Introducción: Las diferencias culturales entre pacientes y profesionales de Enfermería son clave en la calidad de la atención de salud y la presencia de profesionales con competencias culturales es fundamental, pues permiten conocer la perspectiva cultural, valores, conocimientos y necesidades de los ...
Tendo em vista que nossa comunicação cotidiana mudou profundamente, estudos recentes acerca da fa-la-em-interação enfatizam a natureza holística intercorporeal que observa o paradigma intersinestésico emergente. Ao observar restrições interacionais relacionadas à n...
A trajetória de Diádiney Helena de Almeida na ciência é um caminho formado por muitas vozes, cheiros de ervas e de sons de folhas e galhos estalando no chão, pois o contato com a natureza e os usos de ervas para cura compõem não só a história de vi...
La población originaria wichi representa el 2,38% del total de la población argentina y la conforman 31 pueblos indígenas distribuidos en el territorio nacional según el censo 2010. La Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires cuenta con un programa sociosanitario educativo (ISTHAT)...
Resumen Este artículo pretende conocer cómo se pone en práctica el enfoque intercultural en el contexto del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural en Chugchilán (Ecuador), mediante los conocimientos, percepciones y prácticas que aplica el equipo de sa...
Con gran alegría presentamos esta cartilla como herramienta intercultural, destinada a los gestores comunitarios en salud del Pueblo Indígena Wayuu de La Guajira Colombia. En estas páginas se encuentra una guía diseñada para empoderar y fortalecer los cimientos de la salud en las comunidades usando ...
Resumo Objetivo Apresentar o processo de adaptação transcultural do Mobile Device Proficiency Questionnaire na população idosa brasileira e sua validade de conteúdo. Método Trata-se de um estudo de validação. Foram realizadas a tradução, retrotradução, análise do comitê de espec...
Sagarra-Romero, Lucía;
Ramón-Arbués, Enrique;
Huércanos-Esparza, Isabel;
Kalkan, Indrani;
Kömürcü, Nuran;
Vanceulebroeck, Valérie;
Dehaes, Shana;
Coelho, Margarida;
Casa-Nova, Antonio;
Antón-Solanas, Isabel.
Objective: to evaluate the level of cultural competence of an undergraduate nursing students' population from four European higher education institutions. Method: a total of 168 nursing students from four different countries were included in our study. The study methodology involved a cross-sectional as...
Este estudo avaliou o reconhecimento (imitação, identidade e identificação) e a nomeação de estímulos emocionais de valência negativa (raiva e tristeza) e positiva (alegria e surpresa) em conjunto com a influência dos tipos de estímulos utilizados (social-feminino, social-masculino, familiar e ...
Psicología,
Trastorno Autístico,
Familia,
Síndrome de Down,
Emoción Expresada,
Emociones,
d0078580,
d0136630,
ddcs0296530,
d0062400,
d0007860,
d0332420,
d0087220,
d0119300,
d0000786020,
d0018870,
Adulto Joven,
Niño,
COVID-19,
Pandemias,
,
d0057830,
Imagen Corporal,
Ego,
Reconocimiento Facial,
Delegación al Personal,
Apoyo Familiar,
Expresión Facial,
,
Conducta,
Comunicación,
,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Interacción Social,
Adaptación Psicológica,
Actitud,
Discapacidad Intelectual,
,
Manifestaciones Neurológicas,
Trastornos de los Cromosomas,
Trastornos Mentales,
Competencia Cultural,
Educación Especial,
,
Educación de las Personas con Discapacidad Intelectual,
Trastorno del Espectro Autista,
Pesar,
Miedo,
Comprensión,
Terapia Cognitivo-Conductual,
Prejuicio,
Habilidades Sociales,
Cognición,
Procesos Mentales,
Lenguaje,
Memoria a Corto Plazo,
Competencia Mental,
Personalidad,
Confianza,
Optimismo,
Respeto,
Estereotipo,
Ansiedad,
Enfermedades del Sistema Nervioso,
Cromosomas,
Cara,
Comunicación no Verbal,
Manejo Psicológico,
Conducta Exploratoria,
Medio Social,
Socialización,
Percepción,
Reconocimiento de Identidad,
Ensayo Clínico,
Distorsión de la Percepción,
Inteligencia Artificial,
Análisis Aplicado de la Conducta,
Generalización Psicológica,
Actividades Cotidianas,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Detección de Señal Psicológica,
Educación,
Relaciones Interpersonales,
Ajuste Emocional,
Normas Sociales,
Valores Sociales,
Intuición,
Velocidad de Procesamiento,
Imaginación,
Autonomía Personal,
Recursos Audiovisuales,
Empatía,
Inteligencia Emocional,
Retroalimentación,
Conciencia,
Juego e Implementos de Juego,
Trastorno de Movimiento Estereotipado,
Entrenamiento Cognitivo,
Deseabilidad Social,
Estigma Social,
Regulación Emocional,
Genética,
Pruebas Neuropsicológicas,
Neurología,
Signos y Síntomas,
Observación,
Percepción Visual,
Atención,
Automanejo,
Compresión de Datos,
Procesamiento de Imagen Asistido por Computador,
Padres,
Cuidadores,
Hijos Adultos,
Crianza del Niño,
Relaciones Padres-Hijo,
Psicología Social,
Psiquiatría,
Mujeres,
Hombres,
Metacognición,
Gestos,
Simbolismo
Introducción: La Facultad Preparatoria posee un universo estudiantil heterogéneo, compuesto por diversas nacionalidades, edades, géneros, religiones, ideologías, pensamientos, influencias educativas y axiológicas, lo que merece especial atención en la determinación de los modos de actuación. Obje...