Resumo Objetivos analisar as concepções de pessoas que vivenciam o tratamento e o diagnóstico da tuberculose pulmonar. Método trata-se de uma pesquisa descritiva e exploratória, com abordagem qualitativa, desenvolvida em um Centro de Saúde Escola de Belém (Pará) com 30 pacientes. Os dados foram...
O artigo objetiva analisar experiências de preconceito contra sexualidades vivenciadas por estudantes, autodeclarados homens gays, na trajetória acadêmica. Constitui um estudo qualitativo com pressupostos metodológicos e epistemológicos feministas, no qual foram realizadas entrevistas narrativas com...
Resumen El Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi y una problemática de salud socioambiental presente en todo el mundo. Una de las vías de transmisión de este parásito es a través del contacto con heces de vinchucas infectadas. En Argentina existen programas de control v...
Abstract Even though prejudice towards Bolivian immigrants is one of the main reasons for discrimination in Argentina, there is no valid measure to assess it. The aim of this study was to explore the psychometric properties of the subtle and blatant prejudice towards Bolivian immigrants scale. In additio...
As dificuldades e barreiras enfrentadas no processo de inclusão de pessoas com deficiência (PcD) nas organizações incitam o desenvolvimento de pesquisas. Este estudo compreendeu a percepção de psicólogos organizacionais sobre a inclusão de PcD em empresas. Dezoito psicólogos atuantes na área de...
Psicología,
Organizaciones,
Personas con Discapacidad,
Inclusión Social,
Accesibilidad Arquitectónica,
Administración de Personal,
,
Mercado de Trabajo,
Empleo,
Discriminación Social,
,
Defensa de las Personas con Discapacidad,
Salud de la Persona con Discapacidad,
Derechos Humanos,
Política Pública,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Diversidad Cultural,
Ciudadanía,
,
Derecho al Trabajo,
Justicia Social,
Educación,
Respeto,
Derechos Civiles,
Empoderamiento,
Prejuicio,
Estigma Social,
Denuncia de Irregularidades,
Seguridad Social,
Economía,
Sindicatos,
Cultura Organizacional,
Innovación Organizacional,
Ergonomía,
Psicología Industrial,
Salud Laboral,
Política de Salud Ocupacional,
Programa de Salud Laboral,
Rendimiento Laboral,
Condiciones de Trabajo,
Estrés Laboral,
Recursos Humanos,
Lugar de Trabajo,
Empleos Subvencionados,
Compromiso Laboral,
Adaptación Psicológica,
Desinformación,
Conducta Social,
Evaluación de la Discapacidad,
Satisfacción en el Trabajo,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Orientación Vocacional,
Absentismo,
Integración Social,
Ego,
Socialización,
Medio Social,
Factores Sociodemográficos,
Teletrabajo,
Desempleo,
Organización y Administración,
Constitución y Estatutos,
Toma de Decisiones en la Organización,
Estereotipo,
Sociedades,
Responsabilidad Social,
Eficiencia Organizacional,
Promoción de la Salud,
Selección de Personal,
Solicitud de Empleo,
Reivindicaciones Laborales,
Planes para Motivación del Personal,
Liderazgo,
Salarios y Beneficios,
Desarrollo de Personal,
e-Accesibilidad,
Salud de Grupos Específicos,
Concienciación,
Políticas Públicas de no Discriminación,
Autonomía Personal,
Autoimagen,
Trabajadores Sociales,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Legislación,
Calidad de Vida,
Bienestar Social
O campo dos estudos transpessoais tem avançado em diversas áreas no Brasil. Comemorou seus 40 anos com uma inserção ativa nas Instituições de Ensino Superior (IES) e uma ampliação de núcleos formativos e apoiadores de ensino, pesquisa e ações sociais, além de diálogos com o Sistema de Consel...
