Results: 4489

Prevalencia de consumo de cocaína y cannabis en pacientes traumatizados ingresados a medicina intensiva

Rev. méd. Urug; 40 (3), 2024
Introducción: Las drogas psicoactivas constituyen un factor de riesgo para traumatismos graves ya que alteran el comportamiento y el nivel de conciencia. Objetivo: Conocer la prevalencia de traumatizados graves expuestos a cocaína y cannabis, perfil epidemiológico y comparar resultados según presenci...

Resultados del cumplimiento del programa de recuperación multimodal posoperatoria en pacientes operados del colon
Results of Compliance with the Postoperative Multimodal Recovery Program in Colon Operated Patients

Rev. cuba. cir; 63 (), 2024
Introducción: Los programas de recuperación posoperatoria representan un nuevo paradigma de cuidados perioperatorios para la recuperación posquirúrgica precoz de los pacientes y con calidad. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las medidas implementadas como parte del programa y su impacto sobre la e...

Valoración del índice leucoglucémico como predictor de complicaciones del infarto agudo de miocárdico con ST elevado
Assessment of the leuko-glycemic index as a predictor of complications of the myocardial infraction with elevated ST

Rev. medica electron; 46 (), 2024
Introducción: Se realizó una investigación descriptiva y prospectiva con la intención de definir el valor pronóstico del índice leucoglucémico en pacientes portadores de síndrome coronario agudo con elevación del ST. Objetivo: Valorar la importancia de la utilización del índice leucoglucémico...

Semipresencialidad para impartir el módulo Trauma del internado vertical de Medicina Intensiva y Emergencias
Blended attendance to teach the Trauma module of the vertical internship in Intensive and Emergency Medicine

Rev. medica electron; 46 (), 2024
Introducción: El internado vertical en Medicina Intensiva y Emergencias forma parte de las nuevas estrategias del Ministerio de Salud Pública para la formación de profesionales en un menor tiempo, con el fin de vencer los múltiples retos que enfrenta la salud pública. Por esa razón, la educación m...

Prevalência de miopia em crianças de escolas públicas do Sul do Brasil

Rev. bras. oftalmol; 83 (), 2024
RESUMO Objetivo: Avaliar a prevalência de miopia em crianças de escolas públicas da Região Metropolitana de Porto Alegre (RS, Brasil). Métodos: Estudo transversal prospectivo, com amostra de 330 estudantes de escolas públicas da Região Metropolitana de Porto Alegre entre 5 e 20 anos de idade. Os...

Ocular manifestations in patients diagnosed with dengue in a reference hospital in the city of Manaus, Brazil

Rev. bras. oftalmol; 83 (), 2024
ABSTRACT Objective: To determine the prevalence of ocular alterations in patients diagnosed with dengue, admitted to a reference center for infectious and parasitic diseases in Manaus (AM), Brazil. Methods: This was an observational, analytical, and prospective case series study with 33 patients admitt...

Empleo de fotomarcación con ácido 5-aminolevulínico para la comparación de la extensión tumoral de carcinomas cutáneos clínicamente, dermatoscópicamente y por fotomarcación corroborado con la cirugía micrográfica de Mohs

Rev. méd. Urug; 40 (3), 2024
Introducción: La fotomarcación es una técnica no invasiva que consiste en la aplicación de un fotosensibilizador y la posterior visualización con lampara de Wood para determinar los márgenes de cáncer de piel no melanoma. Esto podría ser de utilidad en conjunto con la cirugía micrográfica de Mo...

Anestesia libre de opioides en pacientes con tumor cerebralsupratentorial
Opioid-Free Anesthesia in Patient with Supratentorial Brain Tumor

Introducción: La anestesia para craneotomías es desafiante debido a las características del paciente neuroquirúrgico. Objetivo: Describir el comportamiento perioperatorio de los pacientes operados de tumor cerebral supratentorial con anestesia libre de opioides. Métodos: Se realizó un estudio descr...

Anestesia libre de opioides en cirugía bariátrica laparoscópica
evaluación de la investigación en

Introducción: La anestesia libre de opioides surge de las alternativas farmacológicas que permiten otra opción anestésica en el arsenal del anestesiólogo. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de una técnica anestésica libre de opioides en el paciente intervenido con cirugía bariátrica la...

Satisfacción de los pacientes intervenidos quirúrgicamente que recibieron anestesia general orotraqueal
Satisfaction of Surgically Intervened Patients Who Received Orotracheal General Anesthesia

Introducción: La satisfacción de los pacientes después de un acto anestésico es una medida de calidad de la asistencia que contribuye a la evaluación final del centro sanitario. Objetivo: Evaluar el grado de satisfacción de los pacientes intervenidos quirúrgicamente que reciben anestesia general o...