La lepra es un padecimiento tradicionalmente considerado del medio rural, y es en este medio que en 1927 se realizó el primer censo de enfermos de lepra que clasificó 1,450 casos: Jalisco 237 casos. Distrito Federal 225, Michoacán 165, Sinaloa 144. Los enfermos del D.F. procedían en su mayoría de lo...
Inicia el documento con una aproximación de las pérdidas humanas, animales y económicas que se registran por causa de la rabia; también se hace un señalamiento de la distribución geográfica mundial en donde con excepción de algunos países y áreas se presenta. Asimismo marca tres ciclos de trans...
La oncocercosis es una parasitosis producida por una filaria humana, denominada oncocerca volvulus, transmitida por mosquitos hembras del género simulium la cual afecta sólo en las áreas rurales. En México existen tres focos perfectamente delimitados: Soconusco y los Altos en Chiapas México, y en la...
El "Programa de Control de Enfermedades Diarreicas" en México declara que enfocará el interés en los niños con enfermedad diarreica en todos los niveles de atención y en el hogar, apoyándose en: el manejo efectivo de la enfermedad diarreica en las unidades de salud; en el manejo efectivo de la enfe...
El paludismo es una enfermedad existente en México desde las primeras decadas de la Conquista. Ha sido una plaga de predominio rural. Es causado por tres de las cuatro especies conocidas: plasmodium vivax, plasmodium falciparum y plasmodium malariae, mencionadas en orden de frecuencia. En 1985, un año ...
El manual tiene como objetivo principal unificar los criterios sobre la organización, funcionamiento y las actividades que deben realizar los Servicios de Sanidad Internacional ya establecidos, tomando en cuenta las bases legales correspondientes en cada nivel. Los Servicios de Sanidad Internacional dep...