Presentamos nuestra experiencia con el reemplazo de la vejiga urinaria por un segmento intestinal destubularizado y anastomosado a la uretra, en pacientes hombres sometidos a cistoprostatectomía radical. La serie la constituyen 12 pacientes, con un rango de edad de 50 a 73 años. En 10 casos se usó ile...
En 6 pacientes portadores de un cáncer de la vejiga urinaria y sometidos a una cistectomía radical, se realizó el reemplazo vesical con un segmento intestinal desfuncionalizado anastomosado a la uretra. Todos ellos alcanzaron una adecuada continencia, conservando el patrón miccional normal a través ...
Fonseca, Francisco Paulo da;
Lopes, Ademar;
Brandäo, Fernando Ady de Castro;
Freitas Filho, Francisco Glycério de;
Garcia, Salim Zéqui;
Lima, Emmanuel Wilson Leite;
Sá, Arthur Oscar de Souza e;
Cavalcanti, Silvio de Freitas;
Rossi, Benedito Mauro;
Gentil, Fernando C.
O protocolo aqui apresentado e usado no nosso Departamento é uma consequência dos atuais conhecimentos etiopatogênicos da doença. Baseia-se nos seguintes parâmetros: anaplasia celular, infiltraçäo da parede vesical, metástase loco-regional e à distância. No pré-operatório usou-se a quimiotera...
Se presenta una serie de 11 pacientes en que se efectuó "Vejiga Rectal y Descenso Intra-anal de Sigmoides", algunos con mas de 10 años de observación. Se obtiene resultados muy satisfactorios en el control fecal urinario. Se destaca detalles de la técnica, y se fundamenta la vigencia de este procedim...
Se presentan 75 pacientes con cancer vesical tratados con cistectomía radical. El 31% eran cánceres superficiales(PI + PIS) extensos, recidivantes, 60.5% eran canceres invasores o profundos (P2 + P3A y B). Se dividen en dos series sucesivas en el tiempo hasta 1980, de 38 y 37 casos. La mortalidad opera...
Se analizaron nuestros últimos 10 años de cistectomía radical y derivación urinaria tipo Bricker, en cancer vesical. Estudiamos 37 casos demostrando una mortalidad de un 10.8%, un 29.7% de complicaciones precoces y un 27% de complicaciones tardías. La sobrevida global fue de un 41.5% a los tres año...
Se presenta una nueva técnica quirúrgica de reemplazo en el cancer vesical analizando sus detalles y su aspecto funcional respecto a continencia. Se analiza un caso clínico y se advierte que se requiere mayor casuística y seguimiento largos para evaluar los resultados, pero que esta técnica cumple c...
Se presentan 2 pacientes con hemorragia vesical secundaria a carcinoma vesical, en quiénes se empleó con éxito irrigación contínua con solución de alumbre. Se llama la atención sobre la eventual complicación de la intoxicación aguda por aluminio...
Se revisó la experiencia con 15 pacientes sometidos a conducto ileal, 12 de ellos con cáncer vesical. No hubo mortalidad postoperatoria inmediata. La mortalidad alejada se relacionó, fundamentalmente, con la evolución de la enfermedad que motivó la intervención. La morbilidad temprana alcanzó un 6...
La ileocistoplastía de Camey es un tipo de derivación para usar después de la cistoprostatectomía radical. Ella consiste en formar una vejiga continente mediante una asa de ileon desfuncionalizada en U que se anastomosa a uretra membranosa. Se describen nuestros dos primeros casos...