El presente estudio trata sobre la evaluación de la actividad analgésica, antinflamatoria y formulación de un gel del extracto hojas de Capraria biflora , asi como, determinar in vivo la actividad analgésica del extracto de Capraria biflora utilizando el modelo del plato caliente (hot plate) en raton...
Las acciones nocivas de los radicales libres sobre el organismo han promovido la búsqueda de moléculas con propiedades antioxidante es por esto que es necesario investigar ¿Qué fracción del fruto de coco presenta mayor actividad antioxidante?. El presente estudio de investigación trata de evaluar l...
El presente trabajo de investigación trata de determinar el contenido de hierro, saponinas y porfirinas en Cassia grandis L. procedente de Masaya, Chinandega y Jalapa¸ asi como, la mejor relación droga solvente y concentración de solvente para el proceso extractivo de las muestras de Cassia grandis L...
La especie Cecropia Peltata (Guarumo) se utiliza como planta medicinal para el tratamiento de diversas enfermedades, el ácido clorogénico e isoorientina son los principales constituyentes activos de las hojas. En éste estudio se determinó el contenido de ácido clorogénico en hojas secas y verdes de...
La utilización de las plantas aromáticas en la medicina natural tiene sus orígenes en lo más remoto de la historia. Nicaragua posee una amplia variedad de hierbas aromáticas entre ellas: juanilama.
La juanilama pertenece a la familia Verbenácea es un arbusto aromático de 1 a 2 metros de alto, la c...
El presente estudio trata de evaluar la calidad de los extractos de Zingiber officinale, Passiflora incarnata, Petiveria alliacea L, comercializados en farmacias herbolarias de la ciudad de León mediante la utilización de métodos biológicos de octubre 2013 a junio 2014, asi como, también determinar...
La leishmaniasis cutánea o “uta” es una enfermedad producida por Leishmania peruviana y transmitida en la picadura de diversas especies de mosquitos del género Lutzomyia; su terapia se basa en el uso de fármacos antimoniales pentavalentes como el estibogluconato de sodio y antimoniato de meglumine...
Las plantas de uso medicinal son una respuesta del conocimiento ancestral para el tratamiento y/o cura de diversas enfermedades, que debe ser contrastado científicamente. Dicha investigación debe partir de la identificación botánica de los ejemplares utilizados por la población; asimismo, el conocim...
El presente estudio trata de evaluar la actividad antioxidante de 18 especies vegetales a través del ensayo DPPH recolectadas en el departamento de Matagalpa, así como, preparar los extractos etanòlicos correspondientes a cada una de las muestras de las plantas, aplicar el ensayo de DPPH,
realizar le...
La medicina tradicional es la suma completa de conocimientos, técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, que se utilizan para prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar trastornos físicos o mentales que ha sido adoptada por un sinnúmero ...