Results: 34

Análise do grau de satisfação dos enfermeiros frente às condições de trabalho da categoria

Objetivo: analisar o grau de satisfação de enfermeiros que atuam no exercício da enfermagem, em instituições de saúde de natureza pública, privada e filantrópica, em relação às condições de trabalho da categoria. Métodos: trata-se de uma pesquisa de natureza descritiva-exploratória com abo...

Estresse ocupacional entre psicólogos atuantes na atenção primária à saúde no contexto pandêmico

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
Este estudo analisa o estresse ocupacional entre psicólogos que atuavam na Atenção Primária à Saúde durante a pandemia ocasionada pela covid-19, assim como as características sociodemográficas e laborais dos participantes e sua relação com o estresse ocupacional. Participaram da pesquisa 70 psi...
Psicología, Estrés Laboral, Atención Primaria de Salud, Salud Laboral, d0000783320, d0129440, d0000863820, ddcs0244260, d0036250, d0045320, d0000770620, d0117950, d0149440, d0588730, d0121060, d0062620, d0129520, d0149370, , , Agotamiento Profesional, , , Vida, Impacto Psicosocial, , Condiciones de Trabajo, Empleo, Diversidad de la Fuerza Laboral, Factores Socioeconómicos, Características de la Población, Enfermedades Profesionales, Inteligencia Emocional, Distrés Psicológico, Esperanza, Atención a la Salud, Relaciones Interprofesionales, , Desempleo, Movilidad Laboral, Empleos Subvencionados, Seguridad del Empleo, Lugar de Trabajo, Problemas Sociales, Remuneración, Salarios y Beneficios, Escolaridad, Pobreza, Ocupaciones, Condiciones Sociales, Habilidades de Afrontamiento, Ajuste Emocional, Adaptación Psicológica, Psicoterapeutas, Resiliencia Psicológica, Autonomía Personal, Competencia Mental, Salud Mental, Terapéutica, Autocontrol, Distanciamiento Físico, Actividades Cotidianas, Amigos, Familia, Contaminantes Atmosféricos, Fatiga de Alerta del Personal de Salud, Fatiga Mental, Riesgos Laborales, Ergonomía, Horas de Trabajo, Virus, Coronavirus, Aislamiento Social, Socialización, Vulnerabilidad Social, Educación, Solidaridad, Presión del Tiempo, Estrés Financiero, Síntomas Conductuales, Agotamiento Emocional, Carga del Cuidador, Relaciones Interpersonales, Administración del Tiempo, Práctica Profesional, Eficiencia, Innovación Organizacional, Ética Institucional, Carga de Trabajo, Equilibrio entre Vida Personal y Laboral, Tolerancia al Trabajo Programado, Compromiso Laboral, Rendimiento Laboral, Depresión, Ansiedad, Negativismo, Autoeficacia, Grupos Profesionales, Dados Estadísticos, Estrategias de Salud, Motivación, Poder Psicológico, Prevención de Enfermedades, Recursos en Salud, Sindrome de Sobreentrenamiento, Signos y Síntomas, Evaluación del Rendimiento de Empleados, Liderazgo, Organización y Administración, Administración de los Servicios de Salud, Lealtad del Personal, Desarrollo de Personal, Culpa, Muerte por Exceso de Trabajo, Responsabilidad Legal, Desgaste por Empatía, Empatía, Consejo, Orientación Vocacional, Conflicto Psicológico, Servicios de Salud del Trabajador, Demanda Inducida, Despersonalización, Satisfacción en el Trabajo, Análisis y Desempeño de Tareas, Promoción de la Salud, Estrategias de Salud Nacionales, Indicadores de Calidad de Vida, Aspiraciones Psicológicas, Estatus Económico, Crecimiento Psicológico, Procesos Patológicos, Personal de Salud, Eficiencia Organizacional, Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud, Garantía de la Calidad de Atención de Salud, Investigación sobre Servicios de Salud, Medio Ambiente y Salud Pública, Distancia Psicológica, Recursos Humanos, Creación de Capacidad, Cultura Organizacional, Gestión en Salud, Planes para Motivación del Personal, Sindicatos, Reivindicaciones Laborales, Empleos en Salud, Habilitación Profesional, Mercado de Trabajo, Accesibilidad a los Servicios de Salud, Disparidades en el Estado de Salud, Mujeres Trabajadoras

