El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es un síndrome vestibular episódico (SVE) que es reconocido por ser el trastorno más frecuente observado en la clínica, siendo de buena y pronta resolución en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse variantes muy poco habitual...
Resumen Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es la afección periférica más común en las enfermedades otoneurológicas. Con el reposicionamiento de partículas se busca eliminar el vértigo y sus síntomas asociados como lo son el mareo residual y la inestabilidad. Objetiv...
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es reconocido como la principal causa de vértigo de origen periférico en adultos, ya que, si bien la etiología del VPPB aún no se ha demostrado plenamente y se clasifica como la mayoría de los casos, se puede identificar el desprendimiento de otolit...
INTRODUCCIÓN: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es el vértigo periférico más frecuente. El tratamiento depende del compromiso de los canales semicirculares (CSC) y/o cúpulas, y consiste en maniobras de reposición de partículas. OBJETIVO: Evaluar los factores de riesgo asociados a...
El vértigo es definido como la sensación de movimiento ilusorio del cuerpo o de los objetos que le rodean. Es una de las causas más comunes de consulta en los departamentos de emergencia, y 2 a 3% de la población mundial consulta anualmente por este síntoma. De acuerdo al compromiso vestibular en el...
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno/diagnóstico,
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno/fisiopatología,
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno/terapia,
Mareo/diagnóstico,
Mareo/fisiopatología,
Mareo/terapia,
Enfermedad de Meniere/diagnóstico,
Enfermedad de Meniere/fisiopatología,
Enfermedad de Meniere/terapia,
Trastornos Migrañosos/terapia,
Vértigo/diagnóstico,
Vértigo/fisiopatología,
Neuronitis Vestibular/diagnóstico,
Neuronitis Vestibular/terapia
ABSTRACT Objective: To describe an unusual patient reaction to maneuvers used in the treatment of posterior canal benign paroxysmal positional vertigo (PC-BPPV) that we termed the "Tumarkin-like phenomenon". Methods: At a private practice, 221 outpatients were diagnosed and treated for PC-BPPV. The tre...
Abstract Introduction: Otolith function can be studied by testing the subjective visual vertical, because the tilt of the vertical line beyond the normal range is a sign of vestibular dysfunction. Benign paroxysmal positional vertigo is a disorder of one or more labyrinthine semicircular canals caused b...
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno/fisiopatología,
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno/terapia,
Orientación Espacial/fisiología,
Membrana Otolítica/fisiopatología,
Posicionamiento del Paciente/métodos,
Postura/fisiología,
Estándares de Referencia,
Valores de Referencia,
Canales Semicirculares/fisiopatología,
Estadísticas no Paramétricas,
Resultado del Tratamiento,
Pruebas de Función Vestibular/métodos,
Percepción Visual/fisiología
ABSTRACT INTRODUCTION: Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is a clinical syndrome that is proposed to be caused by dislocated utricular debris into semicircular canals. Although the majority of patients are treated by one or two repositioning maneuvers, some of the patients need repeated maneuv...
INTRODUCTION: Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV) is the most common cause of peripheral vestibular dysfunction. OBJECTIVE: To assess whether the performance of the Dix-Hallpike maneuver after the Epley positioning maneuver has prognostic value in the evolution of unilateral ductolithiasis of pos...