Psicología,
Perspectiva del Curso de la Vida,
Participación Social,
Espiritualidad,
Colonialismo,
Universidades,
Egocentrismo,
Etnocentrismo,
,
Ciencias Sociales,
Psicología Social,
Conducta Cooperativa,
Racionalización,
,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
d0008460,
d0125860,
d0036250,
d0050690,
d0081280,
d0138500,
d0121060,
d0073980,
d0000712520,
d0049890,
Autoevaluación (Psicología),
Cultura,
Antropología,
Evolución Cultural,
Humanos,
Salud,
Rendimiento Académico,
Vida,
Congresos como Asunto,
Sociedades,
Ética Profesional,
Diversidad Cultural,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud,
Humanismo,
Especialización,
Individualidad,
Misticismo,
Religión y Psicología,
Competencia Mental,
Salud Mental,
Autonomía Personal,
Psicofisiología,
Resiliencia Psicológica,
Psicoterapia,
,
Cosmovisión,
Etnología,
,
Mitología,
Libertad de Religión,
Modelo de Creencias sobre la Salud,
Práctica Psicológica,
Mala Conducta Profesional,
Áreas de Pobreza,
Derechos Humanos,
Feminismo,
Negro o Afroamericano,
Transexualidad,
Racismo,
Política,
Estructura Familiar,
Prejuicio,
Comentario,
Características Culturales,
Mala Praxis,
Problemas Sociales,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Mundo Occidental,
Logro,
Trabajo,
Selección de Profesión,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Principios Morales,
Conflicto de Intereses,
Personeidad,
Id,
Ego,
Superego,
Autoimagen,
Individualismo,
Autorrevelación,
Comparación Social,
Inconsciente en Psicología,
Behaviorismo,
Existencialismo,
Teoría de la Mente,
Teoría de Construcción Personal,
Conducta,
Adaptación Psicológica,
Salud Holística,
Justicia Social,
Tiempo,
Apatía,
Motivación,
Aspiraciones Psicológicas,
Impulso (Psicología),
Funcionamiento Psicosocial,
Objetivos,
Características Humanas,
Educación,
Organizaciones,
Filosofía,
Arte,
Bienestar Psicológico,
Aprendizaje Basado en Problemas,
Parto,
Muerte,
Conciencia,
Alucinógenos,
Fuerza Vital,
Conocimiento,
Literatura,
Qi,
Vitalismo
Este artigo pretende conhecer como a rede de cuidados em saúde tem se operacionalizado a partir da percepção de familiares de crianças com demanda de cuidado em saúde mental (SM). Foram realizados dois grupos focais, um com familiares da Atenção Básica (AB) e outro com familiares do Centro de Ate...
Psicología,
Atención a la Salud Mental,
Niño,
Adolescente,
Colaboración Intersectorial,
Política de Salud,
d0113200,
d0193590,
d0044670,
d0046450,
d0051900,
d0171440,
d0117950,
d0125740,
d0625280,
d0104650,
d0110570,
d0000672500,
d0086030,
d0129840,
,
Diagnóstico,
,
,
,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Centros de Salud,
,
Terapéutica,
Cuidado del Niño,
Defensa del Niño,
Análisis de Datos,
Trastorno del Espectro Autista,
Trastornos Mentales,
,
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
Hipercinesia,
Timidez,
Agresión,
Cumplimiento de la Medicación,
Neurociencias,
Derivación y Consulta,
Terapia de Aceptación y Compromiso,
Aceptación de la Atención de Salud,
Fonoaudiología,
Pediatría,
Apatía,
Aprendizaje,
Discapacidades para el Aprendizaje,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Trastornos de la Comunicación,
Trastornos del Lenguaje,
Dislexia,
Manifestaciones Neuroconductuales,
Trastornos del Neurodesarrollo,
Trastornos de la Conducta Infantil,
Ludoterapia,
Trastorno de Movimiento Estereotipado,
Trastornos Disociativos,
Juego e Implementos de Juego,
Alfabetización,
Afecto,
Tristeza,
Llanto,
Interacción Social,
Conflicto Familiar,
Prejuicio,
Relaciones Profesional-Familia,
Relaciones Profesional-Paciente,
Ecolalia,
Análisis Aplicado de la Conducta,
Remediación Cognitiva,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Disciplinas y Actividades Conductuales,
Autocuidado,
Ira,
Dermatitis por Contacto,
Aislamiento Social,
Soledad,
Alienación Social,
Inteligencia,
Orientación Espacial,
Adaptación Psicológica,
Ajuste Emocional,
Propiocepción,
Comorbilidad,
Trastorno Obsesivo Compulsivo,
Trastornos de Ansiedad,
Cognición,
Padres,
Psicoanálisis,
Integración Escolar,
Educación,
Desarrollo Infantil,
Discapacidades del Desarrollo,
Discapacidad Intelectual,
Trastornos Psicomotores,
Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas,
Educación Especial,
Educación de las Personas con Discapacidad Intelectual,
Terapia Centrada en la Emoción,
Emociones,
Trastornos Psicóticos,
Socialización,
Medio Social,
Apoyo Social,
Derechos Humanos,
Psicoterapia,
Distrés Psicológico,
Relaciones Interpersonales,
Lenguaje Infantil,
Niños con Discapacidad,
Trastorno Autístico,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Terapia Ocupacional,
Pediatras,
Mala Praxis,
Violencia
Este artigo analisou a percepção e os sentimentos de casais sobre o atendimento recebido nos serviços de saúde acessados em função de perda gestacional (óbito fetal ante e intraparto). O convite para a pesquisa foi divulgado em mídias sociais (Instagram e Facebook). Dos 66 casais que contataram a...
