Introducción: la violencia es un fenómeno extremadamente difuso y complejo que afecta al mundo entero, con cifras que van en aumento considerable. Específicamente, la violencia en el lugar de trabajo es una problemática relevante, debido a las múltiples consecuencias que puede provocar...
INTRODUCCIÓN: La discriminación laboral percibida es un fenómeno complejo que implica un trato injusto en el lugar de trabajo, basado en características personales como edad, etnia, género o discapacidad. El objetivo de este estudio es explorar cómo ha sido investigada la discriminación laboral pe...
Este estudo caracterizou o assédio moral e os aspectos do contexto de trabalho que favorecem essa violência, e identificou as estratégias de defesa utilizadas por trabalhadores de Transporte Coletivo Urbano de uma capital do sul do país. Na etapa quantitativa, 382 trabalhadores responde...
Este artigo analisa os desafios e estratégias de atuação de psicólogas(os) nos Centros de Referência Especializados de Assistência Social (CREAS) do norte de Minas Gerais durante a pandemia de covid-19. Trata-se de um estudo descritivo, quanti-qualitativo, de corte transversal e com análise de con...
Psicología,
Apoyo Social,
Psicología Social,
COVID-19,
Política Pública,
,
d0012880,
d0092740,
d0000929220,
d0329820,
d0033800,
d0000673930,
d0048640,
ddcs0364380,
ddcs0296530,
d0117950,
d0149310,
d0588730,
d0148940,
d0112090,
ddcs0502190,
ddcs0324800,
d0119960,
d0609260,
d0124560,
Seguridad del Empleo,
d0138120,
d0149370,
d0147800,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Vida,
,
Vulnerabilidad Social,
Violencia,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Medidas de Asociación, Exposición, Riesgo o Desenlace,
Riesgos Laborales,
,
Riesgo a la Salud,
Pobreza,
Población,
,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Acogimiento,
Actividades Cotidianas,
Autonomía Personal,
Derechos Humanos,
Familia,
Características de la Residencia,
Integración Social,
Grupo de Atención al Paciente,
Rehabilitación,
Capacitación Profesional,
,
Inclusión Social,
Medio Social,
Empoderamiento,
Reducción del Daño,
Satisfacción Personal,
Factores Sociodemográficos,
Características de la Población,
Empleo,
Lugar de Trabajo,
Respeto,
Exposición Profesional,
d0000822220,
Abuso Físico,
Ciudadanía,
Delitos Sexuales,
Denuncia de Irregularidades,
Aislamiento Social,
Violencia contra la Mujer,
Desempleo,
Transmisión de Enfermedad Infecciosa,
Abuso Emocional,
Abuso Sexual Infantil,
Brecha Digital,
Barreras de Comunicación,
,
Factores Socioeconómicos,
Clase Social,
Red Social,
Servicio de Acompañamiento de Pacientes,
Servicios de Salud Comunitaria,
Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios,
Servicios de Salud Mental,
Análisis de Mediación,
Conflicto Psicológico,
Defensa del Niño,
Acceso a Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias,
Planificación en Salud,
Atención Integral de Salud,
Características del Vecindario,
Bienestar Social,
Problemas Sociales,
Marco Interseccional,
Derecho a la Salud,
Medida Socioeducativa,
Economía,
Relaciones Interpersonales,
Conflicto Familiar,
Control Social Formal,
Trabajo Infantil,
Prejuicio,
Vivienda,
Máscaras,
Equipos y Suministros de Hospitales,
,
Solidaridad,
Actividades Recreativas,
Seguridad,
Calidad de la Atención de Salud,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Ética,
Atención de Salud Universal,
Defensa del Paciente,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Diversidad, Equidad e Inclusión,
Diversidad Cultural,
Triaje,
Sistema Único de Salud,
Universalización de la Salud,
Política de Salud,
Políticas, Planificación y Administración en Salud,
Mercado de Trabajo,
Accidentes de Trabajo,
Prevención de Accidentes,
Desgaste por Empatía,
Estrés Financiero,
Agotamiento Emocional,
Estrés Laboral,
Presión del Tiempo,
Estrés Psicológico,
Ansiedad,
Depresión
Este estudo analisa o estresse ocupacional entre psicólogos que atuavam na Atenção Primária à Saúde durante a pandemia ocasionada pela covid-19, assim como as características sociodemográficas e laborais dos participantes e sua relação com o estresse ocupacional. Participaram da pesquisa 70 psi...
