INTRODUCCIÓN: Streptococcuspyogenes (EGA) es agente de enfermedad invasora (EI); su alta morbimortalidad exige vigilancia epidemiológica. OBJETIVO: Describir características clínicas y epidemiológicas de niños hospitalizados con EI por EGA en un centro de referencia de Uruguay del 1/1/2014 al 31/12...
Infecciones Estreptocócicas/epidemiología,
Infecciones Estreptocócicas/microbiología,
Estudios Retrospectivos,
Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Antibacterianos,
Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico,
Hospitales Pediátricos,
Streptococcus pyogenes/genética,
Niño Hospitalizado,
Uruguay,
Factores de Riesgo,
Factores de Virulencia,
Comorbilidad
Últimamente, se están detectando mutaciones en las proteínas
ligadoras de penicilina (PBP) de los estreptococos beta-hemolíticos que corresponden a sitios que en Streptococcus pneumoniae han determinado sensibilidad disminuida a los antibióticos
beta-lactámicos. Primero, se describieron cepas con s...
Se cree erróneamente que los estreptococos del grupo A (EGA) son universalmente resistentes a trimetoprima-sulfametoxazol (TMS). Esto se debe a que la timidina presente en los medios habitualmente usados para determinar sensibilidad in vitro a antibióticos antagoniza el efecto antibiótico de TMS. El o...
Carnaval, Talita Girio;
Gonçalves, Flávia;
Romano, Marcelo Munhóes;
Catalani, Luiz Henrique;
Mayer, Marcia Alves Pinto;
Arana-Chávez, Victor Elias;
Nishida, Alexander Cassandri;
Lage, Thais Claudino;
Francci, Carlos Eduardo;
Adde, Carlos Alberto.
Abstract The development of a biodegradable material with antimicrobial properties for local applications is required in the prevention and treatment of infectious diseases. The objective of this study was to produce blends of poly-L-lactide acid (PLLA) synthetic polymer associated with several antimicro...
Antiinfecciosos/química,
Antiinfecciosos/farmacología,
Materiales Biocompatibles/química,
Materiales Biocompatibles/farmacología,
Técnicas de Cultivo de Célula,
Combinación de Medicamentos,
Ensayo de Materiales,
Viabilidad Microbiana/efectos de los fármacos,
Poliésteres/farmacología,
Polímeros/química,
Polímeros/farmacología,
Porphyromonas gingivalis/efectos de los fármacos,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Mallas Quirúrgicas/efectos adversos
Debido a la gran problemática mundial de la resistencia bacteriana a los antibióticos, es necesaria la búsqueda continua de nuevas moléculas con características antimicrobianas. Este estudio evaluó el efecto antibacteriano y antifúngico de un extracto hexánico proveniente de la raíz de Salvia ap...
O interesse em terapias alternativas e o uso terapêutico por derivados de plantas vêm crescendo nos últimos anos, obtendo um grande avanço científico no aspecto químico e farmacológico, a Organização Mundial da Saúde (OMS), considera as plantas medicinais como importantes instrumentos da assist...
Antibacterianos/farmacología,
Extractos Vegetales/farmacología,
Senna/química,
Plantas Medicinales,
Rosmarinus/química,
Eugenia/química,
Pseudomonas aeruginosa/efectos de los fármacos,
Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Pruebas de Sensibilidad Microbiana,
Bacterias Grampositivas/efectos de los fármacos
INTRODUÇÃO: Conduziu-se revisão sistemática retrospectiva da literatura incluindo estudos relatando o uso de picibanil para tratar malformações linfáticas (ML).
MÉTODOS: A pesquisa foi realizada com estudos publicados no PubMed de janeiro de 1990 a 14 de abril de 2013. Na estratégia de busca, us...
Infusiones Intralesiones,
Infusiones Intralesiones/métodos,
Infusiones Intralesiones/efectos adversos,
Anomalías Linfáticas,
Anomalías Linfáticas/terapia,
Anomalías Linfáticas/complicaciones,
Anomalías Linfáticas/patología,
Tejido Linfoide,
Tejido Linfoide/anomalías,
Tejido Linfoide/crecimiento & desarrollo,
Tejido Linfoide/patología,
Picibanil,
Picibanil/farmacología,
Picibanil/uso terapéutico,
Picibanil/efectos adversos,
Streptococcus pyogenes,
Streptococcus pyogenes/patogenicidad,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Escleroterapia,
Escleroterapia/métodos,
Escleroterapia/efectos adversos,
Terapéutica,
Terapéutica/métodos,
Terapéutica/efectos adversos,
Revisión Sistemática,
Eficacia,
Resultado del Tratamiento,
Eficacia/métodos
El incremento de resistencia antimicrobiana en los agentes etiológicos de infecciones respiratorias altas y bajas demanda la evaluación continua de nuevos agentes con actividad contra estos patógenos. Las quinolonas son efectivas en una variedad de enfermedades infecciosas no así en el tracto respira...
Ofloxacino/farmacología,
Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos,
Moraxella catarrhalis/efectos de los fármacos,
Haemophilus influenzae/efectos de los fármacos,
Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación,
Moraxella catarrhalis/aislamiento & purificación,
Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación,
Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología,
Farmacorresistencia Microbiana,
Penicilinas/farmacología,
Eritromicina/farmacología,
Ampicilina/farmacología,
Cefotaxima/farmacología
Podemos concluir que esquemas abreviados de amoxicilina durante 6 días, cefalosporinas orales (cefadroxilo, cefuroxima, cefixima y cefpodoxima) durante 4 ó 5 días y azitromicina o superiores que el tratamiento clásico de la faringoamigdalitis estreptocóccica con fenoximetil penicilina durante 10 dí...
Faringitis/tratamiento farmacológico,
Tonsilitis/tratamiento farmacológico,
Faringitis/etiología,
Tonsilitis/etiología,
Amoxicilina/uso terapéutico,
Amoxicilina/administración & dosificación,
Cefalosporinas/administración & dosificación,
Cefalosporinas/uso terapéutico,
Azitromicina/administración & dosificación,
Azitromicina/uso terapéutico,
Penicilina V/administración & dosificación,
Penicilina V/uso terapéutico,
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos,
Streptococcus pyogenes/patogenicidad
La enfermedad reumática (ER) es una enfermedad febril multisistématica, afecta el tejido conectivo de articulaciones, corazón, cerebro y piel. Capaz de producir cardiopatía reumática crónica (CRC), tiende a recidivar y afecta de preferencia a la población joven. Para que un individuo enferme de un...