Para el tratamiento no quirúrgico de la atresia
maxilar en pacientes con osificación avanzada
de la sutura palatina media, existe la alternativa
de un disyuntor anclado en mini-implantes.
El éxito no está garantizado, pero se puede hacer
este intento antes de realizar una expansión
asistida quirúrg...
Paciente de sexo femenino de 30 años consulta
por la imposibilidad de cortar alimentos con sus
dientes anteriores. Características clínicas:
tendencia a Clase III esqueletal, biotipo dolicofacial,
mordida abierta anterior y proinclinación
de los incisivos superiores, maloclusión que se
perpetúa deb...
El presente reporte tiene como objetivo presentar de manera secuencial y visual la protracción maxilar de un paciente clase III esqueletal, utilizando el protocolo BAMP. Una vez realizado el análisis clínico del caso se decidió realiza un tratamiento ortopédico a través del uso de miniplacas de tit...
Objective: to evaluate the phenotypic characteristics of the mandible in Class III malocclusion in lateral cephalometric radiographs (LCR) and anteroposterior radiographs (APR). Materials and Methods: this is a retrospective observational study with a convenience sample. Individuals with Class III malocc...
SUMMARY: Subjects with maxillary skeletal classes II and III not only express alterations in the hard and soft maxillofacial tissues, but also in the morphology and dimensions of the upper airway. A small space in the upper airway has been associated with sleep disorders, such as snoring and mainly obstr...
Objetivo: A má oclusão classe III de Angle se caracteriza por protrusão mandibular, retrusão maxilar ou pela combinação de ambas. Além de prejudicar a estética facial do paciente, essa má oclusão pode causar alterações funcionais e respiratórias. Uma das alternativas de tratamento para esses...
SUMMARY: The objective of this study was to evaluate the changes of head and cervical spine posture of skeletal class malocclusion in adolescent with maxillary protraction. Thirty cases of skeletal class malocclusion were randomly selected from the Stomatological Hospital of Shanxi Medical University. Hi...
Comparar la permeabilidad de las vías aéreas y el tamaño de los senos maxilares en relación con la clase esqueletal. se midieron 90 radiografías lateral de cráneo, divididas en 3 grupos, comparando las 3 clases esqueletales, las cuales se determinaron con la medida ANB de Steiner, y estas a su vez ...
Introducción: las maloclusiones Clase II y III
pueden ser tratadas desde edades tempranas y
su manejo oportuno incluye el reconocimiento,
diagnóstico y tratamiento adecuado. Desde la
visión ortopédica, teniendo en cuenta la presencia
de momentos de crecimiento y desarrollo,
podrían planificarse dive...
Objetivo: El odontoma es una lesión hamartomatosa
benigna formada por tejido dentario (cemento, esmalte, pul
pa). Según su grado de diferenciación podrá ser clasificado en
sus dos variantes: compuesto y complejo en una relación 2:1.
El objetivo de este artículo es presentar...
Tumores Odontogénicos/clasificación,
Odontoma/cirugía,
Anomalías Dentarias/clasificación,
Mandíbula/patología,
Servicio Odontológico Hospitalario,
Procedimientos Quirúrgicos Preprotésicos Orales/métodos,
Dispositivos de Fijación Quirúrgicos,
Planificación de Atención al Paciente,
Imagenología Tridimensional/métodos,
Maloclusión de Angle Clase III/terapia,
Argentina