Total: 15093

Estatus taxonómico de Oenocarpus bataua (Euterpeae, Arecaceae) inferido por secuencias del ADN cloroplástico
Taxonomic status of Oenocarpus bataua (Euterpeae, Arecaceae) inferred from plastid sequences

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Las relaciones evolutivas entre la especie Oenocarpus bataua (anteriormente denominada Jessenia bataua) y otras especies del género Oenocarpus fueron estudiadas mediante un análisis filogenético de la tribu Euterpeae (Arecaceae) en base a 3,6 kb de secuencias de espaciadores intergénicos del cloropla...
ADN

Caracterización de una zona de contacto parapátrico entre Astrocaryum macrocalyx y Astrocaryum urostachys en el límite entre la planicie Marañón-Pastaza y el Arco de Iquitos
Characterization of a parapatric contact zone between Astrocaryum macrocalyx and Astrocaryum urostachys at the boundary of the Marañón-Pastaza flood plain and the Iquitos arch

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Se determinó una zona de contacto parapátrico entre Astrocaryum macrocalyx y Astrocaryum urostachysen el límite entre la planicie Marañón-Pastaza y el Arco de Iquitos, en la Amazonía norperuana. Para ello se realizó un muestreo de 35,5 hectáreas. Esta área de estudio se dividió en 9 transectos ...

Anatomía del fruto y perianto en especies peruanas del género Astrocaryum (Arecaceae): descripción e importancia taxonómica
Anatomy of fruit and perianth in Peruvian species of the genus Astrocaryum (Arecaceae): Description and taxonomical importance

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Se describen los caracteres anatómicos del fruto y perianto de 12 especies del género Astrocaryum presentes en el Perú. El fruto presenta tres zonas bien definidas: el exocarpo, formado por paquetes de fibras y esclereidas, libres o agrupadas; el mesocarpo, formado por un parénquima y cavidades esqui...

Estado actual de la Colección de Palmas (Arecaceae) del Herbario Nacional de Venezuela (VEN)
Current status of the Palm collection (Arecaceae) of the Venezuelan National Herbarium (VEN)

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
El Herbario Nacional de Venezuela (VEN) posee la mayor colección de muestras botánicas en el país, siendo de esta manera la principal fuente de referencia de la Flora de Venezuela, teniendo también un gran número demuestras de otros países del Neotrópico. El Herbario VEN contiene aproximadamente 4...

Aphandra natalia (Arecaceae) - a little known source of piassaba fibers from the western Amazon

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Aphandra natalia (Balslev & Henderson) Barfod is a multipurpose palm that is exploited both commercially and for subsistence purposes. Its fibers are important in Peruvian and Ecuadorean broom industries and supportmany people economically. In Brazil, it is found in the western part of Acre, where it is ...

Palmas de comunidades ribereñas como recurso sustentable en la Amazonía brasileña
Palms of riverine communities as a sustainable resource in the Brazilian Amazon

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
En la Amazonía, el 30% de la población se encuentra representada por pequeños núcleos poblacionales aislados. Uno de los problemas más graves para el desarrollo de estas poblaciones es el relacionado con la disponibilidad de energía eléctrica, porque su ausencia o constante racionamiento no permit...

Palmas (Arecaceae) útiles en los alrededores de Iquitos, Amazonía Peruana
Useful palms (Arecaceae) near Iquitos, Peruvian Amazon

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Se presenta información etnobotánica sobre usos de 64 especies de palmas encontradas en 28 comunidades en el Departamento de Loreto, Perú. Las palmas tienen gran importancia como fuente de alimento (Bactris gasipaes, Mauritia flexuosa, Euterpe precatoria, Oenocarpus bataua), para la obtención de fibr...

Situación actual de la investigación etnobotánica sobre palmeras de Perú
Current status of ethnobotany research on palms from Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
Se evalúa la situación actual de la investigación en etnobotánica y botánica económica de las palmeras peruanas considerando el conocimiento relativo a los usos y a los nombres vernáculos, y el estado de la producción científica en esas áreas. Por lo menos un uso fue registrado en 104 de las 13...

Las palmeras en el conocimiento tradicional del grupo indígena amazónico Aguaruna–Huambisa
The palms in the traditional knowledge of indigenous Amazonian group Aguaruna-Huambisa

Rev. peru. biol. (Impr.); 15 (supl.1), 2008
El conocimiento botánico de las palmeras en el grupo aguaruna–huambisa, habitantes de la selva norte del Perú, se expresa de manera particular. Varios investigadores se han preguntado sobre la existencia o inexistencia del taxón genérico “palmera” en esta sociedad. Esto debido al amplio y vasto co...