Sager, C;
Argañaraz, R;
Adragna, M;
Neder, D;
Bazo, M;
Brenna, C;
Gómez Heil, S;
Paladino, D;
Poncini Diaz, E;
Norton, E;
González, A;
Miranda, F;
Campmany, L;
Gómez, Y R;
Locane, F;
Rocca, A;
Retamar, M M;
Giacomini, A;
Acosta, C;
Kaldzieski, C;
López, B;
Bernárdez, L;
Porrini, P;
Agrimbau Vázquez, J;
Deraiopian, M;
Peskin, M;
Rabasa, C;
Leske, V.
Los niños con espina bífida (EB) presentan
compromiso de múltiples órganos y sistemas lo que genera
discapacidad de carácter permanente y que requiere de una
atención compleja, específica y sin interrupciones. El objetivo
es presentar un plan de abordaje y recomendaciones de las
especialidades int...
Disrafia Espinal/complicaciones,
Disrafia Espinal/terapia,
Meningomielocele/complicaciones,
Meningomielocele/terapia,
Meningocele/complicaciones,
Meningocele/terapia,
Defectos del Tubo Neural/complicaciones,
Defectos del Tubo Neural/terapia,
Transición a la Atención de Adultos/organización & administración,
Continuidad de la Atención al Paciente,
Grupo de Atención al Paciente,
Enfermedad Crónica
Agrimbau Vázquez, J;
Diaz, F;
Barraza, G;
Bernárdez, L;
González, A;
Sager, C;
Campmany, L;
Gómez Heil, S;
Norton, N D E;
Mato, R.
El acceso a una salud integral de calidad a lo largo de la vida
es un derecho de todos los adolescentes y jóvenes; pero sobre
todo resulta relevante en aquellos pacientes con enfermedades
complejas crónicas como el mielomeningocele pues de no
realizarse tiene repercusión notoria sobre su estado de sal...
El presente trabajo toma como base el documento: “Manejo Urológico del Mielomeningocele” de las Guías de Atención Pediátrica, del Hospital De Pediatría “Juan P. Garrahan” de la
ciudad de Buenos Aires - Argentina; de los autores: Dra. Carol Burek y Dra. Liliana Campmany.
En la Unidad Técnic...
Vejiga Urinaria Neurogénica,
Meningomielocele,
Cateterismo Urinario,
Enfermedades de la Vejiga Urinaria,
Pediatría,
Enuresis,
Morbilidad,
Urodinámica,
Enfermedades Urológicas,
Fenómenos Fisiológicos del Sistema Urinario,
Meningocele,
Incontinencia Urinaria,
Ecuador
Introducción. Habitualmente, durante la manometría anorrectal, en lo correspondiente al reflejo rectoanal inhibitorio (RRAI) solo se pesquisa su presencia o ausencia. Estudios han reportado que su análisis detallado puede brindar datos de interés. Nuestra hipótesis es que la medición del RRAI puede...
Abstract Objective: Perform the translation and cultural adaptation of the Myelomeningocele Functional Classification (MMFC) into Portuguese (Brazil) and study its psychometric properties. Method: Validation study with translation, cultural adaptation and evaluation of psychometric properties: reliabil...
Myelomeningocele (MMC) is a subtype of spina bifida, occurs due to a neural tube closure defect during embryogenesis, is usually compatible with life and is associated in most cases with Arnold Chiari malformation. In Colombia, it is estimated that there are 1.41 cases per 10,000 births. Currently, the g...
La espina bífida, o mielodisplasia, es una anomalía de origen multifactorial congénita que se presenta con mayor frecuencia durante el desarrollo embrionario. Se produce por el cierre parcial de los pliegues neurales conjuntamente con una fusión defectuosa de los arcos vertebrales. Su clínica es var...
Introducción: El mielomeningocele fetal, es la extrusión de la médula espinal que ocurre por un cierre incompleto del neuróporo caudal, lo cual expone la placa neural al trauma mecáni-co y químico de la pared uterina y líquido amniótico respectivamente, con graves secuelas. La detección prenatal...