Total: 15093

Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú
Contribution to the diversity and conservation knowledge of mammals in the basin of the Apurimac river, Peru

Rev. peru. biol. (Impr.); 14 (2), 2007
El presente trabajo documenta la diversidad de los mamíferos de la cuenca del río Apurímac, uno de los vacíos de información más importantes del Perú, en base a una evaluación de cinco lugares de muestreo en los departamentos de Apurímac (Cconoc, Velavelayoc), Ayacucho (Yanamonte, Ccentabamba) y...

La observación de la capacidad representacional en la díada madre-niño: una nueva propuesta metodológica
The observation ofthe representational ability in mother-son dyads: a new methodological proposal

Rev. psicol. Herediana; 2 (2), 2007
Dentro del panorama de la Psicología del Desarrollo se ha ido estableciendo un área de especialización relacionada con la capacidad de la mente infantil para adquirir o re-construir el significado de las cosas y del mundo que le rodea. El estudio sobre el proceso ontogenético del significado suele en...

La expresión y supresión de la cólera: sus efectos en la salud y su medición psicométrica en América Latina
Expression and supression of anger: effects on health and psychometric measurements in Latin America

Rev. psicol. Herediana; 2 (2), 2007
Se describe la importancia del estudio de la cólera o rabia y sus efectos en la salud, haciendo referencia a las enfermedades cardiovasculares, cáncer y VIH/SIDA. Se presenta un análisis de los aspectos conceptuales y teóricosde la expresión y supresión de la cólera o rabia. El propósito de este ...

El desarrollo humano vitalicio: paradigma integrador de Paul Baltes
Lifelong human development: the systemic-wholistic paradigm of Paul Baltes

Rev. psicol. Herediana; 2 (2), 2007
Utilizando el enfoque contextual-dialéctico y los principios básicos de la Epistemología, este artículo trata de detectar y analizar, a manera de ensayo preliminar, los rasgos más fundamentales y característicos de la indisoluble interrelación entre el propio curso vital y la obra (y su contexto i...

Actitudes hacia la publicidad de cerveza con contenido sexista femenino, en adolescentes varones de dos colegios de Lima
Attitudes toward beer advertising with feminine sexist content, in male adolescents from two schools of Lima

Rev. psicol. Herediana; 2 (2), 2007
Se realizó un estudio para conocer las actitudes hacia la publicidad de cerveza con contenido sexista femenino, en adolescentes varones de quinto año de Secundaria, en dos colegios particulares laicos, uno de nivel socio-económico A y otro de C, de Lima. Con tal fin, se utilizó un Cuestionario de Act...

Asociación entre el rol de agresor y el rol de víctima de intimidación escolar, con la autoestima y las habilidades sociales de adolescentes de un colegio particular mixto de Lima
Association between agressor's and victim's role of bullying, with self-esteem and social abilities in adolescents of a co-educational private school from Lima

Rev. psicol. Herediana; 2 (2), 2007
Esta investigación, de tipo no-experimental, tuvo un diseño correlacional y su propósito fue determinar la asociación entre el rol de agresores y el rol de víctimas de intimidación escolar, con la autoestima y las habilidades sociales de estudiantes de un colegio particular mixto del distrito de Sa...

Nuestro derecho a ser protegidos de la violencia: Actividades para aprender y actuar. Dirigidas a niños, niñas y adolescentes
Our right to be protected from violence: Activities to learn and act. Aimed at children and adolescents

La presente publicación ofrece información sobre el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (en adelante Estudio sobre Violencia), contiene actividades que pueden utilizarse para que otros aprendan acerca de estos temas, así como ideas para actuar fre...

La valoración de la salud

Kiru; 4 (2), 2007
Una visión sistémica de la salud requiere de la comprensión de la experiencia vivida del sujeto y de la percepción de este sobre su propia salud. La salud pública convencional debe ser superada cambiando sus prácticas meramente tecnicistas por un compromiso real de cuidar a la población, y esto im...