Contemporary slave labor and subjectivity: psychosocial perspectives on the enslaved's narratives

Psicol. ciênc. prof; 44 (), 2024
This study addresses the relation between subjectivity and contemporary enslaved labor from the enslaved workers' narratives in Brazil. A qualitative social research was carried out based on a constructionist perspective. We sought interaction with rescued workers and used (a) participant observation of ...
Psicología, Trabajo, Impacto Psicosocial, Esclavización, Narración, d0092740, d0193590, d0045320, d0048640, d0193700, d0149440, d0138500, d0121060, d0639480, ddcs0500600, d0139950, d0056190, d0147540, Trata de Personas, Problemas Sociales, Violaciones de los Derechos Humanos, , Desórdenes Civiles, Abuso Emocional, Crimen, Encarcelamiento, Derechos Humanos, , Capitalismo, Colonialismo, Entrevista, Ciencias Sociales, Desarrollo Económico, Estructura Familiar, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Vulnerabilidad Social, Vulnerabilidad ante Desastres, Amenazas, Remuneración, Salarios y Beneficios, Factores Socioeconómicos, , Búsqueda y Rescate, Proyectos de Inversión Social, Víctimas de Crimen, , Reinserción al Trabajo, Empleo, Seguridad del Empleo, Lugar de Trabajo, Habilitación Profesional, Derecho Sanitario, Alfabetización, Educación Continua, Educación Profesional, Política Pública, Empoderamiento, Congresos como Asunto, Gobierno, Desnutrición, , Violencia Doméstica, Maltrato a los Niños, Violencia Laboral, Activismo Político, Servicio Social, Educación, Intervención Legal, Intervención Psicosocial, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Trabajadores Pobres, Sobrevivientes, Personas con Mala Vivienda, Ambiente en el Hogar, Vivienda, Saneamiento de Viviendas, Pobreza, Atención a la Salud, Terapéutica, Política de Salud, Conducta y Mecanismos de Conducta, Ajuste Emocional, Supervivencia, Agresión, Sociología, Derecho al Trabajo, Ciudadanía, Libertad, Opresión Social, Desempleo, Brasil, Alienación Social, Aislamiento Social, Soledad, Privación Social, Carencia Psicosocial, Vida, Acontecimientos que Cambian la Vida, Actividades Cotidianas, Política de Salud Ocupacional, Salud Laboral, Riesgos Laborales, Horas de Trabajo, Decepción, Deshumanización, Condiciones de Trabajo, Población Rural, Trabajo Sexual, Agua Potable, Higiene, Dieta, Accidentes de Trabajo, Mala Praxis, Agroindustria, Salud Mental, Resiliencia Psicológica, Respeto, Conducta de Ayuda, Dominación-Subordinación, Superego, Responsabilidad Civil, Cuidado del Niño, Amor, Autoimagen, Educación no Profesional, Apego a Objetos, Pertenencia, Castigo, Trastorno de Personalidad Narcisista, , Amenazas Sociales, Homicidio, Autoritarismo, Corrupción, Violación, Abuso Sexual Infantil, Síndrome del Niño Maltratado, Responsabilidad Parental, Producción de Cultivos

El conflicto de intereses en la profesión médica: omnipresente e inevitable

Acta méd. costarric; 65 (3), 2023
Resumen Objetivo: Describir los conflictos de intereses en la profesión médica, su naturaleza omnipresente y la importancia de la transparencia para la preservación de la integridad y la objetividad en la práctica médica y la investigación. Métodos: Para la fundamentación de este artículo, se re...

Lineamientos técnicos para la aplicación del Reglamento general de viáticos, misiones al interior del país
Technical guidelines for the application of the General Per Diem Regulations, missions within the country, and country

Los presentes lineamientos técnicos, responden a la necesidad de facilitar la aplicación del Reglamento General de Viáticos, en la parte relacionada a las misiones oficiales al interior del país, y con ello también mejorar el control institucional, tanto a nivel administrativo como financiero, del t...