Muerte Fetal,
Servicios de Salud del Niño,
Salud Mental,
Humanización de la Atención,
Psicología,
,
,
,
,
ddcs0515530,
d0012880,
d0036950,
ddcs0515540,
d0051910,
d0036250,
d0031420,
d0070490,
d0046440,
d0046450,
d0103480,
d0051900,
d0067610,
d0067600,
d0117950,
d0016010,
d0611080,
d0104650,
d0061170,
d0121060,
d0092720,
d0012960,
d0147540,
Parto,
Depresión Posparto,
Trabajo de Parto Inducido,
Dolor de Parto,
Mortinato,
Parto Humanizado,
Partería,
Complicaciones del Trabajo de Parto,
Esfuerzo de Parto,
Mortalidad Fetal,
Enfermedades Urogenitales Femeninas y Complicaciones del Embarazo,
Aborto Espontáneo,
Amenaza de Aborto,
Enfermedades Fetales,
Enfermedades Placentarias,
Lesiones Prenatales,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Cuidado del Niño,
Resiliencia Psicológica,
Acogimiento,
Estudios de Evaluación como Asunto,
,
Respeto,
Privacidad,
Acceso a la Información,
,
,
Satisfacción del Paciente,
,
Fenómenos Fisiologicos de la Nutrición Prenatal,
Educación Prenatal,
Atención de Enfermería,
Atención Prenatal,
Dolor,
Distrés Psicológico,
Afecto,
Ira,
Coraje,
Culpa,
Amor,
Soledad,
Frustación,
Madres,
Padres,
Contracción Uterina,
Trabajo de Parto,
Reproducción,
Fenómenos Fisiológicos Reproductivos,
Fertilidad,
Negativa al Tratamiento,
Responsabilidad Parental,
Apoyo Familiar,
Asignación por Maternidad,
Permiso Parental,
Enfermería Maternoinfantil,
Maternidades,
Profesionalismo,
Ética Profesional,
Ética Clínica,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Llanto,
Tortura,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Habilitación Profesional,
Prejuicio,
Violencia Obstétrica,
Salud de la Mujer,
Violencia contra la Mujer,
Aborto,
Técnicas Reproductivas Asistidas,
Política Pública,
Perinatología,
Pediatría,
Anomalías Congénitas,
Nacimiento Prematuro,
Traumatismos del Nacimiento,
Trauma Psicológico,
Adaptación Psicológica,
Psicología Médica,
Tristeza,
Legrado,
Mal Uso de Medicamentos de Venta con Receta,
Miedo,
Negación en Psicología,
Esperanza,
Calidad de la Atención de Salud,
Obstetras,
Síndrome,
Cordón Nucal,
Desprendimiento Prematuro de la Placenta
As identidades transmasculinas ganharam visibilidade social e acadêmica no Brasil a partir de 2010, contudo, as questões subjetivas dos homens trans ainda são pouco debatidas, em particular temas associados aos relacionamentos afetivos na experiência desses sujeitos. Este estudo qualitativo tem por o...
