Results: 234

Colecistitis aguda en Colombia: Un análisis desde la epidemiología

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La colecistitis aguda es la segunda infección intraabdominal más común, con múltiples factores de riesgo y opciones de manejo. Representa una carga significativa para el sistema de salud. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la población y el manejo de la enfermedad en Co...

En pacientes con riesgo intermedio de coledocolitiasis cuyo perfil hepático mejoró: ¿Son necesarios otros estudios diagnósticos?

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Todo paciente con patología biliar litiásica se debe clasificar según el riesgo de tener coledocolitiasis. De acuerdo con la escala de la American Society for Gastrointestinal Endoscopy, las personas con riesgo intermedio requieren estudios, que pueden ser complejos y mórbidos. El obje...

Resultados de colecistectomía por laparoscopia en pacientes con pancreatitis aguda moderadamente severa: Experiencia de una institución

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La pancreatitis aguda de origen biliar es una entidad frecuente en urgencias. El tratamiento en general es de soporte y se indica la realización de colecistectomía en los casos leves para prevenir recurrencias biliares. En los casos severos la cirugía usualmente se realiza en diferido. ...

Factores de riesgo de fuga biliar en los pacientes sometidos a colecistectomía subtotal como procedimiento de rescate ante una colecistectomía difícil: Una cohorte retrospectiva

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La colecistectomía subtotales un procedimiento de rescate ante una colecistectomía difícil, cuyo uso viene en aumento. La complicación más frecuente de la colecistectomía subtotal es la fuga biliar. Esta complicación aumenta las colecciones intraabdominales, los trastornos hidroelec...

Duplicación vesicular: Bueno conocerla, raro encontrarla

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La duplicación vesicular es una anomalía congénita que surge como resultado de alteraciones en la etapa de la embriogénesis. Desde 1926 hasta 2010 se habían reportado alrededor de 210 casos. Por ser una entidad muy infrecuente, se puede subestimar durante una coleci...

Pseudoaneurisma de arteria hepática secundario a lesión traumática durante colecistectomía laparoscópica: Reporte de caso

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Dentro de las complicaciones reportadas de una colecistectomía, existe una relación de hasta el 40 % de lesiones vasculares asociadas a lesiones de la vía biliar, las cuales principalmente involucran a la arteria hepática derecha por su cercanía anatómica con la vía b...

Cálculo biliar retenido en saco herniario. Presentación de un caso

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La fuga de bilis y cálculos durante una colecistectomía laparoscópica es un incidente frecuente. Algunos cirujanos subestiman esta situación, aunque es conocida su asociación con el desarrollo de fístulas o abscesos, entre otros. Las complicaciones son infrecuentes y u...

Fluorescencia con verde de indocianina intravesicular en colecistectomía laparoscópica

La investigación trata de una serie de casos realizados de manera prospectiva y observacional, para establecer la eficacia del uso de fluorescencia con verde de indocianina intravesicular en 15 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en la Catedra de Clínica y Terapéutica ...

Analgesia infiltrativa del orificio de los trocares en la colecistectomia por videolaparoscopia
Infiltrative analgesia of the trocares hole in cholecystectomy by video laparoscopy

Prensa méd. argent; 110 (4), 2024
: La colecistectomía es una intervención quirúrgica que se realiza para extraer una vesícula biliar patológica. El postquirúrgico genera dolor en su periodo inmediato. La infiltración de la pared abdominal en los sitios de inserción de los trocares con anestésicos locales con aguja intramuscular...