Total: 15093

Algunos datos antropológicos del indígena puneño
Some anthropological data of the indian puneño

Bol. Lima; 30 (151), 2008
Se describen algunos rasgos antropológicos peculiares, presentes en pobladores nativos en la región Puno. Entre los rasgos más frecuentes se encuentran: la ausencia de vellocidad púbica, la extendida mancha mongólica, la alta frecuencia del grupo sanguíneo “O” y la presencia del Cutis Verticis Gy...

Antropometría del hombre del Altiplano
Highland man anthropometry

Bol. Lima; 30 (151), 2008
La carencia de investigaciones antropométricas en el altiplano Perú-boliviano ha originado diversas confusiones. El presente artículo es un primer intento –basado en medidas antropométricas en muestras regionales representativas-, de establecer la posibilidad de diferenciar entre los grupos quechua ...

La ocupación prehispánica de las cuevas del departamento de Amazonas
The prehistoric occupation of the caves in the department of Amazonas

Bol. Lima; 30 (152), 2008
El sur del departamento de Amazonas, ubicado al norte del Perú, fue ocupado entre 800 D.C. y 1470 D.C. por poblaciones pertenecientes a la tradición chachapoya. Diferentes misiones arqueológicas y espeleológicas, con el fin de explorar y de topografiar las redes subterráneas de este departamento, ha...

Decapitación humana en Amato, Valle de Acarí, Perú
Human decapitation Amato, Acari Valley, Peru

Bol. Lima; 30 (153), 2008
Excavaciones arqueológicas efectuadas en el sitio de Amato, del Valle de Acarí, Perú originaron el hallazgo de varias decenas de esqueletos humanos con inconfundibles signos de haber sido decapitados. Los hallazgos fueron descubiertos al interior de un recinto ubicado en la parte central del sitio arq...

Las Huaringas: entre la esperanza y la fe
The Huaringas: between hope and faith

Bol. Lima; 30 (154), 2008
Este es un testimonio personal. Las vivencias experimentadas cronológicamente por quien, sin apuro ni vacilación, tienen la intención y la voluntad de revivir un proceso difícil de explicar, pero aún más de comprender, como Lázaro salido de su tumba. Un geógrafo narra el proceso de curación de u...