque Séptico/epidemiología,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología,
Staphylococcus aureus,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Hospitales Pediátricos,
Estudios Retrospectivos,
Análisis Multivariante,
Factores de Riesgo,
Bacteriemia/complicaciones,
Choque Séptico/etiología,
Infecciones Estafilocócicas/complicaciones,
Bacteriemia/microbiología,
Infecciones Estafilocócicas/microbiología,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Bacterias/aislamiento & purificación,
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina
OBJETIVOS: El objetivo primario de este estudio fue determinar la prevalencia de colonización nasal por Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) en estudiantes de medicina en cursos pre-clínicos versus clínicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y describir el patrón epidemiol�...
INTRODUCIÓN Las infecciones perioperatorias en cirugía de reemplazo articular son fuente importante de morbimortalidad, así como de altos costos económicos y sociales, tanto para el paciente como para su entorno. La colonización preoperatoria por Staphylococcus aureus ha sido reconocida como un fact...
ABSTRACT BACKGROUND: Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) infection is a worldwide concern given its presence even in non-hospitalized healthy individuals, such as university students. OBJECTIVE: To identify in the literature the prevalence of colonization by MRSA among healthcare student...
INTRODUCCIÓN. Staphylococcus aureus es parte de la microbiota nasal en 20-30% de la población general, colonización que constituye un reservorio para su transmisión, lo que es preocupante en cepas resistentes a meticilina (SARM). OBJETIVO: Determinar la prevalencia de S. aureus en estudiantes de Medi...
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/genética,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Estudiantes de Enfermería,
Agar,
Antibacterianos/farmacología,
Chile,
Genotipo,
Meticilina,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Tipificación de Secuencias Multilocus,
Staphylococcus aureus/genética
Introducción: la sepsis tardía por estafilococo coagulasa negativo (SCoN) es una causa común de morbimortalidad en la unidad neonatal. Los SCoN son los microorganismos más frecuentemente involucrados con aproximadamente el 50% de los casos. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia y las ...
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Longitudinales,
Estudios Retrospectivos,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico,
Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico,
Staphylococcus epidermidis/virología,
Staphylococcus haemolyticus/virología,
Staphylococcus hominis/virología,
Vancomicina/uso terapéutico,
Antibacterianos/uso terapéutico,
Incidencia,
Sepsis Neonatal/epidemiología,
Infección Hospitalaria,
Coagulasa,
Uruguay/epidemiología
Introducción. Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido de la comunidad (SARM-AC) se han incrementado en los últimos años. Neumonías necrotizantes y empiemas por SARM-AC son cada vez más frecuentes en niños.Objetivos. Determinar la preva...
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Transversales,
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina,
Hospitales Pediátricos,
Argentina/epidemiología,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/diagnóstico,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Infecciones Estafilocócicas/microbiología,
Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico,
Prevalencia,
Incidencia,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana
ABSTRACT Background: Community-genotype methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CG-MRSA) emerged in the 1990s as a global community pathogen primarily involved in skin and soft tissue infections (SSTIs) and pneumonia. To date, the CG-MRSA SSTI burden in Latin America (LA) has not been assessed. Ob...
Antibacterianos/uso terapéutico,
Argentina,
Brasil,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico,
Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología,
Genotipo,
América Latina/epidemiología,
Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina/genética,
Infecciones de los Tejidos Blandos/tratamiento farmacológico,
Infecciones de los Tejidos Blandos/epidemiología,
Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico,
Infecciones Estafilocócicas/epidemiología,
Infecciones Cutáneas Estafilocócicas/tratamiento farmacológico,
Infecciones Cutáneas Estafilocócicas/epidemiología