Results: 33

Manejo de Disminución de Movimientos Fetales en pacientes del Área de Urgencias Obstétricas
Management of Decreased Fetal Movements in patients in the Obstetric Emergency Area

Cambios rev. méd; 22 (1), 2023
Los movimientos fetales son uno de los primeros signos de vitalidad fetal. Durante la gestación, éstos van apareciendo progresivamente. La adecuada adquisición y mantenimiento de los mismos durante la gestación indica un correcto desarrollo neuromuscular, así como de bienestar fetal1. La percepción...

Perfusão arterial reversa gemelar: revisão da literatura

FEMINA; 51 (1), 2023
A perfusão arterial reversa gemelar é uma anormalidade rara que pode ocorrer em gestações gemelares monocoriônicas. Consiste em uma alteração na circulação fetoplacentária, com desvio de sangue de um dos gemelares para o outro, por meio de anastomoses arterioarteriais e venovenosas na superfíc...

Atuação da psicologia em unidade neonatal no contexto da pandemia da covid-19

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
A pandemia de covid-19 provocou intensas mudanças no contexto do cuidado neonatal, exigindo dos profissionais de saúde a reformulação de práticas e o desenvolvimento de novas estratégias para a manutenção da atenção integral e humanizada ao recém-nascido. O objetivo deste artigo é relatar a a...
Psicología, Neonatología, Teletrabajo, COVID-19, Servicios de Salud del Niño, Pediatría, Medicina de Urgencia Pediátrica, Perinatología, d0012880, d0487880, d0000857620, d0046450, ddcs0296530, ddcs0364380, d0051900, d0067790, d0082830, d0588730, d0062820, d0112140, d0012960, d0580280, d0120980, ddcs0167710, d0149370, Parto Humanizado, Humanización de la Atención, , Acogimiento, Calidad de la Atención de Salud, Niveles de Atención de Salud, Recién Nacido, Enfermedades del Recién Nacido, Atención Integral de Salud, Afecto, Recien Nacido Prematuro, Integralidad en Salud, Atención Ambulatoria, Apego a Objetos, Desarrollo Infantil, Inconsciente en Psicología, Amor, Hospitalización, Cuidados a Largo Plazo, Maternidades, Conductas Relacionadas con la Salud, Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias, Grupo de Atención al Paciente, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Apoyo Familiar, Conducta Materna, Visitas a Pacientes, Prevención de Enfermedades, Métodos, Lactancia Materna, Atención Prenatal, Mujeres Embarazadas, Embarazo de Alto Riesgo, Infección Hospitalaria, Métodos de Alimentación, Informes de Casos, Brasil, Ginecología, Obstetricia, Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital, Tiempo de Internación, Alta del Paciente, Pase de Guardia, Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico, Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, Puntaje de Apgar, Resiliencia Psicológica, Miedo, Incertidumbre, Ansiedad, Probabilidad, Riesgo, , Tecnología de la Información, Tecnología de Bajo Costo, Creatividad, Docilidad, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Enfermería, Bienestar Materno, Mortalidad Infantil, Mortalidad Perinatal, Indicadores de Salud, Mortalidad Materna, Estadísticas Vitales, Esperanza de Vida, Índice de Embarazo, Salud de la Mujer, Salud Materna, Microbiota, Nutrición del Niño, , Sobrevida, Sistema Inmunológico, Nutrición Enteral, Incubadoras, Anomalías Congénitas, Supervivencia, Cuidados Críticos, Respiración Artificial, Nutrición Parenteral, Trastornos del Neurodesarrollo, Monitoreo Fetal, Sepsis Neonatal, Pruebas de Estado Mental y Demencia, Enfermedades del Sistema Nervioso, Fototerapia, Instituciones de Cuidados Especializados de Enfermería, Hiperbilirrubinemia, Terapia por Inhalación de Oxígeno, Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua, Tamizaje Neonatal, Hipotermia, Cardiotocografía, Medicina, Llanto

Cirurgias intrauterinas: alternativa de intervenção para as cardiopatias congênitas

Femina; 47 (6), 2019
As cardiopatias congênitas são anormalidades estruturais ou funcionais do sistema cardiovascular, advindas desde o nascimento, mesmo que diagnosticadas posteriormente. Entre as malformações congênitas, as cardiopatias são as principais causas de mortalidade infantil nos Estados Unidos e em outros p...

Evaluacion diagnóstica de la dinámica cardíaca caótica fetal a partir de la evolución del sistema dinámico

Prensa méd. argent; 105 (3), 2019
Objetivo: Desarrollar una nueva metodología física y matemática para diagnosticar la dinámica cardíaca caótica fetal a partir de atractores de la frecuencia cardíaca. Metodología: Se realizó una inducción matemática con tres trazados de monitorias fetales; una reactiva sin dudas en su evaluac...

Papel do Doppler do ducto venoso na restrição de crescimento intrauterino

Femina; 46 (2), 2018
Objetivo: O crescimento intrauterino restrito (CIUR) por insuficiência placentária persiste como grande desafio obstétrico. A interrupção da gestação representa a única estratégia de condução e baseia-se na predição de desfechos adversos. O Doppler tem valor reconhecido na avaliação seriad...

Inserción velamentosa de cordón y desaceleración variable en el monitoreo cardiaco fetal
Velamentous cord insertion and variable deceleration of fetal heart rate monitoring

Rev. méd. hered; 24 (3), 2013
La inserción velamentosa de cordón es una patología inusual de la inserción de cordón, el cual carece de gelatina de Wharton. Presentamos el caso de una paciente que ingresó con diagnóstico presuntivo de corioamnionitis que presentó desaceleración variable (DIP III) durante el monitoreo fetal. L...

Cesárea por monitorización cardiotocográfica fetal no satisfactoria
Caesarean section due to unsatisfactory fetal cardiotocographic monitoring

El estudio tiene como finalidad establecer la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, y el valor predictivo negativo de la monitorización cardiotocográfica fetal, para diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo y que llevan a la terminación de la gestación por cesárea de emergenci...