Introducción: La fascioliasis es causada por el trematodo Fasciola hepatica que afecta a animales herbívoros, omnívoros y al humano. Los niños de edad escolar son los más afectados y el órgano más dañado es el hígado. Este parásito requiere de reservorio y huésped intermediario para completar...
Introducción: las infecciones por parasitismo intestinal, se consideran un problema de salud por sus altas tasas de prevalencia. La población infantil resulta la más afectada. A esta realidad no escapa la comunidad “Pepita de Oro”, de Ecuador.
Objetivo: evaluar conocimientos y hábitos higiénico...
Parasitosis Intestinales/etiología,
Parasitosis Intestinales/epidemiología,
Enfermedades Parasitarias/complicaciones,
Enfermedades Parasitarias/transmisión,
Enfermedades Parasitarias/prevención & control,
Enfermedades Parasitarias/epidemiología,
Morbilidad,
Estilo de Vida Saludable,
Calidad de Vida,
Conductas Relacionadas con la Salud,
Promoción de la Salud,
Servicios Preventivos de Salud,
Higiene,
Higiene de las Manos,
24419,
Educación en Salud,
Estudios Transversales,
Estudio Observacional,
Epidemiología Descriptiva,
América Latina/etnología
RESUMOAs parasitoses intestinais – helmintíases e protozooses – são doenças cosmopolitas com maior prevalência em regiões tropicais. Pacientes com diagnóstico de doenças reumáticas autoimunes apresentam, em função da própria doença de base ou de seu tratamento, um maior risco de o...
El estudio etiológico de la diarrea aguda en el niño se ve limitado por las técnicas actualmente disponibles con fines clínicos. La aplicación de técnicas de biología molecular en el análisis de deposiciones permite incrementar la detección de enteropatógenos y una caracterización fenotípica ...
Se realizó un estudio comparativo-prospectivo en 541 muestras de heces blanda, muy blandas y líquidas, de niños de un año a 14 años de edad. Se procesaron tres técnicas coproparasitoscópicas (CPS): CPS directo, CPS de concentración por flotación Ferreira y tinción de Kinyoun, para la identifica...
La investigación deficiencia de hierro - vitamina A y prevalencia de parasitismo intestinal en población infantil y anemia nutricional en mujeres en edad fértil es un estudio transversal, descriptivo, analítico y epidemiológico. Se realizó en todo el país distribuido en cinco regiones (Atlántica,...
Las parasitosis intestinales han disminuido drásticamente en las últimas décadas; sin embargo continúan siendo un problema importante en poblaciones marginales, carentes de una adecuada infraestructura para eliminación de excretas así como de agua potable, condiciones comunes a asentamientos precar...
Fueron seleccionados 40 pacientes al azar de un grupo de niños escolares de los dos sexos, que acudieron al subcentro de salud de Pedro Vicente Maldonado para controll rutinario de peso y talla. A todos se les realizó un examen coproparasitario seriado a los ocho y quinde días. El 100 por ciento de lo...
Mebendazol/administración & dosificación,
Mebendazol/análisis,
Mebendazol/clasificación,
Mebendazol/uso terapéutico,
Mebendazol/22072,
Parasitosis Intestinales/clasificación,
Parasitosis Intestinales/diagnóstico,
Parasitosis Intestinales/epidemiología,
Parasitosis Intestinales/etiología,
Parasitosis Intestinales/etnología,
Ascaris lumbricoides/clasificación,
Ancylostoma/clasificación,
Ancylostoma/parasitología
Este estudio lo realizamos en la parroquía Julio Andrade, tomando en cuenta a los niños de primeros grados de las escuelas de la localidad, partiendo de un universo de 117 niños, de los cuales el 58.97 por ciento son mujeres y el 41.02 por cientos son hombres. De este universo el 15.38 por ciento son ...