Introducción: La investigación científica es un pilar en la formación del régimen de residencia en Cuba. En un diagnóstico realizado se comprobaron insuficiencias en la búsqueda y utilización de la información científica para sus investigaciones por los residentes de angiología y cirugía vasc...
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es la forma más común de anovulación crónica relacionada con exceso de andrógenos. La prevalencia oscila según el criterio diagnóstico utilizado entre 4-21 pòr ciento. Objetivo: Describir las características clínicas de las pacientes con sínd...
Introducción: El rol de la mujer en el área científica ha crecido con
el paso de los años, pero aún persiste una gran brecha de género en
ciencia. Para conocer y manejar esa brecha, es necesario hacer un
mapeo de la situación de las mujeres investigadoras en Honduras.
Objetivo: Describir la partic...
Introducción: El plastrón apendicular es una tumoración inflamatoria constituida por el apéndice inflamado, vísceras adyacentes y epiplón mayor. Puede contener o no pus (absceso/flemón). Objetivo: Precisar si está indicada la apendicectomía de urgencia o de intervalo en los pacientes con plas...
RESUMEN Introducción: El creciente número de casos de COVID-19 a nivel mundial han dado paso al deterioro de la de salud mental y la investigación de nuevos tratamientos; esto ha dado lugar a una explosión de búsquedas en internet de palabras clave. Objetivo: En esta investigación se ha descrit...
Introducción: La creación del Movimiento de Alumnos Ayudantes "Frank País" fue una valiosa solución de la Revolución cubana al éxodo de profesores universitarios que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1960. Este se fundó con el propósito de asegurar la formación de los futuros pr...
Introducción: La identificación de políticas públicas y estrategias en salud bucal, así como lo relacionado con sus propósitos, acciones y limitaciones, es un paso importante en la acción intersectorial en salud para alcanzar equidad. Objetivo: Describir las características principales de los do...
Introducción: Los medicamentos inhibidores del cotransportador sodio-glucosa actúan inhibiéndose de forma selectiva y reversible a nivel renal. A través de este mecanismo, reducen la reabsorción de glucosa, la cual pasa a excretarse por la orina y de esta forma, contribuyen a normalizar la glucemia...
Introducción: La investigación peruana en enfermería atraviesa serias dificultades en cuestión de producción científica. Cambiar esta realidad implica trabajar desde la universidad, donde se espera que quienes asesoran trabajos de investigación puedan aportar. Objetivo: Identificar la frecuenci...
Introducción: La enfermedad de Alzheimer es causa frecuente de demencia, esta tiene impacto social y económico para los pacientes, los sistemas de salud y las familias, lo cual provoca que los enfermos sean atendidos por familiares, amigos o vecinos, que no siempre son personas capacitadas y se les den...