Las reconstrucciones de defectos perineales resultan un gran desafío reconstructivo por cuyo motivo se ideó un algoritmo para darles solución. Desde enero de
2022 a enero 2024 se realizaron seis reconstrucciones, utilizando hasta dos colgajos simultáneamente. La etiología fue traumática, infecciosa...
INTRODUCCIÓN: El quiste pilonidal puede ser abordado según técnicas quirúrgicas abiertas y cerradas, con distintos resultados estéticos. La cicatriz es un factor importante y representa un indicador de satisfacción. Una herramienta para valorar cicatrices es el cuestionario POSAS 2.0, adaptado tran...
Seno Pilonidal/diagnóstico,
Seno Pilonidal/cirugía,
Colgajos Quirúrgicos,
Seno Pilonidal/epidemiología,
Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos,
Cicatrización de Heridas,
Estudios Retrospectivos,
Estudios Transversales,
Métodos de Análisis de Laboratorio y de Campo,
Estudios de Cohortes,
Encuestas y Cuestionarios,
Demografía
Introducción: el músculo pronador cuadrado funciona como un estabilizador dinámico de la articulación radiocubital distal. Su reparación posterior a la fijación interna con placa de bloqueo volar en fracturas distales del radio es controvertida.
Objetivo: determinar si la repa...
Introducción: Las fracturas de húmero proximal representan entre un 4-6 por ciento de todas las fracturas y en algunos grupos poblacionales inciden en un 10 por ciento. El manejo quirúrgico permite la cicatrización anatómica de los huesos y tejidos blandos; favorece la función de la extremidad y ...
La ptosis palpebral es una de las patologías más frecuentes en la consulta de oftalmología, tanto en urgencias como en el ámbito ambulatorio. El trauma del
párpado superior puede provocar ptosis o retracción o una combinación de ambos. En este tipo de ptosis palpebral, su resolución mediante trat...
Introducción: La incidencia de los tumores malignos palpebrales varía según las diferentes razas. Su frecuencia aumenta con la edad y su aparición está relacionada con factores genéticos, virales y ambientales. Objetivo: Presentar un caso con una lesión tumoral en el párpado inferior al que se le...
Objetivo: Evaluar los resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad pilonidal sacrocoxígea (EPS), comparando las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas, complicaciones, tiempo de cicatrización y recidiva. Material y Método: Estudio trasversal retrospectivo. Se revisaron...
BACKGROUND: Analgesia represents a cornerstone for the perioperative management of patients undergoing open abdominal surgery. Epidural analgesia (EPA) is a standard method for pain control in 50%-60% of major abdominal surgeries. Nalbuphine -a synthetic opioid agonist/ antagonist- has equianalgesic prop...
Introducción: Las revisiones sistemáticas de la literatura constituyen una herramienta metodológica práctica para la búsqueda de información sobre investigaciones clínicas, aplicaciones tecnológicas y la toma de decisiones de impacto en la salud. Objetivo: Describir cómo influye la inteligencia ...