Results: 983

La importancia de escribir un buen resumen

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Un resumen convincente es la puerta de entrada a una investigación, por lo que a menudo determina si los lectores seguirán explorando un determinado trabajo o pasarán a otro. Un resumen bien elaborado también es crucial para las citas y la visibilidad, al ser la parte más leída y com...

Habilidades no técnicas en cirugía: Una revisión de la literatura

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Las habilidades no técnicas (“Non-Technical Skills” o NOTS) constituyen un grupo de habilidades cognitivas sintetizadas a través del sistema NOTS, las cuales optimizan la seguridad del paciente durante un procedimiento quirúrgico. Métodos. Se realizó una revisión ...

Grupos de interés y semilleros de investigación en cirugía: Una referencia para LATAM a través de la experiencia en Colombia

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Los grupos de interés en cirugía general y sus subespecialidades han ganado una amplia aceptación dentro de la comunidad académica desde su creación. En Colombia, el éxito de estos grupos ha impulsado su expansión y su integración a la Asociación Colombiana de Ci...

Seguimiento ambulatorio de las neoplasias quísticas del páncreas de bajo riesgo: Una propuesta para involucrar al cirujano general

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. Las neoplasias quísticas del páncreas son lesiones frecuentemente detectadas por el uso de técnicas de imagen, que abarcan diversos subtipos de lesiones, con diferentes riesgos de malignidad. Aunque la mayoría son de bajo riesgo, la falta de estandarización en las guías dificulta su ...

Pancreatoduodenectomía y resección multivisceral: una controversia importante en etapas avanzadas de neoplasia pancreática

Rev. colomb. cir; 40 (2), 2025
Introducción. La resección multivisceral está directamente asociada con la morbilidad y mortalidad, con una incidencia aproximada de 27 % y 47 %, respectivamente. Es un procedimiento complejo, sin embargo, en manos de cirujanos expertos los pacientes obtienen buenos resultados. Métodos....

Inteligencia Artificial como herramienta de la Cirugía Global en América Latina

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. América Latina presenta un problema de desigualdad en el acceso a los servicios de salud en relación con el contexto sociocultural de la población,que se acentúa en relación con las actividades quirúrgicas. Ante esta situación, la cirugía global busca soluciones que permitan zanjar...

Error, sesgo y confusión: Es necesario tenerlos en mente para controlarlos

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. La validez del conocimiento derivado de un estudio depende de la ausencia de error. Todo diseño epidemiológico es susceptible de errores, por lo que los investigadores deben planear cuidadosamente cada una de las fases de su estudio para controlarlos. Métodos. Revisión narrativa de la ...

Más allá de los propios límites: El síndrome de desgaste profesional y sus implicaciones en la formación quirúrgica

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. El síndrome de desgaste profesional es un problema relevante en la formación quirúrgica; sin embargo, es limitada la literatura reciente sobre su conceptualización general durante la formación quirúrgica, a partir de fundamentos teóricos y evidencia empírica. Método...

Compromiso laboral: precursores, desenlaces e intervenciones en residentes de cirugía

Rev. colomb. cir; 40 (1), 2025
Introducción. El compromiso laboral, o work-engagement, es crucial para el bienestar psicológico y desempeño de los residentes de cirugía; sin embargo, la información sobre su conceptualización durante la formación quirúrgica, a partir de fundamentos teóricos y evidencia empírica es limitada. M...