Results: 383

Proteinosis alveolar pulmonar y lavado pulmonar total. Reporte de caso

La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una enfermedad que entra en el gran número de patologías pulmonares intersticiales, con una baja incidencia y prevalencia a nivel mundial. Consiste en un acúmulo de material proteináceo derivado del surfactante que se genera por diferentes causas (primaria, s...

Aspectos Fisiopatológicos del Sistema Respiratorio en Pacientes con Cetoacidosis Diabética. ¿Es la cánula nasal de alto flujo una opción como terapia de soporte respiratorio? A propósito de un caso

Rev. méd. Maule; 39 (3), 2024
Severe diabetic ketoacidosis is one of the complications with the highest mortality rate in diabetes mellitus, regardless of its form of presentation. It progresses rapidly, which is why early recognition and treatment are crucial interventions to influence its prognosis. Treatment is urgent and relies o...

Oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo en insuficiencia respiratoria aguda por COVID 19
Oxygen therapy with high-flow nasal cannula in acute respiratory failure due to COVID 19

Rev. méd. (La Paz); 30 (3), 2024
Objetivo: Analizar el impacto clínico con el uso temprano de Oxigenoterapia con Cánula Nasal de Alto Flujo (CNAF), en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19, sin indicación de Intubación inmediata. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y prospectivo.. Resu...

Estrategias de destete y desmonte de cánula nasal de alto flujo en adultos

Introducción: La cánula nasal de alto flujo es un sistema que utiliza una mezcla de aire-oxígeno humidificado y calentado con un caudal de hasta 70 litros por minuto. Es utilizada mayoritariamente en la insuficiencia respiratoria aguda de origen hipoxémico, donde ha demostrado brindar mayor comodidad...

Bronquitis plástica. Caso clínico interesante

La bronquitis plástica es una enfermedad infrecuente y poco estudiada. Se caracteriza por la obstrucción parcial o total de la vía aérea inferior por moldes o yesos gomosos y firmes, compuestos por múltiples sustancias como fibrina, mucina y otros, que se acumulan en la luz bronquial. En la actualid...

Cuidados respiratorios en pacientes con atrofia muscular espinal para evitar el fallo ventilatorio agudo y la traqueostomía: revisión literaria y recomendaciones consensuadas

La atrofia muscular espinal (AME) 5q es una de las enfermedades neuromusculares de mayor incidencia en la infancia. Sin embargo, la prevalencia de AME tipo 1, su forma más severa de presentación, es menor debido a muertes prematuras evitables antes de los dos años por insuficiencia ventilatoria subtra...

Aplicabilidade prática de parâmetros clínicos utilizados pelo enfermeiro na monitorização de pacientes em ventilação mecânica

Objetivo: Descrever os parâmetros validados por enfermeiros relacionando com a sua prática assistencial na monitorização de pacientes críticos sob ventilação mecânica. Métodos: Estudo descritivo-exploratório, de abordagem quantitativa, cujos dados foram discutidos à luz da Resolução Conselho...

Manejo de la vía aérea ante un caso de paro respiratorio en un escenario clínico simulado. Experiencia en una residencia de pediatría

Arch. argent. pediatr; 122 (2), 2024
Introducción. La insuficiencia respiratoria es la causa más común de paro cardíaco en pediatría; su reconocimiento y el manejo adecuado son cruciales. La simulación se utiliza para mejorar las habilidades médicas. El objetivo del trabajo fue determinar la proporción de residentes de pediatría qu...

Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos
Fat embolism syndrome secondary to short bone fracture. Case presentation

Introducción: Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante l...

La septoplastia es más eficaz que los tratamientos tópicos para la insuficiencia ventilatoria nasal asociada a desvío septal
Septoplasty is more effective than topical treatments for nasal ventilatory insufficiency associated with septal deviation