Results: 10
Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica
Correlación entre oncocercomas y positividad para microfilarias en oncocercosis
Correlation between onchocermata and positivity for microfilariae in onchocerciasis
Salud pública Méx; 32 (6), 1990
El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar la sensibilidad de la palpación de nódulos para el diagnóstico de la oncocercosis en los individuos de la localidad de Nueva Costa Rica, municipio de Mapastepec, en el foco endémico, sur del estado de Chiapas, México. A cada una de las 243 per...
Oncocercose no Solimöes
Onchocerciasis in Solimöes
Rev. saúde pública; 23 (3), 1989
Un caso de dermatitis reactivo oncocercotica (Sowdah) en la Provincia de Esmeraldas, Ecuador
A case of reactive onchocerciasis dermatitis (Sowdah) in the province of Esmeraldas, Ecuador
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito); 10 (3/4), 1985
Se presenta el caso de una paciente de 32 años de edad, procedente de área endémica para oncocercosis; el hallazgo de biopsia de piel 18 meses después de la primera consulta médica revela microfilaria de Onchocerca en el área afectada, que se limita a la pierna izquierda, el cuadro se acompañó de...
La oncocercosis infantil en México
Child onchocerciasis in México
Rev. mex. pediatr; 52 (2), 1985
La oncocercosis es endémica en Africa tropical, Yemen, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y Guatemala. En 1978, en México existían alrededor de 19.856 casos conocidos, distribuidos en tres zonas: 15.626 en Soconusco, al sur de Chiapas; 4.029 del alto río Papaloapan, en la Sierra Juárez de Oaxaca, ...
La oncocercosis en América
Las comunicaciones científicas presentadas en el Seminario hacen enfoque de las peculiaridades epidemiológicas, inmunológicas y parasitológicas de la oncocercosis en América. Incluye revisión de los progresos efectuados en el campo de la terapéutica, análisis de la relación riesgo/beneficios gen...
Aspectos epidemiológicos da oncocercose na regiäo neotropical
Este trabalho tem por finalidade compilar e analisar conhecimentos relativos aos aspectos epidemiológicos da oncocercose americana e publicados na literatura especializada nos últimos quinze anos. Os dados se referem às áreas endêmicas existentes no México, Guatemala, Colômbia, Equador, Venezuela ...
La oncocercosis en el Ecuador: III. Manifestaciones clínicas de la enfermedad en la Provincia de Esmeraldas
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito); 9 (1/2), 1984
Notables variaciones en la frecuencia de las manifestaciones clínicas de la oncocercosis se observó en los focos endémicos de la enfermedad en la Provincia de Esmeraldas, Ecuador. En las áreas hipoendémicas, el 84.6% de los habitantes positivos para microfilarias, no presentaron manifestaciones clí...
Oncocercose no grupo Yanomama
Cadernos CEPAM; 1 (),