Psicología,
Transexualidad,
Personas Transgénero,
Matrimonio,
Esposos,
Identidad de Género,
d0578300,
d0036250,
d0058350,
d0200100,
d0085710,
d0067280,
d0000723390,
d0090420,
ddcs0599650,
d0104650,
d0121060,
Conducta Sexual,
d0104130,
d0635070,
d0195290,
ddcs0167710,
d0138120,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
,
Coito,
Homosexualidad,
Salud Sexual,
Género y Salud,
Psicología Social,
Salud Mental,
Salud Reproductiva,
Atención a la Salud,
Poblaciones Minoritarias, Vulnerables y Desiguales en Salud,
Personas Intersexuales,
,
Familia,
,
Estado Civil,
Persona Soltera,
Identificación Psicológica,
Rol de Género,
Masculinidad,
Desarrollo de la Personalidad,
Homofobia,
Equidad de Género,
Desarrollo Psicosexual,
Crisis de Identidad,
Individualismo,
Introversión Psicológica,
Autoimagen,
Mamoplastia,
,
Respeto,
Derechos Civiles,
Comparación Social,
Imagen Corporal,
Insatisfacción Corporal,
Voz,
Inclusión Social,
Entrevista,
Encuestas y Cuestionarios,
Fenómenos Fisiológicos Reproductivos,
Prejuicio,
Bisexualidad,
Homosexualidad Femenina,
Estereotipo de Género,
Pesimismo,
Afecto,
Problemas Sociales,
Autocuidado,
Política de Salud,
Derechos Humanos,
Binarismo de Género,
Personas Cisgénero,
Acceso a la Información,
Literatura Erótica,
Distrés Psicológico,
Tristeza,
Agotamiento Psicológico,
Diversidad de Género,
Violencia de Género,
Ego,
Identificación Social,
Disforia de Género,
Acogimiento,
Activismo Político,
Performatividad de Género,
Necesidades Específicas del Género,
Sociología,
Monosexualidad,
Hormonas Esteroides Gonadales
Este artigo tem como objetivo analisar a vivência de trabalho precoce de adolescentes e jovens em cumprimento de medida socioeducativa, no estado da Paraíba. Os instrumentos utilizados foram um Questionário Mosquito Diagnóstico e uma Entrevista Semiestruturada. A análise foi realizada com o software...
Psicología,
Trabajo Infantil,
,
Adolescente,
Educación,
d0487880,
d0117950,
d0099380,
d0148940,
d0043640,
d0129840,
d0193690,
Drogas Ilícitas,
Protección a la Infancia,
Instituciones Académicas,
Menores,
Niño Institucionalizado,
Crimen,
Política de Planificación Familiar,
Experiencias Adversas de la Infancia,
Abuso Emocional,
Delincuencia Juvenil,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Pobreza,
Conducta Peligrosa,
Consumo de Alcohol en Menores,
Violencia,
Factores Socioeconómicos,
Defensa del Niño,
Ciudadanía,
Derechos Civiles,
Alfabetización,
Escolaridad,
Fracaso Escolar,
Inestabilidad de Vivienda,
Cambio Social,
Clase Social,
Condiciones Sociales,
,
Fragilidad,
Accidentes de Trabajo,
Servicios de Salud Mental,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Rehabilitación Psiquiátrica,
Autoimagen,
,
Adulto,
Socialización,
Perspectiva del Curso de la Vida,
Supervivencia,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Ajuste Emocional,
Vulnerabilidad Social,
Capital Social,
Vulnerabilidad en Salud,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Comunicación,
Estrés Financiero,
Lenguaje,
Horas de Trabajo,
Remuneración,
Tráfico de Drogas,
Regreso a la Escuela,
Internamiento Involuntario,
Institucionalización,
Desinstitucionalización,
Empleo,
Trabajo Sexual,
Riesgos Laborales,
Prejuicio,
Legislación,
Autocontrol,
Conducta de Búsqueda de Ayuda,
Discriminación Social,
Estereotipo,
Análisis de Datos,
Tareas del Hogar,
Abuso Sexual Infantil,
Robo,
Personalidad,
Reincidencia,
Sustento,
Amigos,
Niño Abandonado,
Personas Esclavizadas,
Consejo,
Muerte,
Homicidio,
Integración Escolar,
Juego e Implementos de Juego,
Acoso Escolar,
Ciberacoso,
Agresión,
Acoso Sexual,
Castigo,
Intento de Suicidio,
Conducta Autodestructiva,
Familia,
Abandono Escolar,
Mercado de Trabajo,
Política Pública,
Apoyo Social,
Salud del Adolescente,
Derechos Humanos