Psicología,
Estrés Laboral,
Atención Primaria de Salud,
Salud Laboral,
d0000783320,
d0129440,
d0000863820,
ddcs0244260,
d0036250,
d0045320,
d0000770620,
d0117950,
d0149440,
d0588730,
d0121060,
d0062620,
d0129520,
d0149370,
,
,
Agotamiento Profesional,
,
,
Vida,
Impacto Psicosocial,
,
Condiciones de Trabajo,
Empleo,
Diversidad de la Fuerza Laboral,
Factores Socioeconómicos,
Características de la Población,
Enfermedades Profesionales,
Inteligencia Emocional,
Distrés Psicológico,
Esperanza,
Atención a la Salud,
Relaciones Interprofesionales,
,
Desempleo,
Movilidad Laboral,
Empleos Subvencionados,
Seguridad del Empleo,
Lugar de Trabajo,
Problemas Sociales,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Escolaridad,
Pobreza,
Ocupaciones,
Condiciones Sociales,
Habilidades de Afrontamiento,
Ajuste Emocional,
Adaptación Psicológica,
Psicoterapeutas,
Resiliencia Psicológica,
Autonomía Personal,
Competencia Mental,
Salud Mental,
Terapéutica,
Autocontrol,
Distanciamiento Físico,
Actividades Cotidianas,
Amigos,
Familia,
Contaminantes Atmosféricos,
Fatiga de Alerta del Personal de Salud,
Fatiga Mental,
Riesgos Laborales,
Ergonomía,
Horas de Trabajo,
Virus,
Coronavirus,
Aislamiento Social,
Socialización,
Vulnerabilidad Social,
Educación,
Solidaridad,
Presión del Tiempo,
Estrés Financiero,
Síntomas Conductuales,
Agotamiento Emocional,
Carga del Cuidador,
Relaciones Interpersonales,
Administración del Tiempo,
Práctica Profesional,
Eficiencia,
Innovación Organizacional,
Ética Institucional,
Carga de Trabajo,
Equilibrio entre Vida Personal y Laboral,
Tolerancia al Trabajo Programado,
Compromiso Laboral,
Rendimiento Laboral,
Depresión,
Ansiedad,
Negativismo,
Autoeficacia,
Grupos Profesionales,
Dados Estadísticos,
Estrategias de Salud,
Motivación,
Poder Psicológico,
Prevención de Enfermedades,
Recursos en Salud,
Sindrome de Sobreentrenamiento,
Signos y Síntomas,
Evaluación del Rendimiento de Empleados,
Liderazgo,
Organización y Administración,
Administración de los Servicios de Salud,
Lealtad del Personal,
Desarrollo de Personal,
Culpa,
Muerte por Exceso de Trabajo,
Responsabilidad Legal,
Desgaste por Empatía,
Empatía,
Consejo,
Orientación Vocacional,
Conflicto Psicológico,
Servicios de Salud del Trabajador,
Demanda Inducida,
Despersonalización,
Satisfacción en el Trabajo,
Análisis y Desempeño de Tareas,
Promoción de la Salud,
Estrategias de Salud Nacionales,
Indicadores de Calidad de Vida,
Aspiraciones Psicológicas,
Estatus Económico,
Crecimiento Psicológico,
Procesos Patológicos,
Personal de Salud,
Eficiencia Organizacional,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Garantía de la Calidad de Atención de Salud,
Investigación sobre Servicios de Salud,
Medio Ambiente y Salud Pública,
Distancia Psicológica,
Recursos Humanos,
Creación de Capacidad,
Cultura Organizacional,
Gestión en Salud,
Planes para Motivación del Personal,
Sindicatos,
Reivindicaciones Laborales,
Empleos en Salud,
Habilitación Profesional,
Mercado de Trabajo,
Accesibilidad a los Servicios de Salud,
Disparidades en el Estado de Salud,
Mujeres Trabajadoras
This study addresses the relation between subjectivity and contemporary enslaved labor from the enslaved workers' narratives in Brazil. A qualitative social research was carried out based on a constructionist perspective. We sought interaction with rescued workers and used (a) participant observation of ...