Vivências de trabalho precoce de adolescentes em medida socioeducativa

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
Este artigo tem como objetivo analisar a vivência de trabalho precoce de adolescentes e jovens em cumprimento de medida socioeducativa, no estado da Paraíba. Os instrumentos utilizados foram um Questionário Mosquito Diagnóstico e uma Entrevista Semiestruturada. A análise foi realizada com o software...
Psicología, Trabajo Infantil, , Adolescente, Educación, d0487880, d0117950, d0099380, d0148940, d0043640, d0129840, d0193690, Drogas Ilícitas, Protección a la Infancia, Instituciones Académicas, Menores, Niño Institucionalizado, Crimen, Política de Planificación Familiar, Experiencias Adversas de la Infancia, Abuso Emocional, Delincuencia Juvenil, Violaciones de los Derechos Humanos, Pobreza, Conducta Peligrosa, Consumo de Alcohol en Menores, Violencia, Factores Socioeconómicos, Defensa del Niño, Ciudadanía, Derechos Civiles, Alfabetización, Escolaridad, Fracaso Escolar, Inestabilidad de Vivienda, Cambio Social, Clase Social, Condiciones Sociales, , Fragilidad, Accidentes de Trabajo, Servicios de Salud Mental, Sistemas de Apoyo Psicosocial, Rehabilitación Psiquiátrica, Autoimagen, , Adulto, Socialización, Perspectiva del Curso de la Vida, Supervivencia, Conducta y Mecanismos de Conducta, Ajuste Emocional, Vulnerabilidad Social, Capital Social, Vulnerabilidad en Salud, Equilibrio entre Vida Personal y Laboral, Comunicación, Estrés Financiero, Lenguaje, Horas de Trabajo, Remuneración, Tráfico de Drogas, Regreso a la Escuela, Internamiento Involuntario, Institucionalización, Desinstitucionalización, Empleo, Trabajo Sexual, Riesgos Laborales, Prejuicio, Legislación, Autocontrol, Conducta de Búsqueda de Ayuda, Discriminación Social, Estereotipo, Análisis de Datos, Tareas del Hogar, Abuso Sexual Infantil, Robo, Personalidad, Reincidencia, Sustento, Amigos, Niño Abandonado, Personas Esclavizadas, Consejo, Muerte, Homicidio, Integración Escolar, Juego e Implementos de Juego, Acoso Escolar, Ciberacoso, Agresión, Acoso Sexual, Castigo, Intento de Suicidio, Conducta Autodestructiva, Familia, Abandono Escolar, Mercado de Trabajo, Política Pública, Apoyo Social, Salud del Adolescente, Derechos Humanos

Componente curricular projeto de vida: perspectivas de professoras da rede estadual de São Paulo

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
O objetivo deste estudo foi conhecer a experiência de alguns professores ao lecionar projeto de vida durante a implementação do componente curricular Projeto de Vida no estado de São Paulo. Realizou-se uma pesquisa qualitativa, de caráter exploratório. Participaram do estudo sete professoras que le...
Psicología, Proyectos, Docentes, Trabajo, Educación Primaria y Secundaria, Vida, Entrevista, d0165260, d0193590, d0044960, d0136630, ddcs0364380, d0174080, d0117950, d0125740, d0121060, d0012960, d0129520, d0000712520, Desarrollo Humano, , Conducta, Adolescente, Factores Socioeconómicos, , Capital Social, Cambio Social, Condiciones Sociales, Características de la Población, Factores Sociodemográficos, , Ciudadanía, , Tecnología, Creatividad, Innovación Organizacional, Remuneración, Salarios y Beneficios, Política Pública, Métodos, Escuelas de Salud Pública, Vulnerabilidad ante Desastres, Evaluación Educacional, Educación, Rendimiento Académico, Competencia Profesional, Educación Profesional, Formación del Profesorado, Programas de Autoevaluación, Educación Interprofesional, Capacitación Profesional, Ética Profesional, Mentores, Orientación, Adaptación Psicológica, Política, Respeto, Congresos como Asunto, Esperanza, Planes para Motivación del Personal, Aspiraciones Psicológicas, Libertad, Pensamiento, Percepción, Optimismo, Atención Plena, Aprendizaje, Cognición, Mentalización, Toma de Decisiones, Solución de Problemas, Formación de Concepto, Organización y Administración, Cultura Organizacional, Administración del Tiempo, Planificación, Responsabilidad Social, Optimización de Procesos, Obligaciones Morales, Psicología Social, Conducta y Mecanismos de Conducta, Pandemias, COVID-19, Teletrabajo, Empleos Subvencionados, Lugar de Trabajo, Relaciones Interpersonales, Interacción Social, Familia, Habilidades Sociales, Cultura, Valores Sociales, Metodología como un Tema, Autoimagen, Características Culturales, Sociología

