La criptococosis es una enfermedad micótica de distribución global, cuya causa es en general, la reactivación de una infección latente en personas con inmunodepre-sión, meses o años después de la exposición inicial. La criptococemia, es la manifes-tación más clara de enfermedad diseminada y se ...
Infecciones por VIH,
Criptococosis,
Infecciones Fúngicas Invasoras,
Infecciones Fúngicas del Sistema Nervioso Central,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,
Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA,
Ecuador,
Meningitis Criptocócica,
Fármacos del Sistema Nervioso Central,
Líquido Cefalorraquídeo,
Técnicas de Laboratorio Clínico,
Carga Viral,
Seropositividad para VIH,
Anfotericina B,
Fluconazol
La criptococosis se mantiene como una de las principales infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido con diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Uno de los pilares de su tratamiento es la terapia de inducción con anfotericina B en combinación con flucitosi...
La histoplasmosis es una micosis endémica producida por el hongo Histoplasma capsulatum. La forma diseminada en pediatría conlleva alta morbimortalidad. Reportamos el caso de una niña inmunocompetente con diagnóstico de histoplasmosis diseminada. Paciente de 3 años de edad con cuadro clínico de sí...
La rinosinusitis fúngica invasiva aguda es una entidad infecciosa poco frecuente, con alta mortalidad (50-80%), caracterizada por angioinvasión primaria, trombosis, isquemia y necrosis. Puede deberse a hongos Zygomycetes (como el Mucor) y Aspergillus. Se ve en pacientes con inmunocompromis...
COVID-19/complicaciones,
Mucorales/genética,
Mucormicosis/complicaciones,
Mucormicosis/diagnóstico,
Mucormicosis/tratamiento farmacológico,
Antifúngicos/uso terapéutico,
Síndrome Post Agudo de COVID-19,
Anfotericina B/administración & dosificación,
Anfotericina B/uso terapéutico,
Biopsia,
Tomografía Computarizada por Rayos X
Valencia-Caballero, Víctor;
Cachay Diaz, José;
Huamán Muñante, José;
Romaní Montoro, Lourdes Veronica;
Vásquez Zevallos, Norka Mariella Aurelia;
Carozzi-Calvo, César;
Chian García, Cesar;
Hernández Chávez, Hugo;
Agustín Paredes, Cristhian Paul;
Rosa, Esteban Vergara de la.
Reportamos los dos primeros casos, en Perú, sobre el uso del tratamiento con oxigeno hiperbárico coadyuvante (TOHC) en pacientes con mucormicosis asociado a COVID-19 (MAC). El primer caso es una mujer de 41 años, con dolor en hemicara y región palatina izquierdas con rinorrea purulenta de un mes de e...
Introducción: las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son un problema de salud en creciente aumento. Objetivo: describir las características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de los menores de 15 años con IFI hospitalizados en el Hospital Pediátrico, Centro Hospitalario Pereira Rossell...
Aspergilosis/tratamiento farmacológico,
Infecciones Fúngicas Invasoras/tratamiento farmacológico,
Infecciones Fúngicas Invasoras/diagnóstico,
Infecciones Fúngicas Invasoras/mortalidad,
Comorbilidad,
Fluconazol/uso terapéutico,
Antifúngicos/uso terapéutico,
Anfotericina B/uso terapéutico,
Caspofungina/uso terapéutico,
Voriconazol/uso terapéutico,
Huésped Inmunocomprometido/inmunología,
Cryptococcus neoformans,
Criptococosis/diagnóstico,
Criptococosis/tratamiento farmacológico,
Candidiasis Invasiva/diagnóstico,
Candidiasis Invasiva/tratamiento farmacológico,
Aspergillus fumigatus,
Aspergilosis/diagnóstico,
Niño Hospitalizado,
Factores de Riesgo,
Estudios Retrospectivos
La fungemia por Geotrichum spp. es poco frecuente y altamente letal. En el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá solo se han reportado dos casos: uno entre el 2001 y el 2007, y el otro entre el 2012 y el 2018. Este tipo de infección es más común en pacientes con algún grado de compromiso del...
Cuervo Maldonado, Sonia Isabel;
Álvarez Rodríguez, José Camilo;
Cubides, Cristian Leonardo;
Barrera, Juan Camilo;
Montañez Abril, Juan Diego;
Vergara Vela, Erika Paola;
Saavedra Trujillo, Carlos Humberto;
López Mora, María José;
Mora Figueroa, Gloria Elena;
Celis Ramírez, Adriana Marcela;
Jaramillo Calle, Rose Mary;
Parra Medina, Rafael.
La fusariosis es una micosis oportunista producida por Fusarium spp. Su presentación clínica depende del estado inmunológico del huésped, especialmente, el de aquellos con enfermedades hematooncológicas, cuyas manifestaciones varían desde formas localizadas hasta infección fúngica invasora. El cu...
Introducción: El síndrome hemofagocítico es una enfermedad diagnosticada basándose en
criterios clínicos y analíticos, relacionada con numerosas entidades infecciosas. De forma
excepcional se ha descrito en pacientes infectados con el parásito Leishmania. Objetivo:
Se presenta el caso de un niño ...