Psicología,
Trabajo,
Impacto Psicosocial,
Esclavización,
Narración,
d0092740,
d0193590,
d0045320,
d0048640,
d0193700,
d0149440,
d0138500,
d0121060,
d0639480,
ddcs0500600,
d0139950,
d0056190,
d0147540,
Trata de Personas,
Problemas Sociales,
Violaciones de los Derechos Humanos,
,
Desórdenes Civiles,
Abuso Emocional,
Crimen,
Encarcelamiento,
Derechos Humanos,
,
Capitalismo,
Colonialismo,
Entrevista,
Ciencias Sociales,
Desarrollo Económico,
Estructura Familiar,
Sistemas de Apoyo Psicosocial,
Vulnerabilidad Social,
Vulnerabilidad ante Desastres,
Amenazas,
Remuneración,
Salarios y Beneficios,
Factores Socioeconómicos,
,
Búsqueda y Rescate,
Proyectos de Inversión Social,
Víctimas de Crimen,
,
Reinserción al Trabajo,
Empleo,
Seguridad del Empleo,
Lugar de Trabajo,
Habilitación Profesional,
Derecho Sanitario,
Alfabetización,
Educación Continua,
Educación Profesional,
Política Pública,
Empoderamiento,
Congresos como Asunto,
Gobierno,
Desnutrición,
,
Violencia Doméstica,
Maltrato a los Niños,
Violencia Laboral,
Activismo Político,
Servicio Social,
Educación,
Intervención Legal,
Intervención Psicosocial,
Intervención en la Crisis (Psiquiatría),
Trabajadores Pobres,
Sobrevivientes,
Personas con Mala Vivienda,
Ambiente en el Hogar,
Vivienda,
Saneamiento de Viviendas,
Pobreza,
Atención a la Salud,
Terapéutica,
Política de Salud,
Conducta y Mecanismos de Conducta,
Ajuste Emocional,
Supervivencia,
Agresión,
Sociología,
Derecho al Trabajo,
Ciudadanía,
Libertad,
Opresión Social,
Desempleo,
Brasil,
Alienación Social,
Aislamiento Social,
Soledad,
Privación Social,
Carencia Psicosocial,
Vida,
Acontecimientos que Cambian la Vida,
Actividades Cotidianas,
Política de Salud Ocupacional,
Salud Laboral,
Riesgos Laborales,
Horas de Trabajo,
Decepción,
Deshumanización,
Condiciones de Trabajo,
Población Rural,
Trabajo Sexual,
Agua Potable,
Higiene,
Dieta,
Accidentes de Trabajo,
Mala Praxis,
Agroindustria,
Salud Mental,
Resiliencia Psicológica,
Respeto,
Conducta de Ayuda,
Dominación-Subordinación,
Superego,
Responsabilidad Civil,
Cuidado del Niño,
Amor,
Autoimagen,
Educación no Profesional,
Apego a Objetos,
Pertenencia,
Castigo,
Trastorno de Personalidad Narcisista,
,
Amenazas Sociales,
Homicidio,
Autoritarismo,
Corrupción,
Violación,
Abuso Sexual Infantil,
Síndrome del Niño Maltratado,
Responsabilidad Parental,
Producción de Cultivos
Objective to develop and validate the content and technical aspects of a web software program for promoting mental health in the workplace. Method: applied methodological study and technological development, carried out in three stages: 1) Umbrella review development; 2) Web software development; 3) Con...
Es conocida desde hace más de veinte años, la posibilidad de que fármacos o anti cuerpos monoclonales utilizados en el tratamiento de diferentes enfermedades pueden ocasionar la aparición de un síndrome símil sarcoidosis. Ciertas líneas de evidencia han sugerido que determinados lugares de trabajo...
Objetivo: Explorar la percepción de enfermeros profesionales colombianos sobre la definición y las principales características de un entorno laboral saludable (ELS) para la práctica asistencial de enfermería en el ámbito hospitalario. Metodología: Estudio de tipo cualitativo descriptivo. Se realiz...
Introducción: A consecuencia de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV2, las actividades académicas migraron de forma repentina a un entorno de trabajo remoto; esto provocó que los hogares de todo el mundo se convirtieran en el asentamiento urgente de las estaciones de trabajo académico. La er...