La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva, con altas tasas de muerte prematura. Se produce por la mutación del gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Este hecho desencadenó una oleada de investigación...
En los últimos años, diversas organizaciones y sociedades científicas nacionales e internacionales han reconocido y declarado a la obesidad como enfermedad. Sin embargo, desde las políticas sanitarias públicas y privadas su falta de reconocimiento como tal, restringe el acceso de la población al di...
The article explores the evolution of medical knowledge from its anatomical and functional foundations to the integration of advanced technological tools, focusing on the impact of artificial intelligence (AI) on the development of diagnostic competencies. Initially, medical training relie...
El feocromocitoma es un tumor derivado de las células de la cresta neural con la capacidad de producir sustancias simpaticomiméticas y, por ende, un cuadro clínico particular. Causa menos del 1 % de los casos de hipertensión arterial sistémica y su incidencia se estima entre 0,4 y 0,6 casos por 100....
El cáncer seguirá siendo uno de los mayores desafíos para la salud pública a nivel local y mundial. Actualmente, en nuestro país, el cáncer es la principal causa de muerte. Gracias al enorme conocimiento acumulado en las últimas décadas sobre las bases celulares y moleculares del cáncer, se ha d...
ensaio clínico de pacientes únicos (ECPU/ensaio n-de-1) consiste na
observação sistemática de condutas terapêuticas adotadas para otimizar
o restabelecimento da saúde em um único paciente, com múltiplos
cruzamentos ao longo do tratamento, podendo ter adicionalmente propósito
de pesquisa clínic...