Refiere estudios realizados por investigadores argentinos sobre Chagas congénito en modelos experimentales animales (sobre pasaje transplacentario del Trypanosoma cruzi, lesiones placentarias, actividad enzimática), y en humanos (en embarazadas y sus hijos): estudios enzimáticos e inmunológicos (infe...
Enfermedad de Chagas,
Placenta,
Enzimas,
Modelos Animales de Enfermedad,
Endocitosis,
Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación,
Nifurtimox,
Estudios de Seguimiento,
Enfermedad de Chagas/congénito,
Enfermedad de Chagas/transmisión,
Enfermedad de Chagas/patología,
Enfermedad de Chagas/parasitología,
Enfermedad de Chagas/terapia,
Enfermedad de Chagas/epidemiología,
Enfermedad de Chagas/diagnóstico
Resume aspectos epidemiológicos de la enfermedad de Chagas en la Argentina, refiriendo la metodología y reultados de investigaciones serológicas, electrocardiográficas y entomológicas realizadas, en 1964 y 1967, en las provincias de Cordoba y Santiago del Estero, sobre ciudadanos convocados a cumpli...
Desarrolla una metodología para el control y vigilancia de la enfermedad de Chagas, proponiendo la integración de tecnología apropiada con estrategias de atención primaria de la salud (APS) en áreas rurales, siguiendo varias etapas. Se investigó en un área de 40 Km. de largo por 11 de ancho, en el...
Proporciona un enfoque integrado, horizontal y multidisciplinario de control de la enfermedad de Chagas en el Paraguay, orientado al desarrollo de los habitantes a través del mejoramiento de la vivienda y su entorno, usando tecnología apropriada. En 1985, los autores realizaron una encuesta epidemioló...
En base e dadtos recogidos por el Informe de Prevalencia Serológica de la enfermedad de Chagas en el Uruguay, se definieron 4 áreas diferentes en ese país: Región Noresta (11,6% de prevalencia, alta presencia intradomiciliaria de Triatoma infestans e insalubridad de las viviendas); departamentos ribe...
Discute los motivos del fracaso de las numerosas campañas de control, realizadas en la Argentina en los últimos 30 años, en la erradicación de la Enfermedad de Chagas. Sus resultados fueron pobres en proporción a los esfuerzos humanos y los gastos requeridos. Esto es atribuído a una estrategia err�...
El objetivo del trabajo estuvo dirigido a interrumpir la transmisión de la enfermedad de chagas controlando a los vectores principales R.PROLIXUS Y T.MACULATA, utilizando procedimientos aplicables para lograr los propositos de uso del insecticida de acción residual, modificación de la vivienda y educa...