La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una condición común en adultos en edad laboral. Incluso, en la actualidad, vemos cómo la edad de retiro se ha ido prolongando de
tal manera que adultos mayores, quienes tienen mayor prevalencia de AOS, continúan
trabajando incluso en situaciones de alto riesgo...
Apnea Obstructiva del Sueño/complicaciones,
Revisión,
Accidentes,
Trastornos de Somnolencia Excesiva/complicaciones,
Medición de Riesgo,
Disfunción Cognitiva,
Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua,
Entrenamiento Simulado,
Argentina,
México,
Colombia
La tasa de reintubación orotraqueal luego de la extubación se registra entre un 10 a 20%. La aplicación de soportes respiratorios no-invasivos (SRNI) posterior a la extuba-ción como cánula nasal de alto-flujo, ventilación no invasiva (dos niveles de presión) y presión positiva cont...
Introducción. Para determinar la presión terapéutica de CPAP (CPAPT), son aceptadas la titulación autoajustable (APAP) y las fórmulas de titulación. Miljeteig-Hoffstein (M-MH-C), relacionaron índice de apneas e hipopneas (IAH), circunferencia del cuello (CC) e índice de masa corporal (IMC) usando...
Introducción: se considera aceptable (TitAcept) una prueba con CPAP automático en domicilio (APAP) cuando su uso es ≥ a 4 horas/noche y el índice de apneas residuales (IAHr) ≤ 10 eventos/hora (AASM). Sin embargo, todas las variables relacionadas con la calidad de este procedimiento no se conocen c...
Hemos leído con interés la revisión de Bacar-Sarmiento(1) en la Revista Cubana de Medicina, número 4 de 2021, en la cual se describe de manera ejemplar aspectos novedosos...(AU)...
El proceso deglutorio requiere de una adecuada coordinación entre respiración y deglución. En el contexto clínico, el uso de dispositivos ventilatorios no invasivos, como la cánula nasal de alto flujo (CNAF) o la ventilación no invasiva (VNI), ha cobrado gran relevancia durante los últimos años. ...
Introdução: Atualmente a pressão positiva contínua em vias aéreas é recomendada como suporte ventilatório inicial ao recém-nascido pré-termo com desconforto respiratório, sendo considerada um grande avanço e um marco na assistência ao recém-nascido de risco nas últimas décadas. Entretanto,...
A pandemia de covid-19 provocou intensas mudanças no contexto do cuidado neonatal, exigindo dos profissionais de saúde a reformulação de práticas e o desenvolvimento de novas estratégias para a manutenção da atenção integral e humanizada ao recém-nascido. O objetivo deste artigo é relatar a a...
Psicología,
Neonatología,
Teletrabajo,
COVID-19,
Servicios de Salud del Niño,
Pediatría,
Medicina de Urgencia Pediátrica,
Perinatología,
d0012880,
d0487880,
d0000857620,
d0046450,
ddcs0296530,
ddcs0364380,
d0051900,
d0067790,
d0082830,
d0588730,
d0062820,
d0112140,
d0012960,
d0580280,
d0120980,
ddcs0167710,
d0149370,
Parto Humanizado,
Humanización de la Atención,
,
Acogimiento,
Calidad de la Atención de Salud,
Niveles de Atención de Salud,
Recién Nacido,
Enfermedades del Recién Nacido,
Atención Integral de Salud,
Afecto,
Recien Nacido Prematuro,
Integralidad en Salud,
Atención Ambulatoria,
Apego a Objetos,
Desarrollo Infantil,
Inconsciente en Psicología,
Amor,
Hospitalización,
Cuidados a Largo Plazo,
Maternidades,
Conductas Relacionadas con la Salud,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Grupo de Atención al Paciente,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Apoyo Familiar,
Conducta Materna,
Visitas a Pacientes,
Prevención de Enfermedades,
Métodos,
Lactancia Materna,
Atención Prenatal,
Mujeres Embarazadas,
Embarazo de Alto Riesgo,
Infección Hospitalaria,
Métodos de Alimentación,
Informes de Casos,
Brasil,
Ginecología,
Obstetricia,
Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital,
Tiempo de Internación,
Alta del Paciente,
Pase de Guardia,
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico,
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal,
Puntaje de Apgar,
Resiliencia Psicológica,
Miedo,
Incertidumbre,
Ansiedad,
Probabilidad,
Riesgo,
,
Tecnología de la Información,
Tecnología de Bajo Costo,
Creatividad,
Docilidad,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Enfermería,
Bienestar Materno,
Mortalidad Infantil,
Mortalidad Perinatal,
Indicadores de Salud,
Mortalidad Materna,
Estadísticas Vitales,
Esperanza de Vida,
Índice de Embarazo,
Salud de la Mujer,
Salud Materna,
Microbiota,
Nutrición del Niño,
,
Sobrevida,
Sistema Inmunológico,
Nutrición Enteral,
Incubadoras,
Anomalías Congénitas,
Supervivencia,
Cuidados Críticos,
Respiración Artificial,
Nutrición Parenteral,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Monitoreo Fetal,
Sepsis Neonatal,
Pruebas de Estado Mental y Demencia,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Fototerapia,
Instituciones de Cuidados Especializados de Enfermería,
Hiperbilirrubinemia,
Terapia por Inhalación de Oxígeno,
Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua,
Tamizaje Neonatal,
Hipotermia,
Cardiotocografía,
Medicina,
Llanto
Objetivo: Avaliar se os pacientes usuários de Aparelho de Pressão Aérea Positiva Contínua (CPAP) pela Síndrome da Apneia Obstrutiva do Sono (SAOS) podem ter apresentado evolução favorável quando diagnosticados com COVID-19. Como objetivo secundário, avaliar se o(a) parceiro(a) dos usuários de C...
Introducción: El recién nacido prematuro presenta una inmadurez del sistema cardiorespiratorio, lo que dificulta su adaptación al medio extrauterino y conlleva a múltiples complicaciones las cuales se requieren intervenciones que mejoren la ventilación y el intercambio gaseoso tales como la oxigenac...