Migração em tempos de covid-19: impactos e estratégias de enfrentamento

Psicol. ciênc. prof; 43 (), 2023
Em 2020, o mundo enfrentou uma grave emergência de saúde pública devido à pandemia de COVID-19, que impactou significativamente a mobilidade humana e a vida cotidiana de milhares de imigrantes ao redor do mundo. Este artigo fez uso de entrevistas online e por telefone com imigrantes que chegaram ao B...
Psicología, Emigración e Inmigración, COVID-19, Adaptación Psicológica, Características Culturales, d0037100, d0046300, d0074070, ddcs0364380, ddcs0296530, d0634260, d0087220, d0149440, d0607560, d0124210, d0116340, d0129840, d0193690, d0136890, Movilidad Laboral, Movilidad Social, Brasil, Competencia Clínica, Aptitud, Competencia Cultural, Política, Economía, Capitalismo, , Desarrollo Económico, Recesión Económica, Ciencias Sociales, Crecimiento Demográfico, Distribución de Productos, Vulnerabilidad Social, Desastres, Intervención en la Crisis (Psiquiatría), Terrorismo, Inseguridad Alimentaria, Empleo, Mercado de Trabajo, , Desempleo, Lugar de Trabajo, Problemas Sociales, Factores Socioeconómicos, Internacionalidad, Predicción, Calidad de Vida, Políticas, Virus, Transmisión de Enfermedad Infecciosa, Brotes de Enfermedades, Medio Ambiente y Salud Pública, Enfermedades Endémicas, Higiene, Aislamiento Social, Cuarentena, Notificación de Enfermedades, Inmunización, Control de Enfermedades Transmisibles, Distanciamiento Físico, Precauciones Universales, Operaciones en Desastres, Salud Mental, Síntomas Afectivos, Trastornos de Adaptación, Ansiedad, Aprendizaje, Deseabilidad Social, Acontecimientos que Cambian la Vida, Desarrollo Humano, Conducta y Mecanismos de Conducta, , Cultura, Entrevista, Campos de Refugiados, Refugiados, Derecho a Buscar Asilo, Composición Familiar, Política Pública, Renta, Habilitación Profesional, Remuneración, Salarios y Beneficios, Seguridad, Ética, Derechos Humanos, Actividades Recreativas, Distrés Psicológico, Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño, Miedo, Expresión de Preocupación, Mortalidad, Respeto, Organizaciones Religiosas, Resiliencia Psicológica, Soledad, Psicología Social, Cambio Social, Modelo Transteórico, Servicio Social

Há diferenças remuneratórias por gênero na magistratura brasileira?

Resumo O propósito deste estudo é testar a hipótese de que há clara diferença entre as remunerações médias percebidas por juízes e juízas de 8 tribunais de justiça brasileiros. Por meio da técnica de matching, realizou-se um pareamento entre juízes e juízas condicionado ao cargo, ao tempo d...

Paradoxos na divulgação de salários de servidores em municípios

Resumo A folha de pagamento é uma das maiores despesas do município, porém uma das mais difíceis de serem monitoradas. Se a divulgação dos salários de servidores é de interesse público para controle, a divulgação das despesas com pessoal, na forma como previsto em lei, pode não ser suficiente...