Results: 128

Infecciones asociadas a dispositivos de líquido cefalorraquídeo. Experiencia en un hospital de alta complejidad
Cerebrospinal fluid devices infection. Experience in a highly complex hospital

La infección es la complicación más frecuente de los dis-positivos de líquido cefalorraquídeo (LCR). Los organis-mos se adhieren a la superficie del mismo y forman un biofilm, lo que dificulta el diagnóstico clínico, laboratorio y tratamiento. Objetivos: Incidencia de infección, microorgani...

Criptococosis diseminada en VIH/SIDA: un llamado a la sospecha clínica
Disseminated cryptococcosis in HIV/AIDS: a call for clinical suspicion

Cambios rev. méd; 23 (2), 2024
La criptococosis es una enfermedad micótica de distribución global, cuya causa es en general, la reactivación de una infección latente en personas con inmunodepre-sión, meses o años después de la exposición inicial. La criptococemia, es la manifes-tación más clara de enfermedad diseminada y se ...

Noninvasive intracranial pressure profile in 31 patients submitted to fullendoscopic spine surgery

Acta cir. bras; 39 (), 2024
Purpose: Full-endoscopic spine surgery (FESS) is associated with specific complications, possibly linked to increased intracranial pressure (ICP) resulting from continuous saline infusion into the epidural space. This study aimed to assess the impact of saline irrigation and its correlation with noninvas...

Hipotensión intracraneal espontánea. Una puesta al día

Introducción: La hipotensión intracraneal espontánea es un síndrome causado por la disminución del volumen de líquido cefalorraquídeo consecuencia de su fuga al espacio extradural. Aunque la ICHD-3 proporciona un alto nivel de especificidad diagnóstica, esta enfermedad puede manifestarse de forma...

Encefalitis autoinmune en pediatría: una revisión sistemática sobre presentación clínica, diagnóstico y tratamiento
Autoimmune encephalitis in pediatrics: a systematic review on clinical presentation, diagnosis, and treatment

Cambios rev. méd; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023
INTRODUCCIÓN. La Encefalitis Autoinmune es una afección inflamatoria severa del sistema nervioso central mediada por anticuerpos. Su diagnóstico en pediatría es complejo, por lo que ahondar en su cuadro clínico, métodos diagnósticos y tratamiento es relevante. OBJETIVO. Establecer el cuadro clíni...

Accidente cerebrovascular isquémico como presentación de neurosífilis meningovascular en pacientes inmunocompetentes
Ischemic stroke as a presentation of meningovascular neurosyphilis in immunocompetent patients, literature review

Cambios rev. méd; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023; 22 (2), 2023
INTRODUCCIÓN: La neurosífilis representa la infección del sistema nervioso central por la bacteria Treponema pallidum. Se han descrito complicaciones parenquimatosas y meningovasculares. La enfermedad cerebrovascular isquémica, puede ser la única manifestación de la neurosífilis y puede ocurrir en...

Cirugía de fosa posterior y fístula de líquido cefalorraquídeo: una revisión de cómo prevenirla y tratarla

Rev. argent. neurocir; 37 (3), 2023
Introducción: La fístula de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) es una complicación frecuente de las cirugías de fosa posterior. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la prevención de la fístula mediante diferentes técnicas de reparación del defecto dural y analizar factor...

Sistema glinfático: aspectos anatómicos, fisiológicos e implicaciones clínicas
Glymphatic system: Anatomo-physiological principles and their clinical implications

Acta neurol. colomb; 39 (2), 2023
Introducción: El sistema glinfático comprende el conjunto de rutas perivasculares tanto arteriales como venosas que se encuentran en estrecha asociación con células astrogliales y que permiten la interacción entre el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el líquido intersticial cerebral (LIC), para lle...

Manuel Balado y las diferenciasde presión craneal y espinal

Rev. argent. neurocir; 37 (2), 2023
Manuel Balado (1897-1942), pionero de la neurocirugía argentina, es más conocido por sus estudios sobre la vía óptica y la sistematización de la iodoventriculografía. Sus inquietudes, sin embargo, abarcaron numerosos otros campos, siendo uno de ellos la existenc...

La citometría de flujo aumenta la proporción de muestras valorables en líquido cefalorraquídeo con recuento celular normal en hemopatías malignas

Rev. méd. Chile; 151 (5), 2023
INTRODUCCIÓN: El compromiso del líquido cefalorraquídeo (LCR) en hemopatías malignas es un marcador de mal pronóstico y es habitualmente estudiado por citometría de flujo o citología. Ocasionalmente, las muestras de LCR oligocelulares (≤ 5 céls/dL) pueden ser consideradas como no aptas para...